Caracterización del perfil epidemiológico, clínico y laboratorial en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en 3 hospitales del Cusco, 2018-2023

Descripción del Articulo

Introducción: La leucemia linfoblástica aguda es la neoplasia pediátrica más frecuente en nuestro medio y se da como resultado de una proliferación anormal de células hematopoyéticas progenitoras que generan alteraciones en las distintas series celulares. Objetivos: Determinar el perfil epidemiológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fortón Palomino, Edward Rodrigo, Bustamante Angelino, Liubing Güilfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leucemia linfoblástica aguda
Inmunofenotipo
Panel molecular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UACI_0ae445362eb359cf29e939db17a255ee
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6077
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización del perfil epidemiológico, clínico y laboratorial en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en 3 hospitales del Cusco, 2018-2023
title Caracterización del perfil epidemiológico, clínico y laboratorial en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en 3 hospitales del Cusco, 2018-2023
spellingShingle Caracterización del perfil epidemiológico, clínico y laboratorial en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en 3 hospitales del Cusco, 2018-2023
Fortón Palomino, Edward Rodrigo
Leucemia linfoblástica aguda
Inmunofenotipo
Panel molecular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Caracterización del perfil epidemiológico, clínico y laboratorial en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en 3 hospitales del Cusco, 2018-2023
title_full Caracterización del perfil epidemiológico, clínico y laboratorial en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en 3 hospitales del Cusco, 2018-2023
title_fullStr Caracterización del perfil epidemiológico, clínico y laboratorial en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en 3 hospitales del Cusco, 2018-2023
title_full_unstemmed Caracterización del perfil epidemiológico, clínico y laboratorial en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en 3 hospitales del Cusco, 2018-2023
title_sort Caracterización del perfil epidemiológico, clínico y laboratorial en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en 3 hospitales del Cusco, 2018-2023
author Fortón Palomino, Edward Rodrigo
author_facet Fortón Palomino, Edward Rodrigo
Bustamante Angelino, Liubing Güilfo
author_role author
author2 Bustamante Angelino, Liubing Güilfo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Cáceres, Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Fortón Palomino, Edward Rodrigo
Bustamante Angelino, Liubing Güilfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Leucemia linfoblástica aguda
Inmunofenotipo
Panel molecular
topic Leucemia linfoblástica aguda
Inmunofenotipo
Panel molecular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción: La leucemia linfoblástica aguda es la neoplasia pediátrica más frecuente en nuestro medio y se da como resultado de una proliferación anormal de células hematopoyéticas progenitoras que generan alteraciones en las distintas series celulares. Objetivos: Determinar el perfil epidemiológico, clínico y laboratorial al debut de los pacientes menores de 15 años con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda en los tres principales hospitales de la ciudad del Cusco durante los años 2018 y 2023. Materiales y métodos: Estudio de tipo no experimental, descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. Se revisaron 92 historias clínicas físicas y digitalizadas en los tres hospitales cusqueños de pacientes menores de 15 años con diagnóstico confirmado de leucemia linfoblástica aguda, se buscaron los datos al debut, obteniendo información que fue ordenada y registrada mediante una ficha de recolección de datos; los resultados obtenidos se presentaron en tablas expresadas en frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: La casuística de pacientes pediátricos que debutaron cada año con leucemia linfática aguda entre el 2018 y 2023 fue de 14 casos por año. Dentro de las características epidemiológicas más importantes tenemos que el sexo masculino fue el más afectado (62%), así también los grupos etarios más registrados fueron el de 1 a 5 años y el de 11 a 15 años con el (62%) y (40%) respectivamente. El lugar de donde los pacientes provenían con mayor frecuencia fue de provincias (48%), siendo la Convención la provincia con mayor cantidad de casos de este grupo (23%). Los síntomas más frecuentes al debut fueron palidez (92%), astenia/adinamia (80%), malestar general (79%), sangrado/hemorragia (45%). Al examen físico el hallazgo más frecuente al debut fueron las adenopatías (70%) de las cuales las cervicales representaron el (81%). A nivel laboratorial se encontró que el 57% debuto con anemia severa, de los cuales el 73% fue de tipo normocítica/normocrómica, a nivel del recuento plaquetario se evidencio que el 33% debuto con menos de cincuenta mil plaquetas, el 63% de casos debutaron con linfocitosis, el 43% debutaron con leucopenia y 36% con neutropenia severa. El LDH se encontró por encima de 500 U/I en el 58% de pacientes, así como también se encontró que el 25% de pacientes presento niveles de ácido úrico por encima de 8mg/dl. La estirpe de leucemia más frecuente fue la de tipo B con el 91%, siendo el sub tipo B común el más frecuente de estos con el 78%, el cariotipo más frecuente fue el diploide (normal) 58% y en el panel molecular en el 79% de los casos no se encontraron alteraciones al debut. Conclusiones: En las características epidemiológicas se determinó que esta enfermedad es mas frecuente en varones, que la edad de debut predilecta para esta neoplasia es entre los 1 a 5 años, y que esta enfermedad es más frecuente en provincias. Clínicamente debutan con palidez y adenopatías. En los hallazgos de laboratorio la mayoría de pacientes debuta con anemia severa, leucopenia, y trombocitopenia severa, así como también el inmunofenotipo B, el cariotipo diploide y el panel molecular sin alteraciones fueron los más frecuentes al debut.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-19T17:57:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-19T17:57:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/6077
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/6077
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e317c21b-50d0-421c-8af2-b41bffe30cba/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b104b6ec-ac8a-42a9-8296-f48de73782ff/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5c8e32fe-5f0d-44fa-a2f4-80ccae50ff46/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0dd9c629-bd55-4966-85af-d9f93769083c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cc449d24-e6da-4423-aa76-dd96912aff73/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/caabbe23-2611-44f0-9f72-0597c615a900/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/387eca8b-edc0-4cdb-ac32-5f2601b3c4f7/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ba2851d2-2d71-462f-9452-89f3017d0755/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/969e3a82-cee8-408e-99ff-67b5df89545c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1edec9c1-b540-4956-bcc0-336eb454efd3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 313d3cda72b7ebe55f294e49f753cf4f
a23d2d83451ec4c3cbaaef9e65f33c5e
bf3e061719b3b65ca7412e75ed342f57
eeb7894e615892ca986685d83702c25f
418c57bdadf5fa046027399244db3fda
2aca8ae3b0af06591c5d0c79034feac6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8432456b610dab8e7280900c5b6a9950
bb98fbd8e50bb5ce4f6db36e7dc4981c
ef369a77f70ff252d0cd93b551f90b10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610691508666368
spelling Silva Cáceres, Wilbertb02e379c-5257-4c34-a616-b796bbd8511e1d85dcca-8379-482f-a934-c758fd082308Fortón Palomino, Edward RodrigoBustamante Angelino, Liubing Güilfo2024-02-19T17:57:44Z2024-02-19T17:57:44Z2023-12-15https://hdl.handle.net/20.500.12557/6077Introducción: La leucemia linfoblástica aguda es la neoplasia pediátrica más frecuente en nuestro medio y se da como resultado de una proliferación anormal de células hematopoyéticas progenitoras que generan alteraciones en las distintas series celulares. Objetivos: Determinar el perfil epidemiológico, clínico y laboratorial al debut de los pacientes menores de 15 años con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda en los tres principales hospitales de la ciudad del Cusco durante los años 2018 y 2023. Materiales y métodos: Estudio de tipo no experimental, descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. Se revisaron 92 historias clínicas físicas y digitalizadas en los tres hospitales cusqueños de pacientes menores de 15 años con diagnóstico confirmado de leucemia linfoblástica aguda, se buscaron los datos al debut, obteniendo información que fue ordenada y registrada mediante una ficha de recolección de datos; los resultados obtenidos se presentaron en tablas expresadas en frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: La casuística de pacientes pediátricos que debutaron cada año con leucemia linfática aguda entre el 2018 y 2023 fue de 14 casos por año. Dentro de las características epidemiológicas más importantes tenemos que el sexo masculino fue el más afectado (62%), así también los grupos etarios más registrados fueron el de 1 a 5 años y el de 11 a 15 años con el (62%) y (40%) respectivamente. El lugar de donde los pacientes provenían con mayor frecuencia fue de provincias (48%), siendo la Convención la provincia con mayor cantidad de casos de este grupo (23%). Los síntomas más frecuentes al debut fueron palidez (92%), astenia/adinamia (80%), malestar general (79%), sangrado/hemorragia (45%). Al examen físico el hallazgo más frecuente al debut fueron las adenopatías (70%) de las cuales las cervicales representaron el (81%). A nivel laboratorial se encontró que el 57% debuto con anemia severa, de los cuales el 73% fue de tipo normocítica/normocrómica, a nivel del recuento plaquetario se evidencio que el 33% debuto con menos de cincuenta mil plaquetas, el 63% de casos debutaron con linfocitosis, el 43% debutaron con leucopenia y 36% con neutropenia severa. El LDH se encontró por encima de 500 U/I en el 58% de pacientes, así como también se encontró que el 25% de pacientes presento niveles de ácido úrico por encima de 8mg/dl. La estirpe de leucemia más frecuente fue la de tipo B con el 91%, siendo el sub tipo B común el más frecuente de estos con el 78%, el cariotipo más frecuente fue el diploide (normal) 58% y en el panel molecular en el 79% de los casos no se encontraron alteraciones al debut. Conclusiones: En las características epidemiológicas se determinó que esta enfermedad es mas frecuente en varones, que la edad de debut predilecta para esta neoplasia es entre los 1 a 5 años, y que esta enfermedad es más frecuente en provincias. Clínicamente debutan con palidez y adenopatías. En los hallazgos de laboratorio la mayoría de pacientes debuta con anemia severa, leucopenia, y trombocitopenia severa, así como también el inmunofenotipo B, el cariotipo diploide y el panel molecular sin alteraciones fueron los más frecuentes al debut.Introduction: Acute lymphoblastic leukemia is the most common pediatric neoplasm in our environment and results from an abnormal proliferation of hematopoietic progenitor cells that generate alterations in the different cell series. Objectives: Determine the epidemiological, clinical and laboratory profile at debut of patients under 15 years of age with a diagnosis of acute lymphoblastic leukemia in the three main hospitals of the city of Cusco during the years 2018 and 2023. Materials and methods: Non-experimental, descriptive, cross-sectional, observational and retrospective study. 92 physical and digitalized medical records were reviewed in the three Cusco hospitals of patients under 15 years of age with a confirmed diagnosis of acute lymphoblastic leukemia; The results obtained were presented in tables expressed in absolute frequencies and percentages. Results: The case mix of pediatric patients who debuted each year with acute lymphatic leukemia between 2018 and 2023 was 14 cases per year. Among the most important epidemiological characteristics we have that the male sex was the most affected (62%), as well as the most registered age groups were 1 to 5 years and 11 to 15 years with (62%) and ( 40%) respectively. The place where the patients came from most frequently was the provinces (48%), with the Convention being the province with the highest number of cases in this group (23%). The most frequent symptoms at debut were paleness (92%), asthenia/adynamia (80%), general malaise (79%), bleeding/hemorrhage (45%). On physical examination, the most frequent finding at debut was lymphadenopathy (70%), of which cervical lymphadenopathy represented (81%). At the laboratory level it was found that (57%) debuted with severe anemia, of which (73%) was normocytic/normochromic, at the platelet count level it was evident that (33%) debuted with less than fifty thousand platelets, (63%) of cases debuted with lymphocytosis, (43%) debuted with leukopenia and (36%) with severe neutropenia. LDH was found above 500 U/I in (58%) of patients, and it was also found that (25%) of patients had uric acid levels above 8mg/dl. The most frequent strain of leukemia was type B with (90%), with the common subtype B being the most frequent of these with (78%) and other types in (3%), the most frequent karyotype was the diploid (normal) (58%), and in the molecular panel in (79%) of the cases no alterations were found, all of this upon the time of the diagnosis. Conclusions: In the epidemiological characteristics, it was determined that this disease is more common in males, that the preferred age of debut for this neoplasia is between 1 and 5 years, and that this disease is more common in the provinces. Clinically, they present with paleness and lymphadenopathy. In the laboratory findings, the majority of patients presented with severe anemia, leukopenia, and severe thrombocytopenia, as well as immunophenotype B, diploid karyotype, and molecular panel without alterations were the most frequent at debut.Factores de riesgo, prevención y tratamientos en Neoplasiasapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Leucemia linfoblástica agudaInmunofenotipoPanel molecularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Caracterización del perfil epidemiológico, clínico y laboratorial en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en 3 hospitales del Cusco, 2018-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana23839399https://orcid.org/0000-0002-9647-730X7347136972950558912016Concha Rendón, Lorenzo CarlosVignatti Valencia, Walter JustoLuna Flores, Valmi MiriamRivas Achahui, Cristabel Nildahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTEdward_Liubing_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtEdward_Liubing_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102183https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e317c21b-50d0-421c-8af2-b41bffe30cba/download313d3cda72b7ebe55f294e49f753cf4fMD511AUTORIZACIÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-83546https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b104b6ec-ac8a-42a9-8296-f48de73782ff/downloada23d2d83451ec4c3cbaaef9e65f33c5eMD513REPORTE.pdf.txtREPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-85324https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5c8e32fe-5f0d-44fa-a2f4-80ccae50ff46/downloadbf3e061719b3b65ca7412e75ed342f57MD515THUMBNAILEdward_Liubing_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgEdward_Liubing_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21516https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0dd9c629-bd55-4966-85af-d9f93769083c/downloadeeb7894e615892ca986685d83702c25fMD512AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30043https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cc449d24-e6da-4423-aa76-dd96912aff73/download418c57bdadf5fa046027399244db3fdaMD514REPORTE.pdf.jpgREPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13227https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/caabbe23-2611-44f0-9f72-0597c615a900/download2aca8ae3b0af06591c5d0c79034feac6MD516LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/387eca8b-edc0-4cdb-ac32-5f2601b3c4f7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEdward_Liubing_Tesis_bachiller_2023.pdfEdward_Liubing_Tesis_bachiller_2023.pdfapplication/pdf2361183https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ba2851d2-2d71-462f-9452-89f3017d0755/download8432456b610dab8e7280900c5b6a9950MD51AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf309224https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/969e3a82-cee8-408e-99ff-67b5df89545c/downloadbb98fbd8e50bb5ce4f6db36e7dc4981cMD53REPORTE.pdfREPORTE.pdfapplication/pdf19300022https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1edec9c1-b540-4956-bcc0-336eb454efd3/downloadef369a77f70ff252d0cd93b551f90b10MD5420.500.12557/6077oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/60772024-10-01 21:28:37.822https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.846709
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).