Costos de explotación del agua de manante y la fijación de la tarifa del servicio de agua en la municipalidad distrital de Oropesa – Cusco, periodo 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se trata de los “COSTOS DE EXPLOTACIÓN DE AGUA DE MANATE Y LA FIJACIÓN DE LA TARIFA DEL SERVICIO DE AGUA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OROPESA – PERIODO 2017” ya que es un Distrito categorizado como zona industrial por la elaboración del pan chuta más conocido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Baca, Glenda Neckalina, Quispe Gonzales, Maritza Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de explotación
Fijación de la tarifa
Manante
id UACI_036f28075aa41267c0d69610511e41dd
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2744
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Costos de explotación del agua de manante y la fijación de la tarifa del servicio de agua en la municipalidad distrital de Oropesa – Cusco, periodo 2017.
title Costos de explotación del agua de manante y la fijación de la tarifa del servicio de agua en la municipalidad distrital de Oropesa – Cusco, periodo 2017.
spellingShingle Costos de explotación del agua de manante y la fijación de la tarifa del servicio de agua en la municipalidad distrital de Oropesa – Cusco, periodo 2017.
Huillca Baca, Glenda Neckalina
Costos de explotación
Fijación de la tarifa
Manante
title_short Costos de explotación del agua de manante y la fijación de la tarifa del servicio de agua en la municipalidad distrital de Oropesa – Cusco, periodo 2017.
title_full Costos de explotación del agua de manante y la fijación de la tarifa del servicio de agua en la municipalidad distrital de Oropesa – Cusco, periodo 2017.
title_fullStr Costos de explotación del agua de manante y la fijación de la tarifa del servicio de agua en la municipalidad distrital de Oropesa – Cusco, periodo 2017.
title_full_unstemmed Costos de explotación del agua de manante y la fijación de la tarifa del servicio de agua en la municipalidad distrital de Oropesa – Cusco, periodo 2017.
title_sort Costos de explotación del agua de manante y la fijación de la tarifa del servicio de agua en la municipalidad distrital de Oropesa – Cusco, periodo 2017.
author Huillca Baca, Glenda Neckalina
author_facet Huillca Baca, Glenda Neckalina
Quispe Gonzales, Maritza Fiorela
author_role author
author2 Quispe Gonzales, Maritza Fiorela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machuca Astete, Julia Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillca Baca, Glenda Neckalina
Quispe Gonzales, Maritza Fiorela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costos de explotación
Fijación de la tarifa
Manante
topic Costos de explotación
Fijación de la tarifa
Manante
description El presente trabajo de investigación se trata de los “COSTOS DE EXPLOTACIÓN DE AGUA DE MANATE Y LA FIJACIÓN DE LA TARIFA DEL SERVICIO DE AGUA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OROPESA – PERIODO 2017” ya que es un Distrito categorizado como zona industrial por la elaboración del pan chuta más conocido como la “tierra del pan“, sabiendo que el agua es fuente principal para la elaboración y consumo de la población, y ya que el agua que se consume es traída desde APU PACHATUSAN, viendo así sus ingresos del agua como principal fuente para la elaboración del pan chuta, la tarifa que se paga en dicho distrito es muy baja por debajo del margen de utilidad ( s/6.00 mensuales), donde la explotación de estas aguas generan ingresos para el Área de Rentas y ellos priorizan sus ingresos para parte del mantenimiento, estos ingresos no son suficiente para un mantenimiento general de las galerías ya que la población no cumple con los pagos mensuales y totales, no existe ninguna sanción o corte del servicio por parte de la Municipalidad y así la población genera deuda de años pasados, lo cual hacen que no puedan cumplir con la toma de decisiones de forma eficaz, eficiente y económicamente dentro del área de rentas. La captación del agua se hace desde el APU PACHATUSAN, luego se conduce hacía la galería para luego poner en los tres reservorios para la cloración y ser distribuida así la red de distribución y luego ser distribuidas para todas las viviendas del Distrito. Lo que nosotras queremos es hacer que sus ingresos se incrementen en beneficio de la población y desarrollo de la misma, siendo su forma de obtener el agua de forma tradicional y con un personal no tan especializado, por lo que pondremos una fijación de precios a su Municipio y ayuda con nuestro trabajo, para una fijación de precios y aplicación de una estructura de costos para el manejo especializado y sistemático. El presente trabajo de investigación contiene cinco capítulos: El objetivo general del presente trabajo investigación es establecer los costos de explotación del agua de manante y como se fija la tarifa de agua de la Municipalidad Distrital de Oropesa, establecen sus tarifas de manera empírica, sin nivel al tanteo y en algunos casos por acuerdo de los trabajadores, lo que esto genera un mal ingreso. El marco teórico se citó los conceptos como: costos de explotación, fijación de tarifa, gobierno local, agua de manante. La metodología que empleamos tiene un enfoque cuantitativo por que pretende evaluar las variables de costo de explotación y la comercialización mediante la recolección de datos en la Municipalidad Distrital de Oropesa. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la técnica de recolección de datos mediante el instrumento del Cuestionario para cumplir los objetivos trazados. Este trabajo de investigación nos permitió evaluar que la limitación para establecer el costo del agua es la falta de una evaluación y estudio previo de la explotación del agua.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-20T14:14:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-20T14:14:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2744
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2744
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/18b2b94e-6098-4e52-a7d6-677d583accfa/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/df66be5f-1d3a-4d8c-b17e-68ee117bbc4a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/83386a99-6a1b-4c81-bea4-12fca275d6a5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e5ca6e1d-960a-4e5f-97c7-42bd2e4f0c08/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ce62e38a8e36da72cf7c719c9699c72
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
67290dd7d9f72088790bc863bfd3a7c2
f0f2fa4abf6bf8f52187cc806c480dd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1849781665384103936
spelling Machuca Astete, Julia Teresa25c7cd2d-9697-4d23-b823-63813fedd9b5-151e9f703-d3c8-453d-bfce-9283be9911d6-1Huillca Baca, Glenda NeckalinaQuispe Gonzales, Maritza Fiorela2019-08-20T14:14:02Z2019-08-20T14:14:02Z2019-02-04https://hdl.handle.net/20.500.12557/2744El presente trabajo de investigación se trata de los “COSTOS DE EXPLOTACIÓN DE AGUA DE MANATE Y LA FIJACIÓN DE LA TARIFA DEL SERVICIO DE AGUA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OROPESA – PERIODO 2017” ya que es un Distrito categorizado como zona industrial por la elaboración del pan chuta más conocido como la “tierra del pan“, sabiendo que el agua es fuente principal para la elaboración y consumo de la población, y ya que el agua que se consume es traída desde APU PACHATUSAN, viendo así sus ingresos del agua como principal fuente para la elaboración del pan chuta, la tarifa que se paga en dicho distrito es muy baja por debajo del margen de utilidad ( s/6.00 mensuales), donde la explotación de estas aguas generan ingresos para el Área de Rentas y ellos priorizan sus ingresos para parte del mantenimiento, estos ingresos no son suficiente para un mantenimiento general de las galerías ya que la población no cumple con los pagos mensuales y totales, no existe ninguna sanción o corte del servicio por parte de la Municipalidad y así la población genera deuda de años pasados, lo cual hacen que no puedan cumplir con la toma de decisiones de forma eficaz, eficiente y económicamente dentro del área de rentas. La captación del agua se hace desde el APU PACHATUSAN, luego se conduce hacía la galería para luego poner en los tres reservorios para la cloración y ser distribuida así la red de distribución y luego ser distribuidas para todas las viviendas del Distrito. Lo que nosotras queremos es hacer que sus ingresos se incrementen en beneficio de la población y desarrollo de la misma, siendo su forma de obtener el agua de forma tradicional y con un personal no tan especializado, por lo que pondremos una fijación de precios a su Municipio y ayuda con nuestro trabajo, para una fijación de precios y aplicación de una estructura de costos para el manejo especializado y sistemático. El presente trabajo de investigación contiene cinco capítulos: El objetivo general del presente trabajo investigación es establecer los costos de explotación del agua de manante y como se fija la tarifa de agua de la Municipalidad Distrital de Oropesa, establecen sus tarifas de manera empírica, sin nivel al tanteo y en algunos casos por acuerdo de los trabajadores, lo que esto genera un mal ingreso. El marco teórico se citó los conceptos como: costos de explotación, fijación de tarifa, gobierno local, agua de manante. La metodología que empleamos tiene un enfoque cuantitativo por que pretende evaluar las variables de costo de explotación y la comercialización mediante la recolección de datos en la Municipalidad Distrital de Oropesa. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la técnica de recolección de datos mediante el instrumento del Cuestionario para cumplir los objetivos trazados. Este trabajo de investigación nos permitió evaluar que la limitación para establecer el costo del agua es la falta de una evaluación y estudio previo de la explotación del agua.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACCostos de explotaciónFijación de la tarifaMananteCostos de explotación del agua de manante y la fijación de la tarifa del servicio de agua en la municipalidad distrital de Oropesa – Cusco, periodo 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadORIGINALGlenda_Maritza_Tesis_bachiller_2019.pdfGlenda_Maritza_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf5297456https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/18b2b94e-6098-4e52-a7d6-677d583accfa/download2ce62e38a8e36da72cf7c719c9699c72MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/df66be5f-1d3a-4d8c-b17e-68ee117bbc4a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGlenda_Maritza_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtGlenda_Maritza_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101521https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/83386a99-6a1b-4c81-bea4-12fca275d6a5/download67290dd7d9f72088790bc863bfd3a7c2MD59THUMBNAILGlenda_Maritza_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGlenda_Maritza_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20741https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e5ca6e1d-960a-4e5f-97c7-42bd2e4f0c08/downloadf0f2fa4abf6bf8f52187cc806c480dd8MD51020.500.12557/2744oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/27442024-10-01 22:02:13.37https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).