Pérdida de fuerza y cambio estructural de cadenas elastomericas de tres diferentes marcas, inmersas en saliva artificial y bebida carbonatada Cusco 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuyo epígrafe fue “PÉRDIDA DE FUERZA Y CAMBIO ESTRUCTURAL DE CADENAS ELASTOMERICAS DE TRES DIFERENTES MARCAS, INMERSAS EN SALIVA ARTIFICIAL Y BEBIDA CARBONATADA CUSCO 2020” tuvo como objetivo principal Determinar la pérdida de fuerza y cambio estructural de caden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ugarte Bohórquez, Carla Estefany, Acuña Mercado, Dennis Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadenas elastómericas
Ortodoncia
Pérdida de fuerza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UACI_08ae4f50283147464df8b6a7d5e67d4d
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4389
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pérdida de fuerza y cambio estructural de cadenas elastomericas de tres diferentes marcas, inmersas en saliva artificial y bebida carbonatada Cusco 2020
title Pérdida de fuerza y cambio estructural de cadenas elastomericas de tres diferentes marcas, inmersas en saliva artificial y bebida carbonatada Cusco 2020
spellingShingle Pérdida de fuerza y cambio estructural de cadenas elastomericas de tres diferentes marcas, inmersas en saliva artificial y bebida carbonatada Cusco 2020
Ugarte Bohórquez, Carla Estefany
Cadenas elastómericas
Ortodoncia
Pérdida de fuerza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Pérdida de fuerza y cambio estructural de cadenas elastomericas de tres diferentes marcas, inmersas en saliva artificial y bebida carbonatada Cusco 2020
title_full Pérdida de fuerza y cambio estructural de cadenas elastomericas de tres diferentes marcas, inmersas en saliva artificial y bebida carbonatada Cusco 2020
title_fullStr Pérdida de fuerza y cambio estructural de cadenas elastomericas de tres diferentes marcas, inmersas en saliva artificial y bebida carbonatada Cusco 2020
title_full_unstemmed Pérdida de fuerza y cambio estructural de cadenas elastomericas de tres diferentes marcas, inmersas en saliva artificial y bebida carbonatada Cusco 2020
title_sort Pérdida de fuerza y cambio estructural de cadenas elastomericas de tres diferentes marcas, inmersas en saliva artificial y bebida carbonatada Cusco 2020
author Ugarte Bohórquez, Carla Estefany
author_facet Ugarte Bohórquez, Carla Estefany
Acuña Mercado, Dennis Edward
author_role author
author2 Acuña Mercado, Dennis Edward
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alanya Ricalde, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarte Bohórquez, Carla Estefany
Acuña Mercado, Dennis Edward
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cadenas elastómericas
Ortodoncia
Pérdida de fuerza
topic Cadenas elastómericas
Ortodoncia
Pérdida de fuerza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo de investigación cuyo epígrafe fue “PÉRDIDA DE FUERZA Y CAMBIO ESTRUCTURAL DE CADENAS ELASTOMERICAS DE TRES DIFERENTES MARCAS, INMERSAS EN SALIVA ARTIFICIAL Y BEBIDA CARBONATADA CUSCO 2020” tuvo como objetivo principal Determinar la pérdida de fuerza y cambio estructural de cadenas elastómericas de las marcas Ultra Chain, Morelli y Ormco inmersas en saliva artificial y bebida carbonatada, se realizó un estudio experimental in vitro, longitudinal, donde se analizaron 48 troqueles de los cuales 24 fueron sumergidos en saliva y 24 en bebida carbonatada, asimismo todos los troqueles fueron divididos en 6 grupos de 8 unidades de cada una de las marcas de cadenas elastómericas, las muestras fueron analizadas al 1er, 7mo, 14vo, 21vo y 28vo día de inmersión, se midieron las muestras con un dinamómetro para verificar la pérdida de fuerza de inicio a fin. Asimismo, se analizó la presencia grietas y erosiones medidas a través de un microscopio estereoscopio. Se obtuvo como datos resaltantes los siguientes: la pérdida de fuerza de las 3 marcas desde el día inicial que fue a 250g medido con un dinamómetro de la marca DVD dental, hasta el 28vo día con mediciones al 1er, 7mo, 14vo y 21vo día, donde en la Marca Ultra Chain de medias de 218.13 a 79.38 gr. desde el 1er al 28vo día de evaluación. Estas muestras estuvieron sumergidas en saliva; del mismo modo en bebida carbonatada se observa mayor pérdida al primer día con medias desde 200 a 75.63 gr. Se observa que en bebida carbonatada la marca Ultra Chain pierde más fuerza sumergida en bebida carbonatada (p<0.05). Al cambio estructural se observa mayor porcentaje de presencia de erosión y agrietamiento en los elastómeros sumergidos en bebida carbonatada sin embargo a la prueba estadística de Fisher no existen diferencias entre las dos muestras en cuanto al cambio estructural (p>0.05). La Marca Morelli tiene medias de 176.25 a 50.63 gr. desde el 1er al 28vo día de evaluación. Estas muestras estuvieron sumergidas en saliva; en el caso de bebida carbonatada se observa menor pérdida al primer día con medias desde 191.88 a 64.38 gr. Se observa que en bebida carbonatada la marca Morelli pierde más fuerza sumergida en bebida carbonatada (p<0.05). Al cambio estructural se observa mayor porcentaje de presencia de erosión y agrietamiento en los elastómeros sumergidos en bebida carbonatada sin embargo a la prueba estadística de Fisher no existen diferencias entre las dos muestras. La Marca Ormco tiene medias de 198.13 a 65.63 gr. desde el 1er al 28vo día de evaluación. Estas muestras estuvieron sumergidas en saliva; del mismo modo en bebida carbonatada se observa mayor pérdida al primer día con medias desde 193.13 a 54.38 gr. Se observa que en bebida carbonatada la marca Ormco pierde más fuerza sumergida en bebida carbonatada (p<0.05). Al cambio estructural se observa mayor porcentaje de presencia de erosión y agrietamiento en los elastómeros sumergidos en bebida carbonatada sin embargo a la prueba estadística de Fisher no existen diferencias entre las dos muestras (p>0.05). Conclusiones Se concluye que marca Morelli sumergida en saliva artificial y en bebida carbonatada mostro una caída de fuerza mucho más notoria que en relación a las otras marcas. También se concluye que la marca Ormco sumergida en saliva artificial y en bebida carbonatada mostro una caída mucho más lenta, pero sobre todo en menor cuantía que las otras marcas. También se concluye que la marca Ultra Chain sumergida en saliva artificial y en bebida carbonatada mostro una caída insignificante al pasar por todo el proceso. Además, podemos concluir que en relación al cambio estructural la marca Morelli fue la que tuvo mayor cambio estructural que las marcas Ultra Chain y Ormco.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-03T20:55:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-03T20:55:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4389
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/656a1a4b-aab0-4c07-bc93-379e76fdaa3b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cfdb6f13-3697-4c1f-8eaf-07e0c32029d0/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cca40304-c433-486e-bc73-adee0f01a3a7/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f7e3a3f6-c48b-467a-8fbb-86ac14cf9b90/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc607d98cd95ad60bceb540f0428fd88
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5830339e2be70311f79f115674d707f1
580348e425a54cd5eb7d92ffe128a160
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976557651230720
spelling Alanya Ricalde, José Antonio6a4d1a0a-f154-4e85-8844-ce3c672323d7d0ab1e50-a423-4f95-802b-3b8a735d949bUgarte Bohórquez, Carla EstefanyAcuña Mercado, Dennis Edward2022-01-03T20:55:55Z2022-01-03T20:55:55Z2021-10-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/4389El presente trabajo de investigación cuyo epígrafe fue “PÉRDIDA DE FUERZA Y CAMBIO ESTRUCTURAL DE CADENAS ELASTOMERICAS DE TRES DIFERENTES MARCAS, INMERSAS EN SALIVA ARTIFICIAL Y BEBIDA CARBONATADA CUSCO 2020” tuvo como objetivo principal Determinar la pérdida de fuerza y cambio estructural de cadenas elastómericas de las marcas Ultra Chain, Morelli y Ormco inmersas en saliva artificial y bebida carbonatada, se realizó un estudio experimental in vitro, longitudinal, donde se analizaron 48 troqueles de los cuales 24 fueron sumergidos en saliva y 24 en bebida carbonatada, asimismo todos los troqueles fueron divididos en 6 grupos de 8 unidades de cada una de las marcas de cadenas elastómericas, las muestras fueron analizadas al 1er, 7mo, 14vo, 21vo y 28vo día de inmersión, se midieron las muestras con un dinamómetro para verificar la pérdida de fuerza de inicio a fin. Asimismo, se analizó la presencia grietas y erosiones medidas a través de un microscopio estereoscopio. Se obtuvo como datos resaltantes los siguientes: la pérdida de fuerza de las 3 marcas desde el día inicial que fue a 250g medido con un dinamómetro de la marca DVD dental, hasta el 28vo día con mediciones al 1er, 7mo, 14vo y 21vo día, donde en la Marca Ultra Chain de medias de 218.13 a 79.38 gr. desde el 1er al 28vo día de evaluación. Estas muestras estuvieron sumergidas en saliva; del mismo modo en bebida carbonatada se observa mayor pérdida al primer día con medias desde 200 a 75.63 gr. Se observa que en bebida carbonatada la marca Ultra Chain pierde más fuerza sumergida en bebida carbonatada (p<0.05). Al cambio estructural se observa mayor porcentaje de presencia de erosión y agrietamiento en los elastómeros sumergidos en bebida carbonatada sin embargo a la prueba estadística de Fisher no existen diferencias entre las dos muestras en cuanto al cambio estructural (p>0.05). La Marca Morelli tiene medias de 176.25 a 50.63 gr. desde el 1er al 28vo día de evaluación. Estas muestras estuvieron sumergidas en saliva; en el caso de bebida carbonatada se observa menor pérdida al primer día con medias desde 191.88 a 64.38 gr. Se observa que en bebida carbonatada la marca Morelli pierde más fuerza sumergida en bebida carbonatada (p<0.05). Al cambio estructural se observa mayor porcentaje de presencia de erosión y agrietamiento en los elastómeros sumergidos en bebida carbonatada sin embargo a la prueba estadística de Fisher no existen diferencias entre las dos muestras. La Marca Ormco tiene medias de 198.13 a 65.63 gr. desde el 1er al 28vo día de evaluación. Estas muestras estuvieron sumergidas en saliva; del mismo modo en bebida carbonatada se observa mayor pérdida al primer día con medias desde 193.13 a 54.38 gr. Se observa que en bebida carbonatada la marca Ormco pierde más fuerza sumergida en bebida carbonatada (p<0.05). Al cambio estructural se observa mayor porcentaje de presencia de erosión y agrietamiento en los elastómeros sumergidos en bebida carbonatada sin embargo a la prueba estadística de Fisher no existen diferencias entre las dos muestras (p>0.05). Conclusiones Se concluye que marca Morelli sumergida en saliva artificial y en bebida carbonatada mostro una caída de fuerza mucho más notoria que en relación a las otras marcas. También se concluye que la marca Ormco sumergida en saliva artificial y en bebida carbonatada mostro una caída mucho más lenta, pero sobre todo en menor cuantía que las otras marcas. También se concluye que la marca Ultra Chain sumergida en saliva artificial y en bebida carbonatada mostro una caída insignificante al pasar por todo el proceso. Además, podemos concluir que en relación al cambio estructural la marca Morelli fue la que tuvo mayor cambio estructural que las marcas Ultra Chain y Ormco.The present research work whose epigraph was “LOSS OF STRENGTH AND STRUCTURAL CHANGE OF ELASTOMERIC CHAINS OF THREE DIFFERENT BRANDS, IMMERSED IN ARTIFICIAL SALIVA AND CARBONATED DRINK CUSCO 2020“ had as main objective To determine the loss of strength and structural change of elastomeric chains of the brands Ultra Chain, Morelli and Ormco immersed in artificial saliva and carbonated drink, an experimental in vitro study was carried out, A longitudinal in vitro experimental study was carried out, where 48 dies were analyzed, of which 24 were immersed in saliva and 24 in carbonated beverage, likewise all the dies were divided into 6 groups of 8 units of each of the brands of elastomeric chains, the samples were analyzed on the 1st, 7th, 14th, 21st and 28th day of immersion, the samples were measured with a dynamometer to verify the loss of strength from start to finish. The presence of cracks and erosions measured through a stereoscopic microscope was also analyzed. The following data were obtained as outstanding: the loss of strength of the 3 brands from the initial day which was 250g measured with a dynamometer of the DVD dental brand, until the 28th day with measurements at the 1st, 7th, 14th and 21st day, where in the Ultra Chain brand from 218.13 to 79.38 gr. averages from the 1st to the 28th day of evaluation. These samples were submerged in saliva; similarly, in carbonated beverage, a greater loss is observed on the first day with averages from 200 to 75.63 gr. It is observed that in carbonated beverage the Ultra Chain brand loses more strength submerged in carbonated beverage (p<0.05). At the structural change, a higher percentage of erosion and cracking is observed in the elastomers submerged in carbonated beverage; however, at Fisher's statistical test, there are no differences between the two samples in terms of structural change (p>0.05). The Morelli Brand has means from 176.25 to 50.63 gr. from the 1st to the 28th day of evaluation. These samples were immersed in saliva; in the case of carbonated beverage, less loss is observed on the first day with means from 191.88 to 64.38 gr. It is observed that in carbonated beverage the Morelli brand loses more strength submerged in carbonated beverage (p<0.05). At the structural change, a higher percentage of erosion and cracking is observed in the elastomers submerged in carbonated beverage; however, at Fisher's statistical test, there are no differences between the two samples. The Ormco brand has means from 198.13 to 65.63 gr. from the 1st to the 28th day of evaluation. These samples were immersed in saliva; in the same way in carbonated beverage a greater loss is observed on the first day with means from 193.13 to 54.38 gr. It is observed that in carbonated beverage the Ormco brand loses more strength submerged in carbonated beverage (p<0.05). At the structural change, a higher percentage of erosion and cracking is observed in the elastomers submerged in carbonated beverage; however, at Fisher's statistical test, there are no differences between the two samples (p>0.05). Conclusions It is concluded that the Morelli brand immersed in artificial saliva and in carbonated beverage showed a much more noticeable drop in strength than the other brands. It is also concluded that the Ormco brand immersed in artificial saliva and in carbonated beverage showed a much slower drop, but above all a smaller amount than the other brands. It is also concluded that the Ultra Chain brand immersed in artificial saliva and carbonated beverage showed a negligible drop when going through the whole process. Furthermore, we can conclude that in relation to structural change, the Morelli brand had the greatest structural change compared to the Ultra Chain and Ormco brands.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cadenas elastómericasOrtodonciaPérdida de fuerzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Pérdida de fuerza y cambio estructural de cadenas elastomericas de tres diferentes marcas, inmersas en saliva artificial y bebida carbonatada Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEstomatología24002230https://orcid.org/0000-0003-4752-99837149513546638280911016Longa Ramos, Eduardo JoséRosas Cisneros, Hugo LeoncioGamero Huarcaya, Valery KimiyoCabrera Cuentas, Rociohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarla_Dennis_Tesis_bachiller_2021.pdfCarla_Dennis_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf4228255https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/656a1a4b-aab0-4c07-bc93-379e76fdaa3b/downloadfc607d98cd95ad60bceb540f0428fd88MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cfdb6f13-3697-4c1f-8eaf-07e0c32029d0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCarla_Dennis_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtCarla_Dennis_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102135https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cca40304-c433-486e-bc73-adee0f01a3a7/download5830339e2be70311f79f115674d707f1MD55THUMBNAILCarla_Dennis_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgCarla_Dennis_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19631https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f7e3a3f6-c48b-467a-8fbb-86ac14cf9b90/download580348e425a54cd5eb7d92ffe128a160MD5620.500.12557/4389oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/43892024-10-01 23:10:03.166https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).