Evaluación de las características físico mecánicas de ladrillos tipo iv compuesto de arena gruesa y de polímeros pet en base a la norma técnica e-070.

Descripción del Articulo

Sedesarrollóla investigaciónteniendo en cuentauna metodología experimental, queconsistióen la elaboración deladrillossemiindustriales dearena gruesay PET(picado en tiras de 1 cma 2 cm)como cementantede dimensiones comerciales 24cm x 12cm x 9cm. Los cuales fueronelaborados contresdosificacionesenporc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Huaman, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Arena gruesa
Polimeros
id UACI_124bb6820a4d835207acc3ac0dfb3f45
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2728
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las características físico mecánicas de ladrillos tipo iv compuesto de arena gruesa y de polímeros pet en base a la norma técnica e-070.
title Evaluación de las características físico mecánicas de ladrillos tipo iv compuesto de arena gruesa y de polímeros pet en base a la norma técnica e-070.
spellingShingle Evaluación de las características físico mecánicas de ladrillos tipo iv compuesto de arena gruesa y de polímeros pet en base a la norma técnica e-070.
Valdivia Huaman, Rodrigo
Ladrillos
Arena gruesa
Polimeros
title_short Evaluación de las características físico mecánicas de ladrillos tipo iv compuesto de arena gruesa y de polímeros pet en base a la norma técnica e-070.
title_full Evaluación de las características físico mecánicas de ladrillos tipo iv compuesto de arena gruesa y de polímeros pet en base a la norma técnica e-070.
title_fullStr Evaluación de las características físico mecánicas de ladrillos tipo iv compuesto de arena gruesa y de polímeros pet en base a la norma técnica e-070.
title_full_unstemmed Evaluación de las características físico mecánicas de ladrillos tipo iv compuesto de arena gruesa y de polímeros pet en base a la norma técnica e-070.
title_sort Evaluación de las características físico mecánicas de ladrillos tipo iv compuesto de arena gruesa y de polímeros pet en base a la norma técnica e-070.
author Valdivia Huaman, Rodrigo
author_facet Valdivia Huaman, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Montesinos, Jean Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Huaman, Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ladrillos
Arena gruesa
Polimeros
topic Ladrillos
Arena gruesa
Polimeros
description Sedesarrollóla investigaciónteniendo en cuentauna metodología experimental, queconsistióen la elaboración deladrillossemiindustriales dearena gruesay PET(picado en tiras de 1 cma 2 cm)como cementantede dimensiones comerciales 24cm x 12cm x 9cm. Los cuales fueronelaborados contresdosificacionesenporcentajes de PET: 100% (PET 1: Arena Gruesa 0), 80%(PET 1: Arena Gruesa 0.25) y 67% (PET 1: Arena Gruesa 0.5), teniendo en cuenta que ladosificación fue por volumen. Durante la fabricación de los ladrillos de arena gruesa y PET como cementantese tomó encuenta un proceso semi industrial en una planta de fabricacióndiseñadapara la tesis donde setomaron las medidas de seguridad apropiadas, en la planta se utilizó una fraguade forjaparaderretir en la temperatura idealdel PETy calentar la arena gruesa, además se utilizó moldes demetal con dimensiones de 24cm x 12cm x 9cm, con uncaladode15cm x 5cm x 1.4cm loscuales fueron diseñados para la tesis. Los ladrillos fueron sometidos a ensayosde variacióndimensional, alabeo, densidad, absorción de humedad y resistencia a compresión (f’b)para versus características físicasycompararlo con un ladrillo tipo IV según se indicaen la NormaTécnicaPeruana E.070, además se tomó encuentra un ensayo de emisión de gases para observarde forma cuantitativa los gases emitidos durante la fabricación de los ladrillos de PET y arenagruesa, donde se observó que el único gas emitido fue CO (monóxido de carbono) el cual a latemperatura de 240°C ya es tóxico según los estándares de calidad ambiental del aire delMinisterio de Salud. De acuerdo a los resultados obtenidos en el capítulo IV se mostró que el ladrillo con100%PETtiene mayor variación dimensional en relación a los ladrillos de 80% PET y 67% PET, asimismoel alabeo en el ladrillo de 100% PET es mayor en relación a los ladrillos de 80% PET y 67%PETpor la falta de arena gruesa que absorba el calor del proceso de fabricación y evite lavariación volumétrica por temperatura. La densidad del ladrillo de 67%PETes la mayor enrelación con los ladrillos de 100% PET y 80% PET por ser el ladrillo con mayor cantidad dearena gruesa. En cuanto a la absorción de humedad el ladrillo de 100% PET tiene mayorporcentaje de absorción al ser el ladrillo con más porosidad y fracturas internas que los ladrillosde 80% PET y 67% PET. La mayor resistencia a compresión (f’b) fue alcanzado por el ladrillode 80% PET llegando a una resistencia de 111.47 kg/cm2.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T20:55:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T20:55:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2728
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2728
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/88317493-695e-4705-9024-2247fc6337be/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d4004246-88b5-427f-99c9-3ee05de9f3cc/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b11da389-050e-4946-8886-f72d21166428/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8a4e7969-af3a-43c0-9832-e080e24c1e1c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3eeb6d8cd64ed94519d2154cdb5c6959
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b25e0a9b92753d90dac729c4f42d9638
7898270bf33da1d883a8094bdacd320d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844708152691392512
spelling Pérez Montesinos, Jean Fernando69f3ff47-13a0-4ba6-8cd0-1b5b2e171eae-1Valdivia Huaman, Rodrigo2019-07-11T20:55:26Z2019-07-11T20:55:26Z2019-04-26https://hdl.handle.net/20.500.12557/2728Sedesarrollóla investigaciónteniendo en cuentauna metodología experimental, queconsistióen la elaboración deladrillossemiindustriales dearena gruesay PET(picado en tiras de 1 cma 2 cm)como cementantede dimensiones comerciales 24cm x 12cm x 9cm. Los cuales fueronelaborados contresdosificacionesenporcentajes de PET: 100% (PET 1: Arena Gruesa 0), 80%(PET 1: Arena Gruesa 0.25) y 67% (PET 1: Arena Gruesa 0.5), teniendo en cuenta que ladosificación fue por volumen. Durante la fabricación de los ladrillos de arena gruesa y PET como cementantese tomó encuenta un proceso semi industrial en una planta de fabricacióndiseñadapara la tesis donde setomaron las medidas de seguridad apropiadas, en la planta se utilizó una fraguade forjaparaderretir en la temperatura idealdel PETy calentar la arena gruesa, además se utilizó moldes demetal con dimensiones de 24cm x 12cm x 9cm, con uncaladode15cm x 5cm x 1.4cm loscuales fueron diseñados para la tesis. Los ladrillos fueron sometidos a ensayosde variacióndimensional, alabeo, densidad, absorción de humedad y resistencia a compresión (f’b)para versus características físicasycompararlo con un ladrillo tipo IV según se indicaen la NormaTécnicaPeruana E.070, además se tomó encuentra un ensayo de emisión de gases para observarde forma cuantitativa los gases emitidos durante la fabricación de los ladrillos de PET y arenagruesa, donde se observó que el único gas emitido fue CO (monóxido de carbono) el cual a latemperatura de 240°C ya es tóxico según los estándares de calidad ambiental del aire delMinisterio de Salud. De acuerdo a los resultados obtenidos en el capítulo IV se mostró que el ladrillo con100%PETtiene mayor variación dimensional en relación a los ladrillos de 80% PET y 67% PET, asimismoel alabeo en el ladrillo de 100% PET es mayor en relación a los ladrillos de 80% PET y 67%PETpor la falta de arena gruesa que absorba el calor del proceso de fabricación y evite lavariación volumétrica por temperatura. La densidad del ladrillo de 67%PETes la mayor enrelación con los ladrillos de 100% PET y 80% PET por ser el ladrillo con mayor cantidad dearena gruesa. En cuanto a la absorción de humedad el ladrillo de 100% PET tiene mayorporcentaje de absorción al ser el ladrillo con más porosidad y fracturas internas que los ladrillosde 80% PET y 67% PET. La mayor resistencia a compresión (f’b) fue alcanzado por el ladrillode 80% PET llegando a una resistencia de 111.47 kg/cm2.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACLadrillosArena gruesaPolimerosEvaluación de las características físico mecánicas de ladrillos tipo iv compuesto de arena gruesa y de polímeros pet en base a la norma técnica e-070.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALRodrigo_Tesis_bachiller_2019.pdfRodrigo_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf6268895https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/88317493-695e-4705-9024-2247fc6337be/download3eeb6d8cd64ed94519d2154cdb5c6959MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d4004246-88b5-427f-99c9-3ee05de9f3cc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRodrigo_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtRodrigo_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101668https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b11da389-050e-4946-8886-f72d21166428/downloadb25e0a9b92753d90dac729c4f42d9638MD59THUMBNAILRodrigo_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgRodrigo_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20636https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8a4e7969-af3a-43c0-9832-e080e24c1e1c/download7898270bf33da1d883a8094bdacd320dMD51020.500.12557/2728oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/27282024-10-01 21:24:10.821https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).