Evaluación comparativa de resistencia a la compresión a diferentes niveles de ph de concretos expuestos a carbonatación acelerada usando fenolftaleina en la ciudad Quillabamba-Cusco 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación evaluó comparativamente los resultados de la resistencia a la compresión de testigos de concreto carbonatado fabricados con agua de tres sectores diferentes de la ciudad de Quillabamba (Quillabamba, Ajuajuyoc y Pintobamba), además, tiene como objeto evaluar y comparar los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Bejar, Jorge Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Profundidad de carbonatación
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación evaluó comparativamente los resultados de la resistencia a la compresión de testigos de concreto carbonatado fabricados con agua de tres sectores diferentes de la ciudad de Quillabamba (Quillabamba, Ajuajuyoc y Pintobamba), además, tiene como objeto evaluar y comparar los efectos de la resistencia a la compresión de estos testigos de concretos carbonatados que fueron sometidas a una exposición prolongada de dióxido de carbono (CO2) un nivel de concentración del 40000 ppm en una cámara hermética de carbonatación que ha simulado un ambiente totalmente saturado, esto es debido a que la concentración natural de CO2 en el ambiente es tan solo de 400 ppm, además los de testigos de concreto fueron fabricados con diferentes niveles de pH de agua, que se obtuvieron en tres sectores de la ciudad de Quillabamba, con el mismo diseño de mezcla (f´c = 210kg/cm2). Se realizaron 2 ensayos correspondientes a la resistencia a la compresión y a la profundidad de carbonatación con el reactivo químico denominado fenolftaleína todo ello sujeto a tres periodos de exposición del gas a 7, 14 y 28 días posterior a la etapa de curado correspondiente a 28 días. Se concluyó que los resultados de esta evaluación comparativa indicaron que los efectos de la carbonatación en la resistencia a la compresión de los testigos de concreto dependen netamente de la variación de la alcalinidad del concreto y el pH presente en el agua de diseño del concreto, además de la humedad relativa del ambiente de la ciudad de Quillabamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).