EFECTO COMPARATIVO DEL FENTANILO Y REMIFENTANILO SOBRE LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE LACTATO DESHIDROGENASA, EN LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA DE RATTUS NORVEGICUS VARIEDAD ALBINUS ANESTESIADAS CON SEVORANE
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo comparar el efecto del Remifentanilo frente al del Fentanilo en la disminución de la concentración sérica de lactato deshidrogenasa en sangre periférica de Rattus norvegicus albinus anestesiadas con sevorane. Para lo cual se usaron 20 Ratas norvegicus alb...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/342 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
SSSU_fdab05957f06b7575dd696476cf0db8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/342 |
network_acronym_str |
SSSU |
network_name_str |
USS-Revistas |
spelling |
EFECTO COMPARATIVO DEL FENTANILO Y REMIFENTANILO SOBRE LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE LACTATO DESHIDROGENASA, EN LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA DE RATTUS NORVEGICUS VARIEDAD ALBINUS ANESTESIADAS CON SEVORANERodríguez Vega, Juan LuisLario Canto, AlfredoCoaguila Cusicanqui, LuisCalderón Mundaca, WilmerZamora Romero, PedroZamora Romero, PedroLa presente investigación tuvo como objetivo comparar el efecto del Remifentanilo frente al del Fentanilo en la disminución de la concentración sérica de lactato deshidrogenasa en sangre periférica de Rattus norvegicus albinus anestesiadas con sevorane. Para lo cual se usaron 20 Ratas norvegicus albinus, Sevorane, ampolla de Fentanilo, Remifentanilo; y para su análisis se empleó el método enzimático. Para el análisis estadístico se calculó los promedios y errores estándar. Se empleó la prueba de comparación de medias utilizando la distribución de t de student., El fentanilo es un fármaco derivado de los opiáceos de solubilidad lipídica alta, inicio de acción rápida, y duración de acción corta, retirándose de la sangre por metabolismo hepático. El remifentanilo es un agonista de los receptores µ opioides, de duración de acción más corta que el fentanilo por actividad de esterasas no específicas. Estos anestésicos pueden llevar a un estado de hipoxia con el consecuente aumento del ácido láctico en el organismo debido a la activación de las vías anaerobias. Para la determinación de la LDH se tomaron muestras de sangre en capilares de las colas de las ratas divididas en 3 grupos. Grupo 1: Sevorano. Grupo 2: Sevorano – Fentanilo. Grupo 3: Sevorano - Remifentanilo. Se aprecia que a los 30 minutos el remifentanilo presenta un efecto mayor en comparación al fentanilo (p=0.08), al igual que en los minutos 60 (p= 0.001) y 90 (p= 0). A los 120 minutos se aprecian concentraciones de LDH similares en ambos sistemas (p=0.965), por lo que los efectos de ambos fármacos son similares en este tiempo. Se pudo concluir que la administración de fentanilo combinado con sevorane incrementa mucho más la concentración de la enzima lactato deshidrogenasa que la administración de remifentanilo combinado con sevorane en la sangre.Universidad Señor de Sipán SAC2016-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/342TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 1 (2016): Revista Científica Tzhoecoen1997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/342/339Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:06Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTO COMPARATIVO DEL FENTANILO Y REMIFENTANILO SOBRE LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE LACTATO DESHIDROGENASA, EN LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA DE RATTUS NORVEGICUS VARIEDAD ALBINUS ANESTESIADAS CON SEVORANE |
title |
EFECTO COMPARATIVO DEL FENTANILO Y REMIFENTANILO SOBRE LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE LACTATO DESHIDROGENASA, EN LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA DE RATTUS NORVEGICUS VARIEDAD ALBINUS ANESTESIADAS CON SEVORANE |
spellingShingle |
EFECTO COMPARATIVO DEL FENTANILO Y REMIFENTANILO SOBRE LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE LACTATO DESHIDROGENASA, EN LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA DE RATTUS NORVEGICUS VARIEDAD ALBINUS ANESTESIADAS CON SEVORANE Rodríguez Vega, Juan Luis |
title_short |
EFECTO COMPARATIVO DEL FENTANILO Y REMIFENTANILO SOBRE LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE LACTATO DESHIDROGENASA, EN LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA DE RATTUS NORVEGICUS VARIEDAD ALBINUS ANESTESIADAS CON SEVORANE |
title_full |
EFECTO COMPARATIVO DEL FENTANILO Y REMIFENTANILO SOBRE LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE LACTATO DESHIDROGENASA, EN LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA DE RATTUS NORVEGICUS VARIEDAD ALBINUS ANESTESIADAS CON SEVORANE |
title_fullStr |
EFECTO COMPARATIVO DEL FENTANILO Y REMIFENTANILO SOBRE LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE LACTATO DESHIDROGENASA, EN LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA DE RATTUS NORVEGICUS VARIEDAD ALBINUS ANESTESIADAS CON SEVORANE |
title_full_unstemmed |
EFECTO COMPARATIVO DEL FENTANILO Y REMIFENTANILO SOBRE LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE LACTATO DESHIDROGENASA, EN LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA DE RATTUS NORVEGICUS VARIEDAD ALBINUS ANESTESIADAS CON SEVORANE |
title_sort |
EFECTO COMPARATIVO DEL FENTANILO Y REMIFENTANILO SOBRE LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE LACTATO DESHIDROGENASA, EN LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA DE RATTUS NORVEGICUS VARIEDAD ALBINUS ANESTESIADAS CON SEVORANE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Vega, Juan Luis Lario Canto, Alfredo Coaguila Cusicanqui, Luis Calderón Mundaca, Wilmer Zamora Romero, Pedro Zamora Romero, Pedro |
author |
Rodríguez Vega, Juan Luis |
author_facet |
Rodríguez Vega, Juan Luis Lario Canto, Alfredo Coaguila Cusicanqui, Luis Calderón Mundaca, Wilmer Zamora Romero, Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Lario Canto, Alfredo Coaguila Cusicanqui, Luis Calderón Mundaca, Wilmer Zamora Romero, Pedro |
author2_role |
author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tuvo como objetivo comparar el efecto del Remifentanilo frente al del Fentanilo en la disminución de la concentración sérica de lactato deshidrogenasa en sangre periférica de Rattus norvegicus albinus anestesiadas con sevorane. Para lo cual se usaron 20 Ratas norvegicus albinus, Sevorane, ampolla de Fentanilo, Remifentanilo; y para su análisis se empleó el método enzimático. Para el análisis estadístico se calculó los promedios y errores estándar. Se empleó la prueba de comparación de medias utilizando la distribución de t de student., El fentanilo es un fármaco derivado de los opiáceos de solubilidad lipídica alta, inicio de acción rápida, y duración de acción corta, retirándose de la sangre por metabolismo hepático. El remifentanilo es un agonista de los receptores µ opioides, de duración de acción más corta que el fentanilo por actividad de esterasas no específicas. Estos anestésicos pueden llevar a un estado de hipoxia con el consecuente aumento del ácido láctico en el organismo debido a la activación de las vías anaerobias. Para la determinación de la LDH se tomaron muestras de sangre en capilares de las colas de las ratas divididas en 3 grupos. Grupo 1: Sevorano. Grupo 2: Sevorano – Fentanilo. Grupo 3: Sevorano - Remifentanilo. Se aprecia que a los 30 minutos el remifentanilo presenta un efecto mayor en comparación al fentanilo (p=0.08), al igual que en los minutos 60 (p= 0.001) y 90 (p= 0). A los 120 minutos se aprecian concentraciones de LDH similares en ambos sistemas (p=0.965), por lo que los efectos de ambos fármacos son similares en este tiempo. Se pudo concluir que la administración de fentanilo combinado con sevorane incrementa mucho más la concentración de la enzima lactato deshidrogenasa que la administración de remifentanilo combinado con sevorane en la sangre. |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo comparar el efecto del Remifentanilo frente al del Fentanilo en la disminución de la concentración sérica de lactato deshidrogenasa en sangre periférica de Rattus norvegicus albinus anestesiadas con sevorane. Para lo cual se usaron 20 Ratas norvegicus albinus, Sevorane, ampolla de Fentanilo, Remifentanilo; y para su análisis se empleó el método enzimático. Para el análisis estadístico se calculó los promedios y errores estándar. Se empleó la prueba de comparación de medias utilizando la distribución de t de student., El fentanilo es un fármaco derivado de los opiáceos de solubilidad lipídica alta, inicio de acción rápida, y duración de acción corta, retirándose de la sangre por metabolismo hepático. El remifentanilo es un agonista de los receptores µ opioides, de duración de acción más corta que el fentanilo por actividad de esterasas no específicas. Estos anestésicos pueden llevar a un estado de hipoxia con el consecuente aumento del ácido láctico en el organismo debido a la activación de las vías anaerobias. Para la determinación de la LDH se tomaron muestras de sangre en capilares de las colas de las ratas divididas en 3 grupos. Grupo 1: Sevorano. Grupo 2: Sevorano – Fentanilo. Grupo 3: Sevorano - Remifentanilo. Se aprecia que a los 30 minutos el remifentanilo presenta un efecto mayor en comparación al fentanilo (p=0.08), al igual que en los minutos 60 (p= 0.001) y 90 (p= 0). A los 120 minutos se aprecian concentraciones de LDH similares en ambos sistemas (p=0.965), por lo que los efectos de ambos fármacos son similares en este tiempo. Se pudo concluir que la administración de fentanilo combinado con sevorane incrementa mucho más la concentración de la enzima lactato deshidrogenasa que la administración de remifentanilo combinado con sevorane en la sangre. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/342 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/342 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/342/339 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 1 (2016): Revista Científica Tzhoecoen 1997-8731 1997-3985 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
reponame_str |
USS-Revistas |
collection |
USS-Revistas |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684462764048777216 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).