Análisis de la seguridad vial de la Av. Luis Vallejos Santoni del distrito de Santiago, de la provincia del Cusco
Descripción del Articulo
La planificación vial y urbana es ahora crucial debido al creciente número de vehículos en circulación y al mal estado físico de las ciudades, que han convertido la congestión del tráfico en uno de los principales problemas urbanos. El objetivo principal de la presente tesis de investigación era exa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura física Circulación vehicular Congestionamiento vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La planificación vial y urbana es ahora crucial debido al creciente número de vehículos en circulación y al mal estado físico de las ciudades, que han convertido la congestión del tráfico en uno de los principales problemas urbanos. El objetivo principal de la presente tesis de investigación era examinar las circunstancias de seguridad vial de la Av. Luis Vallejos Santoni del distrito de Santiago de la ciudad del Cusco, para el cual se ha recopilado información de campo relacionada a los factores que determinan la accidentalidad, como son la geometría vial, la señalización, la semaforización, el número de vehículos y peatones que transitan por las intersecciones de la avenida que está siendo investigada. En el caso particular de esta vía esto ya es una vía construida y en operación por lo que se ha aplicado una revisión de las características existentes y se ha propuesto soluciones. Se llevó a cabo un análisis de los datos recolectados en el terreno y determinar el riesgo potencial para los usuarios especialmente para los usuarios vulnerables que son las personas que se transportan a pie y en bicicleta. Para examinar el sistema vial se utilizaron dos escenarios: en su estado actual; y la propuesta de mejoras a nivel geométrico y también a nivel de señalización/semaforización. Logrando mejorar las condiciones actuales y dotando de una mejor infraestructura para todos los usuarios, se entiende que una mejora de la seguridad vial, no necesariamente es una mejora sustancial de la circulación vehicular. En el caso particular de esta investigación se ha logrado con las propuestas optimizar la circulación vehicular verificando la coherencia entre la configuración existente y los aforos reales de campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).