PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEMORIA DE CÁLCULO DE SISTEMAS DE AGUA CONTRA INCENDIO

Descripción del Articulo

Actualmente, para que las organizaciones puedan competir en un mundo globalizado, necesariamente deben cumplir con los parámetros de sostenibilidad: ambiental, económico y social. En lo económico y social, está la prevención de pérdidas por accidentes en el trabajo, entre ellos, los incendios, que g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franciosi Willis, Juan José, Vidarte Llaja, Annié Mariella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1532
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1532
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_c31978ed2c30f0ca9242d7533873cca5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1532
network_acronym_str SSSU
repository_id_str .
network_name_str USS-Revistas
spelling PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEMORIA DE CÁLCULO DE SISTEMAS DE AGUA CONTRA INCENDIOFranciosi Willis, Juan JoséVidarte Llaja, Annié MariellaActualmente, para que las organizaciones puedan competir en un mundo globalizado, necesariamente deben cumplir con los parámetros de sostenibilidad: ambiental, económico y social. En lo económico y social, está la prevención de pérdidas por accidentes en el trabajo, entre ellos, los incendios, que generan pérdidas en infraestructura y pérdidas humanas; por lo que es necesario que las organizaciones cuenten con sistemas contra incendio efectivos, como los que emplean agua para mitigar el fuego. El objetivo de la investigación fue proponer una guía para la elaboración de la memoria de cálculo de sistemas de agua contra incendio, con base en lo establecido por la normativa nacional e internacional relacionada. Como población se consideró la literatura sobre sistemas contra incendio, como artículos científicos, normativas nacionales e internacionales y trabajos de investigación. El tipo y finalidad de la investigación es aplicada, el nivel es descriptivo y el método es sintético. La técnicas e instrumentos de recolección de datos fue el análisis documental de fuentes de información primarias. Se hizo comparación con investigaciones similares. La presente investigación es aplicable a diferentes riesgos en cualquier tipo de instalación y aporta un procedimiento de cálculo genérico, ordenado y de fácil entendimiento para el lector. Para el cálculo de los caudales de diseño, fue primordial definir el nivel de riesgo de incendio de la instalación, y para dimensionar correctamente el equipo de bombeo, fue necesario establecer la zona de riesgoFACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2021-02-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegapplication/epub+ziptext/htmlhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/153210.26495/icti.v7i2.1532INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 2 (2020)2313-192610.26495/icti.v7i2reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1532/2178http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1532/2181http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1532/2179http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1532/2180Derechos de autor 2021 Juan José Franciosi Willis, Annié Mariella Vidarte Llajahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:27Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEMORIA DE CÁLCULO DE SISTEMAS DE AGUA CONTRA INCENDIO
title PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEMORIA DE CÁLCULO DE SISTEMAS DE AGUA CONTRA INCENDIO
spellingShingle PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEMORIA DE CÁLCULO DE SISTEMAS DE AGUA CONTRA INCENDIO
Franciosi Willis, Juan José
title_short PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEMORIA DE CÁLCULO DE SISTEMAS DE AGUA CONTRA INCENDIO
title_full PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEMORIA DE CÁLCULO DE SISTEMAS DE AGUA CONTRA INCENDIO
title_fullStr PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEMORIA DE CÁLCULO DE SISTEMAS DE AGUA CONTRA INCENDIO
title_full_unstemmed PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEMORIA DE CÁLCULO DE SISTEMAS DE AGUA CONTRA INCENDIO
title_sort PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEMORIA DE CÁLCULO DE SISTEMAS DE AGUA CONTRA INCENDIO
dc.creator.none.fl_str_mv Franciosi Willis, Juan José
Vidarte Llaja, Annié Mariella
author Franciosi Willis, Juan José
author_facet Franciosi Willis, Juan José
Vidarte Llaja, Annié Mariella
author_role author
author2 Vidarte Llaja, Annié Mariella
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, para que las organizaciones puedan competir en un mundo globalizado, necesariamente deben cumplir con los parámetros de sostenibilidad: ambiental, económico y social. En lo económico y social, está la prevención de pérdidas por accidentes en el trabajo, entre ellos, los incendios, que generan pérdidas en infraestructura y pérdidas humanas; por lo que es necesario que las organizaciones cuenten con sistemas contra incendio efectivos, como los que emplean agua para mitigar el fuego. El objetivo de la investigación fue proponer una guía para la elaboración de la memoria de cálculo de sistemas de agua contra incendio, con base en lo establecido por la normativa nacional e internacional relacionada. Como población se consideró la literatura sobre sistemas contra incendio, como artículos científicos, normativas nacionales e internacionales y trabajos de investigación. El tipo y finalidad de la investigación es aplicada, el nivel es descriptivo y el método es sintético. La técnicas e instrumentos de recolección de datos fue el análisis documental de fuentes de información primarias. Se hizo comparación con investigaciones similares. La presente investigación es aplicable a diferentes riesgos en cualquier tipo de instalación y aporta un procedimiento de cálculo genérico, ordenado y de fácil entendimiento para el lector. Para el cálculo de los caudales de diseño, fue primordial definir el nivel de riesgo de incendio de la instalación, y para dimensionar correctamente el equipo de bombeo, fue necesario establecer la zona de riesgo
description Actualmente, para que las organizaciones puedan competir en un mundo globalizado, necesariamente deben cumplir con los parámetros de sostenibilidad: ambiental, económico y social. En lo económico y social, está la prevención de pérdidas por accidentes en el trabajo, entre ellos, los incendios, que generan pérdidas en infraestructura y pérdidas humanas; por lo que es necesario que las organizaciones cuenten con sistemas contra incendio efectivos, como los que emplean agua para mitigar el fuego. El objetivo de la investigación fue proponer una guía para la elaboración de la memoria de cálculo de sistemas de agua contra incendio, con base en lo establecido por la normativa nacional e internacional relacionada. Como población se consideró la literatura sobre sistemas contra incendio, como artículos científicos, normativas nacionales e internacionales y trabajos de investigación. El tipo y finalidad de la investigación es aplicada, el nivel es descriptivo y el método es sintético. La técnicas e instrumentos de recolección de datos fue el análisis documental de fuentes de información primarias. Se hizo comparación con investigaciones similares. La presente investigación es aplicable a diferentes riesgos en cualquier tipo de instalación y aporta un procedimiento de cálculo genérico, ordenado y de fácil entendimiento para el lector. Para el cálculo de los caudales de diseño, fue primordial definir el nivel de riesgo de incendio de la instalación, y para dimensionar correctamente el equipo de bombeo, fue necesario establecer la zona de riesgo
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1532
10.26495/icti.v7i2.1532
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1532
identifier_str_mv 10.26495/icti.v7i2.1532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1532/2178
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1532/2181
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1532/2179
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1532/2180
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Juan José Franciosi Willis, Annié Mariella Vidarte Llaja
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Juan José Franciosi Willis, Annié Mariella Vidarte Llaja
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
application/epub+zip
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 2 (2020)
2313-1926
10.26495/icti.v7i2
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469007115190272
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).