Ansiedad y depresión asociados a partos prematuros en mujeres atendidas en el servicio de maternidad del Hospital Antonio Lorena del Cusco 2018.

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación describir y establecer que niveles de ansiedad y depresión están asociados a los partos prematuros en mujeres atendidos en el Servicio de Maternidad del Hospital Antonio Lorena del Cusco durante el primer trimestre del año 2018. La investigación cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Palomino, Madai, Siwin Loaiza, Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto prematuro
Ansiedad
Prematuro
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación describir y establecer que niveles de ansiedad y depresión están asociados a los partos prematuros en mujeres atendidos en el Servicio de Maternidad del Hospital Antonio Lorena del Cusco durante el primer trimestre del año 2018. La investigación corresponde a un estudio descriptivo, cuantitativo y de corte transversal, porque busca describir e identificar los factores determinantes para la manifestación de la ansiedad y depresión que son propias de las variables en estudio para luego identificar la relación existente entre las variables en estudios, así mismo el estudio es de tipo básico o sustantivo de carácter cuantitativo. Los resultados que se obtuvieron muestran que los niveles de ansiedad y depresión no necesariamente se presentaron en madres que tuvieron partos prematuros o con una edad gestacional pre término, aunque si se muestra una ligera diferencia entre las madres que tuvieron partos pre término y a término, pero no se puede concluir a partir de esta diferencia como determinante para los estados de ansiedad y depresión. Llegando a la conclusión que los niveles de ansiedad y depresión no están asociados con la edad gestacional en mujeres atendidas dentro de los servicios de maternidad del Hospital Antonio Lorena del cusco durante el primer trimestre del año 2018, pero es necesario tomar en cuenta que estas si son de mayor atención en la edad gestacional prematuridad extrema comprendida entre las 26 a 29 semanas de embarazo que siendo una mínima cantidad de evaluadas mostraron niveles de leve a moderada y moderada a intensa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).