Propuesta de modificación del artículo 387 del código penal para extender los alcances del delito de peculado

Descripción del Articulo

Se ha tenido a bien realizar la actual investigación teniendo como objeto general el identificar cuáles son factores que influyen al momento de tipificar los delitos contra la administración públicas a los servidores y funcionarios públicos que se apropian o utiliza, en cualquier forma para sí o par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocangel Macahuachi, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peculado
Patrimonio público
Delitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UACI_09cb23331c503993ea18a634d5e5496e
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3858
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de modificación del artículo 387 del código penal para extender los alcances del delito de peculado
title Propuesta de modificación del artículo 387 del código penal para extender los alcances del delito de peculado
spellingShingle Propuesta de modificación del artículo 387 del código penal para extender los alcances del delito de peculado
Bocangel Macahuachi, Miguel Ángel
Peculado
Patrimonio público
Delitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Propuesta de modificación del artículo 387 del código penal para extender los alcances del delito de peculado
title_full Propuesta de modificación del artículo 387 del código penal para extender los alcances del delito de peculado
title_fullStr Propuesta de modificación del artículo 387 del código penal para extender los alcances del delito de peculado
title_full_unstemmed Propuesta de modificación del artículo 387 del código penal para extender los alcances del delito de peculado
title_sort Propuesta de modificación del artículo 387 del código penal para extender los alcances del delito de peculado
author Bocangel Macahuachi, Miguel Ángel
author_facet Bocangel Macahuachi, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosa Candia, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Bocangel Macahuachi, Miguel Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Peculado
Patrimonio público
Delitos
topic Peculado
Patrimonio público
Delitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Se ha tenido a bien realizar la actual investigación teniendo como objeto general el identificar cuáles son factores que influyen al momento de tipificar los delitos contra la administración públicas a los servidores y funcionarios públicos que se apropian o utiliza, en cualquier forma para sí o para otro, caudales o efectos cuyo precepción, administración o custodia le estén confiados por su razón de su cargo, tal como lo describe el delito de peculado en su artículo 387° delito del código penal peruano, por ello se realizó un análisis jurídico en este mencionado artículo formulando una hipótesis muy importante para la administración pública llegando a una conclusión de extender el delito de peculado que a todos los servidores y funcionario público que apropian u utiliza por más que no tenga cargo de confianza y no tenga la administración y custodia de los bienes del estado deben ser considerados como delito de peculado y mas no como delito de hurto como actualmente se viene tipificando en la administración pública. Por tanto mediante está presente realizamos el proyecto de tesis la propuesta de modificación del artículo 387 del código penal para extender los alcances del delito de peculado, desarrollando con una serie de investigación e interpretación normativa basada en nuestro ordenamiento jurídico y en el campo penal sobre los delitos contra la administración pública en la modalidad de delito de peculado con el único objetivo de que todos los servidores y funcionarios público que estén o no estén bajo su cargo la administración o custodia los bienes del estado, deben ser calificado como delito de peculado y mas no como delito de hurto como viene sucediendo en la actualidad en nuestra administración pública del estado, en donde a causa de esta mala o errónea tipificación de estos hechos delictivo que son causados por los servidores y funcionario público y que son calificado como delito de hurto estarían favoreciendo puesto que la pena privativa de libertad es menor a la pena privativa de liberta del delito de peculado. En la actualidad en nuestro estado, se ha venido incrementando los delitos contra la administración pública, que son ocasionado por servidores y funcionarios públicos que el estado les brinda la confianza para desempeñarse como ente supervisor de la administración pública, pero en el campo laboral existe muchos factores en la cual los servidores y funcionarios publico incurren a cometer estos hecho delictivos, como se sabe, para atribuir la responsabilidad a una persona por el delito de peculado nuestro sistema no solo exige que el sujeto activo tenga la condición de funcionario público, sino , además, que ostente un vínculo funcional con los caudales o fondos del estado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-31T15:00:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-31T15:00:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3858
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3858
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/841363c4-6ab3-43e5-ad7e-e6d1e1710842/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/be16cafd-f420-495e-b326-a263b55368c4/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9d77fbc7-87d5-48a4-90f6-4f4c9634e29e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7500fafe-1942-4556-90ae-aedaf2498e0f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d5a7cafdb0ab2b084e71c249911aa84
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
552276877e139a7f24735ee1a900fe46
47f29a49cd3896622e16fc787d02bd78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610938022592512
spelling Rosa Candia, Serapiodde265a2-de02-4db8-a3bc-396dcf7e93e6Bocangel Macahuachi, Miguel Ángel2021-05-31T15:00:26Z2021-05-31T15:00:26Z2020-06-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/3858Se ha tenido a bien realizar la actual investigación teniendo como objeto general el identificar cuáles son factores que influyen al momento de tipificar los delitos contra la administración públicas a los servidores y funcionarios públicos que se apropian o utiliza, en cualquier forma para sí o para otro, caudales o efectos cuyo precepción, administración o custodia le estén confiados por su razón de su cargo, tal como lo describe el delito de peculado en su artículo 387° delito del código penal peruano, por ello se realizó un análisis jurídico en este mencionado artículo formulando una hipótesis muy importante para la administración pública llegando a una conclusión de extender el delito de peculado que a todos los servidores y funcionario público que apropian u utiliza por más que no tenga cargo de confianza y no tenga la administración y custodia de los bienes del estado deben ser considerados como delito de peculado y mas no como delito de hurto como actualmente se viene tipificando en la administración pública. Por tanto mediante está presente realizamos el proyecto de tesis la propuesta de modificación del artículo 387 del código penal para extender los alcances del delito de peculado, desarrollando con una serie de investigación e interpretación normativa basada en nuestro ordenamiento jurídico y en el campo penal sobre los delitos contra la administración pública en la modalidad de delito de peculado con el único objetivo de que todos los servidores y funcionarios público que estén o no estén bajo su cargo la administración o custodia los bienes del estado, deben ser calificado como delito de peculado y mas no como delito de hurto como viene sucediendo en la actualidad en nuestra administración pública del estado, en donde a causa de esta mala o errónea tipificación de estos hechos delictivo que son causados por los servidores y funcionario público y que son calificado como delito de hurto estarían favoreciendo puesto que la pena privativa de libertad es menor a la pena privativa de liberta del delito de peculado. En la actualidad en nuestro estado, se ha venido incrementando los delitos contra la administración pública, que son ocasionado por servidores y funcionarios públicos que el estado les brinda la confianza para desempeñarse como ente supervisor de la administración pública, pero en el campo laboral existe muchos factores en la cual los servidores y funcionarios publico incurren a cometer estos hecho delictivos, como se sabe, para atribuir la responsabilidad a una persona por el delito de peculado nuestro sistema no solo exige que el sujeto activo tenga la condición de funcionario público, sino , además, que ostente un vínculo funcional con los caudales o fondos del estado.The current investigation has been well-suited to the general objective of identifying which factors influence the public servants and public servants who appropriate or use them, in any way for themselves or for another, when they typify crimes against public administration. , funds or effects whose perception, administration or custody is entrusted to him for his reason of office, as described in the offense of embezzlement in his article 387 offense of the Peruvian criminal code, therefore a legal analysis was made in this article formulating a very important hypothesis for the public administration coming to a conclusion of extending the crime of embezzlement that all the servants and public servants who appropriate or use for more than they do not have trust position and do not have the administration and custody of the estate of the state should be considered as a crime of embezzlement and not as a crime of theft as an actalmente is coming typifying in the public administration. Therefore, through the present, we carried out the thesis project the proposal of modification of article 387 of the penal code to extend the scope of the crime of embezzlement, developing with a series of research and normative interpretation based on our legal system and in the criminal field on the crimes against the public administration in the form of crime of embezzlement with the sole objective that all public servants and officials who are or are not under their charge the administration or custody of state assets, should be qualified as a crime of embezzlement and more not as a crime of theft as has been happening now in our public administration of the state, where because of this wrong or wrongful criminalization of these criminal acts that are caused by servers and public officials and are qualified as theft crime would be favoring since the custodial sentence is less than the penalty deprived freedom of the crime of embezzlement. Currently in our state, there has been an increase in crimes against public administration, which are caused by servants and public officials that the state gives them the confidence to act as a supervisor of public administration, but in the labor field there are many factors in which public servants and officials commit to commit these criminal acts, as we know, to attribute the responsibility to a person for the crime of embezzlement our system not only requires that the active subject has the status of public official, but, In addition, it has a functional link with the funds or funds of the state.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACPeculadoPatrimonio públicoDelitoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Propuesta de modificación del artículo 387 del código penal para extender los alcances del delito de peculadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerecho2784882644038480421016Sequeiros Ataucuri, Carlos IrineoHerrera Angélico, CarlosQuispe Ychuhuayta, Gilmar MartinPolanco Chávez, Silvia Antonietahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMiguel_Tesis_bachiller_2019.pdfMiguel_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf1037899https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/841363c4-6ab3-43e5-ad7e-e6d1e1710842/download0d5a7cafdb0ab2b084e71c249911aa84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/be16cafd-f420-495e-b326-a263b55368c4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMiguel_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtMiguel_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102075https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9d77fbc7-87d5-48a4-90f6-4f4c9634e29e/download552276877e139a7f24735ee1a900fe46MD59THUMBNAILMiguel_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgMiguel_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15225https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7500fafe-1942-4556-90ae-aedaf2498e0f/download47f29a49cd3896622e16fc787d02bd78MD51020.500.12557/3858oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/38582024-10-01 22:26:22.209https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).