EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE Chenopodium quinoa “QUINOA” BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICA DEL DISTRITO DE PUERTO ETEN - LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

La quinoa es un cultivo que crece desde el nivel del mar hasta los 4000 m.s.n.m, adaptándose a condiciones extremas de clima, humedad, incluyendo sequias; y a suelos con  conductividad eléctrica de hasta 500 mhos por litro de NaCl. Características que junto a otras, permiten se le considere como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Piedra, Jorge Luis, Horna Inga, Dina Heidi, Sialer Guerrero, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/284
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/284
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_c7649e5c743e8c795ef037052139c972
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/284
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE Chenopodium quinoa “QUINOA” BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICA DEL DISTRITO DE PUERTO ETEN - LAMBAYEQUELeiva Piedra, Jorge LuisHorna Inga, Dina HeidiSialer Guerrero, Carlos AlbertoLa quinoa es un cultivo que crece desde el nivel del mar hasta los 4000 m.s.n.m, adaptándose a condiciones extremas de clima, humedad, incluyendo sequias; y a suelos con  conductividad eléctrica de hasta 500 mhos por litro de NaCl. Características que junto a otras, permiten se le considere como un cultivo de importancia dentro de las políticas de seguridad alimentaria para erradicar la desnutrición y el hambre en el mundo. Es por este motivo que el presente estudio, evaluó la siembra y adaptación de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) variedad INIA415-Pasankalla, bajo las condiciones edafoclimáticas de Puerto Eten, en los meses de noviembre a marzo, con el objetivo de determinar su comportamiento y desarrollo en sus diferentes estados fenológicos; así como también su rendimiento y calidad de grano bajo estas condiciones adversas: Según el análisis físico-químico del suelo, se encontró las siguientes características: pH = 7.5; C.E = 24.90 mhos/cm; M.O = 0.70%; P = 6.80 ppm; K = 287 ppm; CaCO3 = 0.60% y Tipo de suelo = Franco Arenoso; suelo con un nivel alto de sales solubles, superando los umbrales técnicos para muchos cultivos. Las condiciones climáticas durante estos meses mostraron T° máximas de: 22.0°C y 28.0°C como promedio y T° mínimas de 14.6°C y 21.0°C respectivamente. Los resultados mostraron que bajo éstas condiciones las plantas de quinoa presentaron un efecto de tropicalización, el cual se evidenció en la reducción de los días durante el desarrollo de sus fases fenológicas, en la aceleración del proceso de maduración y cosecha del producto; siendo el rendimiento promedio estimado de 1 tn/ha; observándose finalmente una gran adaptación del cultivo a estas condiciones edafoclimáticas. Por lo cual este cultivo se convierte en una alternativa para ser sembrado en ambientes con condiciones semejantes que constituyen un porcentaje considerable en nuestra región Lambayeque.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2015-07-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionExperimental - Laboratorioapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/284INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 2 Núm. 1 (2015): VOL. 2 / Nº 1; 832313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/284/292http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/284/1463info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:59Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE Chenopodium quinoa “QUINOA” BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICA DEL DISTRITO DE PUERTO ETEN - LAMBAYEQUE
title EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE Chenopodium quinoa “QUINOA” BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICA DEL DISTRITO DE PUERTO ETEN - LAMBAYEQUE
spellingShingle EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE Chenopodium quinoa “QUINOA” BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICA DEL DISTRITO DE PUERTO ETEN - LAMBAYEQUE
Leiva Piedra, Jorge Luis
title_short EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE Chenopodium quinoa “QUINOA” BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICA DEL DISTRITO DE PUERTO ETEN - LAMBAYEQUE
title_full EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE Chenopodium quinoa “QUINOA” BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICA DEL DISTRITO DE PUERTO ETEN - LAMBAYEQUE
title_fullStr EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE Chenopodium quinoa “QUINOA” BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICA DEL DISTRITO DE PUERTO ETEN - LAMBAYEQUE
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE Chenopodium quinoa “QUINOA” BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICA DEL DISTRITO DE PUERTO ETEN - LAMBAYEQUE
title_sort EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE Chenopodium quinoa “QUINOA” BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICA DEL DISTRITO DE PUERTO ETEN - LAMBAYEQUE
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva Piedra, Jorge Luis
Horna Inga, Dina Heidi
Sialer Guerrero, Carlos Alberto
author Leiva Piedra, Jorge Luis
author_facet Leiva Piedra, Jorge Luis
Horna Inga, Dina Heidi
Sialer Guerrero, Carlos Alberto
author_role author
author2 Horna Inga, Dina Heidi
Sialer Guerrero, Carlos Alberto
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La quinoa es un cultivo que crece desde el nivel del mar hasta los 4000 m.s.n.m, adaptándose a condiciones extremas de clima, humedad, incluyendo sequias; y a suelos con  conductividad eléctrica de hasta 500 mhos por litro de NaCl. Características que junto a otras, permiten se le considere como un cultivo de importancia dentro de las políticas de seguridad alimentaria para erradicar la desnutrición y el hambre en el mundo. Es por este motivo que el presente estudio, evaluó la siembra y adaptación de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) variedad INIA415-Pasankalla, bajo las condiciones edafoclimáticas de Puerto Eten, en los meses de noviembre a marzo, con el objetivo de determinar su comportamiento y desarrollo en sus diferentes estados fenológicos; así como también su rendimiento y calidad de grano bajo estas condiciones adversas: Según el análisis físico-químico del suelo, se encontró las siguientes características: pH = 7.5; C.E = 24.90 mhos/cm; M.O = 0.70%; P = 6.80 ppm; K = 287 ppm; CaCO3 = 0.60% y Tipo de suelo = Franco Arenoso; suelo con un nivel alto de sales solubles, superando los umbrales técnicos para muchos cultivos. Las condiciones climáticas durante estos meses mostraron T° máximas de: 22.0°C y 28.0°C como promedio y T° mínimas de 14.6°C y 21.0°C respectivamente. Los resultados mostraron que bajo éstas condiciones las plantas de quinoa presentaron un efecto de tropicalización, el cual se evidenció en la reducción de los días durante el desarrollo de sus fases fenológicas, en la aceleración del proceso de maduración y cosecha del producto; siendo el rendimiento promedio estimado de 1 tn/ha; observándose finalmente una gran adaptación del cultivo a estas condiciones edafoclimáticas. Por lo cual este cultivo se convierte en una alternativa para ser sembrado en ambientes con condiciones semejantes que constituyen un porcentaje considerable en nuestra región Lambayeque.
description La quinoa es un cultivo que crece desde el nivel del mar hasta los 4000 m.s.n.m, adaptándose a condiciones extremas de clima, humedad, incluyendo sequias; y a suelos con  conductividad eléctrica de hasta 500 mhos por litro de NaCl. Características que junto a otras, permiten se le considere como un cultivo de importancia dentro de las políticas de seguridad alimentaria para erradicar la desnutrición y el hambre en el mundo. Es por este motivo que el presente estudio, evaluó la siembra y adaptación de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) variedad INIA415-Pasankalla, bajo las condiciones edafoclimáticas de Puerto Eten, en los meses de noviembre a marzo, con el objetivo de determinar su comportamiento y desarrollo en sus diferentes estados fenológicos; así como también su rendimiento y calidad de grano bajo estas condiciones adversas: Según el análisis físico-químico del suelo, se encontró las siguientes características: pH = 7.5; C.E = 24.90 mhos/cm; M.O = 0.70%; P = 6.80 ppm; K = 287 ppm; CaCO3 = 0.60% y Tipo de suelo = Franco Arenoso; suelo con un nivel alto de sales solubles, superando los umbrales técnicos para muchos cultivos. Las condiciones climáticas durante estos meses mostraron T° máximas de: 22.0°C y 28.0°C como promedio y T° mínimas de 14.6°C y 21.0°C respectivamente. Los resultados mostraron que bajo éstas condiciones las plantas de quinoa presentaron un efecto de tropicalización, el cual se evidenció en la reducción de los días durante el desarrollo de sus fases fenológicas, en la aceleración del proceso de maduración y cosecha del producto; siendo el rendimiento promedio estimado de 1 tn/ha; observándose finalmente una gran adaptación del cultivo a estas condiciones edafoclimáticas. Por lo cual este cultivo se convierte en una alternativa para ser sembrado en ambientes con condiciones semejantes que constituyen un porcentaje considerable en nuestra región Lambayeque.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Experimental - Laboratorio
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/284
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/284/292
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/284/1463
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 2 Núm. 1 (2015): VOL. 2 / Nº 1; 83
2313-1926
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462762446553088
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).