LA REGULACIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA EN LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
Descripción del Articulo
La regulación del derecho de propiedad privada en el marco de la protección del patrimonio histórico cultural del Perú, es una problemática que se presenta en la sociedad a nivel nacional. En ese sentido, surgió la siguiente interrogante ¿En qué medida se ve afectado el Derecho de la Propiedad Priva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/237 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La regulación del derecho de propiedad privada en el marco de la protección del patrimonio histórico cultural del Perú, es una problemática que se presenta en la sociedad a nivel nacional. En ese sentido, surgió la siguiente interrogante ¿En qué medida se ve afectado el Derecho de la Propiedad Privada con las discordancias normativas existentes en el Marco de la Protección de Patrimonio Histórico Cultural Perú?; a fin de encontrar las posibles soluciones al problema formulado, se planteó la siguiente hipótesis: las discordancias normativas afectan el Derecho de Propiedad Privada en el Marco de la Protección del Patrimonio Histórico Cultural del Perú.Asimismo, la presente investigación tuvo como objetivos evaluar y determinar las discordancias normativas existentes en la Protección de la propiedad privada en el marco de protección de un bien inmueble declarado como patrimonio histórico cultural del Perú; siendo que para poder alcanzar el objetivo planteado se aplicó una encuesta a 100 personas – en el Distrito – Provincia de Chiclayo, la misma que estaba estructurada en 3 partes: Generalidades de los encuestados, la Vulneración del Derecho de Propiedad y las Discordancias Normativas existentes en la Declaratoria de un inmueble (casa habitación) como patrimonio cultural de nación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).