IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ACCIDENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN UNA INDUSTRIA ARROCERA

Descripción del Articulo

Hoy, las organizaciones para ser competitivas requieren demostrar resultados con enfoque de sostenibilidad. En el aspecto social de la sostenibilidad está la seguridad del trabajador en las organizaciones, lo cual fue el motivo de la presente investigación, a fin de mejorar la productividad reducien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franciosi Willis, Juan José, Vidarte Llaja, Annié Mariella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1548
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1548
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_c99224b1a8494e71d7fa8a3e1068e089
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1548
network_acronym_str SSSU
repository_id_str .
network_name_str USS-Revistas
spelling IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ACCIDENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN UNA INDUSTRIA ARROCERAFranciosi Willis, Juan JoséVidarte Llaja, Annié MariellaHoy, las organizaciones para ser competitivas requieren demostrar resultados con enfoque de sostenibilidad. En el aspecto social de la sostenibilidad está la seguridad del trabajador en las organizaciones, lo cual fue el motivo de la presente investigación, a fin de mejorar la productividad reduciendo costos por accidentes, cumpliendo con la normativa relacionada. Para implementar el sistema de gestión de pérdidas laborales se asumió el modelo OHSAS 18001, por su correspondencia con la Ley Nº 29783. Se realizó la evaluación de riesgos, definiéndose los más relevantes y se generó los programas de prevención correspondientes. Se abordó todas las dimensiones del sistema, con instrumentos e indicadores, según requisitos de dicho modelo. El objetivo del artículo fue determinar la influencia de la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la accidentabilidad y la productividad en una industria arrocera.  El diseño de la investigación es explicativo; se utilizó instrumentos para medir la implementación del sistema y su influencia en la accidentabilidad y la productividad. La población fue el conjunto de accidentes ocurridos en la empresa, en el período 2012 – 2014, como muestra se tomó el 100% de los datos. Los resultados mostraron que la Implementación del sistema preventivo logró disminuir la accidentabilidad e influyó en el incremento de la productividad en una industria arrocera, ello se corroboró con la prueba de contrastación de Pearson, por lo que se cumplió con el objetivo de la investigación.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2021-02-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegapplication/epub+ziptext/htmlhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/154810.26495/icti.v8i1.1548INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 1 (2021)2313-192610.26495/icti.v8i1reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1548/2232http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1548/2235http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1548/2237http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1548/2236Derechos de autor 2021 Juan José Franciosi Willis, Annié Mariella Vidarte Llajahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:27Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ACCIDENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN UNA INDUSTRIA ARROCERA
title IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ACCIDENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN UNA INDUSTRIA ARROCERA
spellingShingle IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ACCIDENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN UNA INDUSTRIA ARROCERA
Franciosi Willis, Juan José
title_short IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ACCIDENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN UNA INDUSTRIA ARROCERA
title_full IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ACCIDENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN UNA INDUSTRIA ARROCERA
title_fullStr IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ACCIDENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN UNA INDUSTRIA ARROCERA
title_full_unstemmed IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ACCIDENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN UNA INDUSTRIA ARROCERA
title_sort IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ACCIDENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN UNA INDUSTRIA ARROCERA
dc.creator.none.fl_str_mv Franciosi Willis, Juan José
Vidarte Llaja, Annié Mariella
author Franciosi Willis, Juan José
author_facet Franciosi Willis, Juan José
Vidarte Llaja, Annié Mariella
author_role author
author2 Vidarte Llaja, Annié Mariella
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy, las organizaciones para ser competitivas requieren demostrar resultados con enfoque de sostenibilidad. En el aspecto social de la sostenibilidad está la seguridad del trabajador en las organizaciones, lo cual fue el motivo de la presente investigación, a fin de mejorar la productividad reduciendo costos por accidentes, cumpliendo con la normativa relacionada. Para implementar el sistema de gestión de pérdidas laborales se asumió el modelo OHSAS 18001, por su correspondencia con la Ley Nº 29783. Se realizó la evaluación de riesgos, definiéndose los más relevantes y se generó los programas de prevención correspondientes. Se abordó todas las dimensiones del sistema, con instrumentos e indicadores, según requisitos de dicho modelo. El objetivo del artículo fue determinar la influencia de la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la accidentabilidad y la productividad en una industria arrocera.  El diseño de la investigación es explicativo; se utilizó instrumentos para medir la implementación del sistema y su influencia en la accidentabilidad y la productividad. La población fue el conjunto de accidentes ocurridos en la empresa, en el período 2012 – 2014, como muestra se tomó el 100% de los datos. Los resultados mostraron que la Implementación del sistema preventivo logró disminuir la accidentabilidad e influyó en el incremento de la productividad en una industria arrocera, ello se corroboró con la prueba de contrastación de Pearson, por lo que se cumplió con el objetivo de la investigación.
description Hoy, las organizaciones para ser competitivas requieren demostrar resultados con enfoque de sostenibilidad. En el aspecto social de la sostenibilidad está la seguridad del trabajador en las organizaciones, lo cual fue el motivo de la presente investigación, a fin de mejorar la productividad reduciendo costos por accidentes, cumpliendo con la normativa relacionada. Para implementar el sistema de gestión de pérdidas laborales se asumió el modelo OHSAS 18001, por su correspondencia con la Ley Nº 29783. Se realizó la evaluación de riesgos, definiéndose los más relevantes y se generó los programas de prevención correspondientes. Se abordó todas las dimensiones del sistema, con instrumentos e indicadores, según requisitos de dicho modelo. El objetivo del artículo fue determinar la influencia de la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la accidentabilidad y la productividad en una industria arrocera.  El diseño de la investigación es explicativo; se utilizó instrumentos para medir la implementación del sistema y su influencia en la accidentabilidad y la productividad. La población fue el conjunto de accidentes ocurridos en la empresa, en el período 2012 – 2014, como muestra se tomó el 100% de los datos. Los resultados mostraron que la Implementación del sistema preventivo logró disminuir la accidentabilidad e influyó en el incremento de la productividad en una industria arrocera, ello se corroboró con la prueba de contrastación de Pearson, por lo que se cumplió con el objetivo de la investigación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1548
10.26495/icti.v8i1.1548
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1548
identifier_str_mv 10.26495/icti.v8i1.1548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1548/2232
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1548/2235
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1548/2237
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1548/2236
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Juan José Franciosi Willis, Annié Mariella Vidarte Llaja
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Juan José Franciosi Willis, Annié Mariella Vidarte Llaja
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
application/epub+zip
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 1 (2021)
2313-1926
10.26495/icti.v8i1
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469007161327616
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).