Factores asociados de la comorbilidad y el deterioro cognitivo del paciente adulto mayor en el Hospital Regional del Cusco 2019
Descripción del Articulo
Introducción: El deterioro cognitivo describe la alteración en uno o más dominios de la cognición superior/es a lo esperado en una persona de la misma edad. Objetivo: Determinar la relación de los factores asociados de comorbilidad que determinan el deterioro cognitivo del adulto mayor que asisten a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deterioro cognitivo Factores asociados Función familiar Evolución Salud |
Sumario: | Introducción: El deterioro cognitivo describe la alteración en uno o más dominios de la cognición superior/es a lo esperado en una persona de la misma edad. Objetivo: Determinar la relación de los factores asociados de comorbilidad que determinan el deterioro cognitivo del adulto mayor que asisten a consulta médica en el Hospital Regional del Cusco en el periodo de julio septiembre del 2019 Material y métodos: Estudio no experimental, de tipo analítico descriptivo, corte transversal, prospectivo y correlacional, realizado en el Hospital Regional del Cusco durante el periodo julio-septiembre del 2019, en 230 pacientes que cumplieron los criterios de selección. Se realizó una entrevista directa con el paciente para el llenado de datos con la aplicación del test de Montreal y Mini Cog, para la evaluación del deterioro cognitivo, creándose una base de datos y utilizándose para su procesamiento la versión SPSS 24, con estadística descriptiva e inferencial básica. Resultados: El mayor grupo etario que los factores asociados en las edades comprendidas 76-80 años (23.0% - 7%) reflejan mayor deterioro cognitivo, no hubo diferencias importantes en cuanto al género. El DC fue mayor en los adultos mayores viudos 13.9% (p<0,05), el tiempo de la comorbilidad con 10 años presento DC (p<0,05) los estilos de vida como el no consumo de frutas y verduras contribuye al deterioro desde un 21.7% hasta 82%; actividad física de hasta 30 min disminuye el riesgo de hasta un 7.8%; el consumo de alcohol muestra una asociación significativa con el deterioro cognitivo (p<0.04). Al comparar el test de Montreal y Mini Cog, se observa diferencias significativas entre ambas pruebas, detectándose más casos con la primer: Montreal evidencio un 91.7%% de casos con deterioro, frente a 27% del Mini Cog. de la misma forma contribuye el nivel socio económico (p<0.01) y la función familiar (p<0.008) las comorbilidades que se asocian en frecuencia osteoartritis (25.7%7.8%) diabetes mellitus (25.3%-10.9%), hipertensión arterial (21.3% - 4.8%), obesidad (19.6% - 3.5%) con el test de Montreal y Mini Cog respectivamente Conclusiones: las factores asociados del deterioro cognitivo como la edad a partir de 75 años, el ser viudo, los estilos de vida son factores que conllevan al deterioro cognitivo; de la misma forma contribuye el nivel socio económico y la función familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).