Guía para la recuperación de espacios públicos en ladera aplicando urbanismo táctico, caso: Urb. Balconcillo de la provincia del Cusco

Descripción del Articulo

El urbanismo táctico se plantea como una alternativa urbana que tiene como propósito transformar el espacio público y dotarlo de vida urbana. Se trata de una planificación, desarrollo e implementación colaborativa con los ciudadanos, con el objetivo de mejorar el entorno construido. En este sentido,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melendrez Ccasa, Yeny Alexandra, Acurio Lines, Dyana Urpi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo táctico
Espacio público en ladera
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El urbanismo táctico se plantea como una alternativa urbana que tiene como propósito transformar el espacio público y dotarlo de vida urbana. Se trata de una planificación, desarrollo e implementación colaborativa con los ciudadanos, con el objetivo de mejorar el entorno construido. En este sentido, la participación ciudadana emerge como una necesidad fundamental en todo el proceso. Con base en esto, el presente estudio se ha planteado la elaboración de una guía que contemple estrategias de urbanismo táctico para la recuperación de espacios públicos ubicados en zonas de ladera. Además, se comparte la experiencia del plan piloto llevado a cabo en la Urb. Balconcillo, situada en la ciudad del Cusco. Este barrio se caracteriza por ser un área consolidada que cuenta con espacios públicos definidos, donde predomina el uso residencial y existe comercio local. Durante el desarrollo del estudio se ha observado la necesidad de proporcionar orientación y mejorar la situación de dichos espacios, empleando soluciones tácticas que impulsen un movimiento social y generen nuevas dinámicas comunitarias. El objetivo es lograr una reapropiación del espacio, haciendo uso de recursos limitados y a corto plazo, pero a su vez brindando información relevante para la planificación a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).