Cobranza coactiva del impuesto predial y la vulneración de los derechos humanos en la Municipalidad Provincial de Urubamba – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la finalidad de analizar el procedimiento del cobro coactivo del impuesto predial, si en su ejecución se vulneraron los derechos humanos, a consecuencia de que el organismo de ejecución coactiva establece la colocación en los inmuebles de los deudores tributarios al p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Olivera, Dick William, Zans Leo, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobranza coactiva
Impuesto predial
Vulneración de los derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la finalidad de analizar el procedimiento del cobro coactivo del impuesto predial, si en su ejecución se vulneraron los derechos humanos, a consecuencia de que el organismo de ejecución coactiva establece la colocación en los inmuebles de los deudores tributarios al pago del impuesto municipal de avisos de la falta de pago, causando con ello vulneración de los derechos humanos previstos en la carta magna del estado peruano, consagrados en el artículo 1°, que se refiere a la persona (inherente a la protección, respeto y dignidad), que es también fin y misión del estado, así como el artículo 2° numeral 5 segundo párrafo sobre el secreto bancario y la reserva tributaria atribuibles al órgano jurisdiccional, la fiscalía de la nación o de una comisión investigadora del congreso, no aplicables a los gobiernos locales, también se estaría vulnerando el derecho consagrado en el artículo 2 numeral 7 que se refiere a la buena apreciación de la persona, ese sentimiento positivo hacia sí, es el honor y la reputación en el buen sentido y en la imagen. que irradia a los demás. Por lo tanto, los avisos pegados en el frontis del deudor por ser vía pública se ven afectadas por dichas notificaciones sobre su imagen o vida privada. De igual modo las medidas cautelares de embargo en forma de retención, así como los oficios emitidos por el ejecutor coactivo hacia las entidades bancarias solicitando la retención de sus activos, desvirtúan lo establecido en el artículo 28 de la Ley 26979, y art. 28.1 de la Ley 28165, sobre la prohibición a los ejecutores coactivos de las municipalidades de trabar medida cautelar en forma de retención y solamente lo pueden hacer en forma de intervención en información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).