Riesgos ergonómicos y rendimiento académico de los estudiantes de cursos generales de la Universidad Global del Cusco, plan de estudios 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con la finalidad de conocer la relación que hay entre los Riesgos Ergonómicos y el rendimiento Académico de estudiantes universitarios que cursan los primeros semestres en cursos generales de la Universidad Global del Cusco el año 2018. Por como se abordo esta investiga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos musculares Pantallas de visualización Ambientes de estudio Percepción |
| id |
UACI_18ea69d6d6bd04842a37eeb95303a3a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3571 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgos ergonómicos y rendimiento académico de los estudiantes de cursos generales de la Universidad Global del Cusco, plan de estudios 2018 |
| title |
Riesgos ergonómicos y rendimiento académico de los estudiantes de cursos generales de la Universidad Global del Cusco, plan de estudios 2018 |
| spellingShingle |
Riesgos ergonómicos y rendimiento académico de los estudiantes de cursos generales de la Universidad Global del Cusco, plan de estudios 2018 Pietri Abarca, Jhimi Walter Trastornos musculares Pantallas de visualización Ambientes de estudio Percepción |
| title_short |
Riesgos ergonómicos y rendimiento académico de los estudiantes de cursos generales de la Universidad Global del Cusco, plan de estudios 2018 |
| title_full |
Riesgos ergonómicos y rendimiento académico de los estudiantes de cursos generales de la Universidad Global del Cusco, plan de estudios 2018 |
| title_fullStr |
Riesgos ergonómicos y rendimiento académico de los estudiantes de cursos generales de la Universidad Global del Cusco, plan de estudios 2018 |
| title_full_unstemmed |
Riesgos ergonómicos y rendimiento académico de los estudiantes de cursos generales de la Universidad Global del Cusco, plan de estudios 2018 |
| title_sort |
Riesgos ergonómicos y rendimiento académico de los estudiantes de cursos generales de la Universidad Global del Cusco, plan de estudios 2018 |
| author |
Pietri Abarca, Jhimi Walter |
| author_facet |
Pietri Abarca, Jhimi Walter |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cavero Pacheco, Shaili Julie |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pietri Abarca, Jhimi Walter |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastornos musculares Pantallas de visualización Ambientes de estudio Percepción |
| topic |
Trastornos musculares Pantallas de visualización Ambientes de estudio Percepción |
| description |
Esta investigación se realizó con la finalidad de conocer la relación que hay entre los Riesgos Ergonómicos y el rendimiento Académico de estudiantes universitarios que cursan los primeros semestres en cursos generales de la Universidad Global del Cusco el año 2018. Por como se abordo esta investigación se planteo un alcance correlacional con un diseño no experimental y transversal, además que esta tiene un enfoque cuantitativo. Para obtener esta información se procedió a avaluar los riesgos ergonómicos a los que están expuestos estudiantes los cuales fueron clasificados en tres dimensiones: Riesgos Ergonómicos relacionados a Trastornos Musculo esqueléticos, Riesgos Ergonómicos relacionados a Pantallas de Visualización de Datos y Riesgos Ergonómicos relacionados al Diseño de Ambientes de Estudio. Los cuales fueron evaluados con los métodos; LCE, LEST, REBA y la aplicación de un cuestionario en base a la guía del INSHT para saber la percepción de los estudiantes en cuanto a los riesgos ergonómicos mencionados. En cuanto a la clasificación del rendimiento académico de los estudiantes se tomo información de la Universal Global del Cusco, finalmente se aplicó el análisis estadístico Chi-cuadrado para probar la correlación entre las variables. Con el análisis estadístico se pudo observar que existe relación entre los riesgos Ergonómicos asociados a los Trastornos Musculo esqueléticos y el Rendimiento académico de los estudiantes, sin embargo cuando se efectuó el análisis con las otras dimensiones estas desecharon las hipótesis alternativas al igual que la hipótesis general, esto llevó a la conclusión general de que no existe una relación entre los Riesgos Ergonómicos y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la universidad Global del Cusco en el año 2018. Sin embargo debido a que una de las dimensiones si se relacionó con el rendimiento académico se sugiere estudiar a mayor profundidad la relación de los Trastornos Musculo esqueléticos con el Rendimiento Académico, es así que este estudio es una aporte esencial para poder cimentar las bases que ayuden a aplicar otros métodos de análisis de los Riesgos Ergonómicos con el Rendimiento Académico de los estudiantes en general. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-20T15:29:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-20T15:29:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-05-14 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3571 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3571 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional UAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/92e1e63e-d940-4113-9645-2e3532f6a337/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/86e00112-3762-4781-afd6-131ac3b0bca0/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dd25525c-1fe7-4204-8a91-29b394017d98/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cb85c97a-77f2-4cb1-a035-06e97d170a86/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
639db194a6a221184e0ec253e0fc08a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 517612a9ce31c92bb4a6cb6ffed63966 aa2b888a0177e5c5105cf07700a42273 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1846610708944388096 |
| spelling |
Cavero Pacheco, Shaili Julie0cd8f277-bb7a-4502-bcd6-4526837c7616-1Pietri Abarca, Jhimi Walter2021-01-20T15:29:22Z2021-01-20T15:29:22Z2020-05-14https://hdl.handle.net/20.500.12557/3571Esta investigación se realizó con la finalidad de conocer la relación que hay entre los Riesgos Ergonómicos y el rendimiento Académico de estudiantes universitarios que cursan los primeros semestres en cursos generales de la Universidad Global del Cusco el año 2018. Por como se abordo esta investigación se planteo un alcance correlacional con un diseño no experimental y transversal, además que esta tiene un enfoque cuantitativo. Para obtener esta información se procedió a avaluar los riesgos ergonómicos a los que están expuestos estudiantes los cuales fueron clasificados en tres dimensiones: Riesgos Ergonómicos relacionados a Trastornos Musculo esqueléticos, Riesgos Ergonómicos relacionados a Pantallas de Visualización de Datos y Riesgos Ergonómicos relacionados al Diseño de Ambientes de Estudio. Los cuales fueron evaluados con los métodos; LCE, LEST, REBA y la aplicación de un cuestionario en base a la guía del INSHT para saber la percepción de los estudiantes en cuanto a los riesgos ergonómicos mencionados. En cuanto a la clasificación del rendimiento académico de los estudiantes se tomo información de la Universal Global del Cusco, finalmente se aplicó el análisis estadístico Chi-cuadrado para probar la correlación entre las variables. Con el análisis estadístico se pudo observar que existe relación entre los riesgos Ergonómicos asociados a los Trastornos Musculo esqueléticos y el Rendimiento académico de los estudiantes, sin embargo cuando se efectuó el análisis con las otras dimensiones estas desecharon las hipótesis alternativas al igual que la hipótesis general, esto llevó a la conclusión general de que no existe una relación entre los Riesgos Ergonómicos y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la universidad Global del Cusco en el año 2018. Sin embargo debido a que una de las dimensiones si se relacionó con el rendimiento académico se sugiere estudiar a mayor profundidad la relación de los Trastornos Musculo esqueléticos con el Rendimiento Académico, es así que este estudio es una aporte esencial para poder cimentar las bases que ayuden a aplicar otros métodos de análisis de los Riesgos Ergonómicos con el Rendimiento Académico de los estudiantes en general.This research was carried out with the purpose of knowing the relationship between Ergonomic Risks and the Academic performance of university students who take the first semesters in general courses of the Global University of Cusco in 2018. How this research was approached was proposed a correlational scope with a non-experimental and transversal design, in addition to that it has a quantitative approach. To obtain this information, the ergonomic risks to which students are exposed were evaluated, which were classified in three dimensions: Ergonomic Risks related to Musculoskeletal Disorders, Ergonomic Risks related to Data Display Screens and Ergonomic Risks related to the Design of Environments study. Which were evaluated with the methods; LCE, LEST, REBA and the application of a questionnaire based on the INSHT guide to know the perception of the students regarding the ergonomic risks mentioned. Regarding the classification of the academic performance of the students, information was taken from the Universal Global del Cusco, finally the Chi-square statistical analysis was applied to test the correlation between the variables. With the statistical analysis, it was observed that there is a relationship between the ergonomic risks associated with musculoskeletal disorders and the academic performance of the students, however, when the analysis was carried out with the other dimensions, they discarded the alternative hypotheses as well as the general hypothesis. This led to the general conclusion that there is no relationship between the Ergonomic Risks and the Academic Performance of the students of the Global University of Cusco in 2018. However, because one of the dimensions was related to performance academic study, it is suggested to study in greater depth the relationship of Musculoskeletal Disorders with Academic Performance, so this study is an essential contribution to cement the bases that help to apply other methods of analysis of Ergonomic Risks with the Academic Performance of students in general.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACTrastornos muscularesPantallas de visualizaciónAmbientes de estudioPercepciónRiesgos ergonómicos y rendimiento académico de los estudiantes de cursos generales de la Universidad Global del Cusco, plan de estudios 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Seguridad Industrial y Medio AmbienteUniversidad Andina del Cusco. Escuela de Pos GradoMaestriaSeguridad Industrial y Medio AmbienteORIGINALJhimi_Tesis_maestría_2020.pdfJhimi_Tesis_maestría_2020.pdfapplication/pdf6860320https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/92e1e63e-d940-4113-9645-2e3532f6a337/download639db194a6a221184e0ec253e0fc08a8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/86e00112-3762-4781-afd6-131ac3b0bca0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJhimi_Tesis_maestría_2020.pdf.txtJhimi_Tesis_maestría_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101907https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dd25525c-1fe7-4204-8a91-29b394017d98/download517612a9ce31c92bb4a6cb6ffed63966MD59THUMBNAILJhimi_Tesis_maestría_2020.pdf.jpgJhimi_Tesis_maestría_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18751https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cb85c97a-77f2-4cb1-a035-06e97d170a86/downloadaa2b888a0177e5c5105cf07700a42273MD51020.500.12557/3571oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/35712024-10-01 21:33:52.242https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.825548 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).