CONDICIONES SOCIOLÓGICAS QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR RURAL DEL ECUADOR
Descripción del Articulo
La presente investigación se propuso describir las condiciones sociológicas que afectan el desempeño profesional de los docentes que trabajan en el sector rural del Ecuador. Para el logro de este objetivo se utilizó como uno de los principales métodos el bibliográfico documental, y las técnicas de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/522 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/522 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_e68ddff5decba9beb1a36a99f096f1ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/522 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
CONDICIONES SOCIOLÓGICAS QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR RURAL DEL ECUADORChávez Vaca, Vinicio AlexanderLa presente investigación se propuso describir las condiciones sociológicas que afectan el desempeño profesional de los docentes que trabajan en el sector rural del Ecuador. Para el logro de este objetivo se utilizó como uno de los principales métodos el bibliográfico documental, y las técnicas de la revisión bibliográfica documental y la encuesta, la primera posibilitó la identificación de los principales conceptos que engloba el término de problemas sociales, y la segunda permitió explorar el terreno de la educación desde la perspectiva del profesorado. El enfoque metodológico de la investigación resultó ser cuantitativo y la pesquisa de tipo descriptiva. Para el trabajo empírico se seleccionó una muestra de 272 docentes rurales. Se concluye que aunque la pobreza en Ecuador disminuyó a un 33,6%, la desigualdad se reflejaba en un índice de 0,47%; y el desarrollo humano aumentó a un 0,71%, las políticas públicas dirigidas a las poblaciones rurales no han incidido en la vida del maestro rural, y los inadecuados factores sociológicos limitan la satisfacción de las necesidades de los docentes para ejercer la profesión. La segregación, discriminación que sufre este profesorado con características particulares atenta contra su autoestima; causa estrés, depresión, ansiedad, lo cual incide en el rendimiento pedagógico, ocasiona bajas laborales y desvirtúa la práctica docente, con nefastas consecuencias para el alumnado y la sociedad. De ahí que se recomiende hacer un llamado a las instituciones gubernamentales y legislativas para proteger los derechos de los maestros rurales.Universidad Señor de Sipán SAC2017-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEl enfoque metodológico de la investigación resultó ser cuantitativo y la pesquisa de tipo descriptiva.application/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/52210.26495/rtzh179.221913TZHOECOEN; Vol. 9 Núm. 2 (2017): Tzhoecoen Vol 9 núm 21997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/522/497Derechos de autor 2017 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:10Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CONDICIONES SOCIOLÓGICAS QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR RURAL DEL ECUADOR |
| title |
CONDICIONES SOCIOLÓGICAS QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR RURAL DEL ECUADOR |
| spellingShingle |
CONDICIONES SOCIOLÓGICAS QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR RURAL DEL ECUADOR Chávez Vaca, Vinicio Alexander |
| title_short |
CONDICIONES SOCIOLÓGICAS QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR RURAL DEL ECUADOR |
| title_full |
CONDICIONES SOCIOLÓGICAS QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR RURAL DEL ECUADOR |
| title_fullStr |
CONDICIONES SOCIOLÓGICAS QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR RURAL DEL ECUADOR |
| title_full_unstemmed |
CONDICIONES SOCIOLÓGICAS QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR RURAL DEL ECUADOR |
| title_sort |
CONDICIONES SOCIOLÓGICAS QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR RURAL DEL ECUADOR |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chávez Vaca, Vinicio Alexander |
| author |
Chávez Vaca, Vinicio Alexander |
| author_facet |
Chávez Vaca, Vinicio Alexander |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se propuso describir las condiciones sociológicas que afectan el desempeño profesional de los docentes que trabajan en el sector rural del Ecuador. Para el logro de este objetivo se utilizó como uno de los principales métodos el bibliográfico documental, y las técnicas de la revisión bibliográfica documental y la encuesta, la primera posibilitó la identificación de los principales conceptos que engloba el término de problemas sociales, y la segunda permitió explorar el terreno de la educación desde la perspectiva del profesorado. El enfoque metodológico de la investigación resultó ser cuantitativo y la pesquisa de tipo descriptiva. Para el trabajo empírico se seleccionó una muestra de 272 docentes rurales. Se concluye que aunque la pobreza en Ecuador disminuyó a un 33,6%, la desigualdad se reflejaba en un índice de 0,47%; y el desarrollo humano aumentó a un 0,71%, las políticas públicas dirigidas a las poblaciones rurales no han incidido en la vida del maestro rural, y los inadecuados factores sociológicos limitan la satisfacción de las necesidades de los docentes para ejercer la profesión. La segregación, discriminación que sufre este profesorado con características particulares atenta contra su autoestima; causa estrés, depresión, ansiedad, lo cual incide en el rendimiento pedagógico, ocasiona bajas laborales y desvirtúa la práctica docente, con nefastas consecuencias para el alumnado y la sociedad. De ahí que se recomiende hacer un llamado a las instituciones gubernamentales y legislativas para proteger los derechos de los maestros rurales. |
| description |
La presente investigación se propuso describir las condiciones sociológicas que afectan el desempeño profesional de los docentes que trabajan en el sector rural del Ecuador. Para el logro de este objetivo se utilizó como uno de los principales métodos el bibliográfico documental, y las técnicas de la revisión bibliográfica documental y la encuesta, la primera posibilitó la identificación de los principales conceptos que engloba el término de problemas sociales, y la segunda permitió explorar el terreno de la educación desde la perspectiva del profesorado. El enfoque metodológico de la investigación resultó ser cuantitativo y la pesquisa de tipo descriptiva. Para el trabajo empírico se seleccionó una muestra de 272 docentes rurales. Se concluye que aunque la pobreza en Ecuador disminuyó a un 33,6%, la desigualdad se reflejaba en un índice de 0,47%; y el desarrollo humano aumentó a un 0,71%, las políticas públicas dirigidas a las poblaciones rurales no han incidido en la vida del maestro rural, y los inadecuados factores sociológicos limitan la satisfacción de las necesidades de los docentes para ejercer la profesión. La segregación, discriminación que sufre este profesorado con características particulares atenta contra su autoestima; causa estrés, depresión, ansiedad, lo cual incide en el rendimiento pedagógico, ocasiona bajas laborales y desvirtúa la práctica docente, con nefastas consecuencias para el alumnado y la sociedad. De ahí que se recomiende hacer un llamado a las instituciones gubernamentales y legislativas para proteger los derechos de los maestros rurales. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion El enfoque metodológico de la investigación resultó ser cuantitativo y la pesquisa de tipo descriptiva. |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/522 10.26495/rtzh179.221913 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/522 |
| identifier_str_mv |
10.26495/rtzh179.221913 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/522/497 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 9 Núm. 2 (2017): Tzhoecoen Vol 9 núm 2 1997-8731 1997-3985 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684462764182994944 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).