Estado del arte sobre el feminicidio en el Perú. Características y tendencias

Descripción del Articulo

El objetivo del presente artículo fue, describir las principales características de los casos de feminicidio sucedidos en el Perú, y a partir de aquí, ensayar sus tendencias. El método utilizado ha sido la consulta o exploración bibliográfica, también denominado análisis documental, considerando las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro-Ordoñez, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/942
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/942
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente artículo fue, describir las principales características de los casos de feminicidio sucedidos en el Perú, y a partir de aquí, ensayar sus tendencias. El método utilizado ha sido la consulta o exploración bibliográfica, también denominado análisis documental, considerando las diversas publicaciones sobre la historia de vida como metodología de investigación, asistido por elaboración de diversas fichas, como las bibliográficas, textuales, de resumen, de parafraseo, entre otras. El feminicidio es uno de los crímenes contra la mujer, perpetrada por un hombre, en su condición de pareja o expareja, que en las últimas décadas, está adquiriendo relevancia en el mundo entero, generando alto impacto en la sociedad, ante un nuevo caso. El grupo de edad donde se ubican, tanto la víctima como el victimario, es de 18 a 34 años; el lugar donde se han cometido el mayor porcentaje de feminicidios (59,7%), es el interior de la casa donde viven o han vivido los cónyuges; la forma más común de asesinar a la mujer, es la asfixia o el estrangulamiento (30,1%); y de los casos sucedidos, el tipo feminicidio íntimo, es el que prevalece (80%). Entre las principales causas, se han señalado las prácticas culturales que consideran a la mujer como un ser subordinado al hombre, afianzado en un discurso simbólico machista, en el cual el hombre tiene el poder, reproduciendo la dominación masculina, de la superioridad el hombre sobre la mujer. En Perú, el feminicidio, tiene una tendencia ascendente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).