EVALUACION DEL ZUMO DE AGUAYMANTO (Physialis Peruviana) SECADO POR ATOMIZACION

Descripción del Articulo

El interés en el cultivo de aguaymanto está aumentando fuertemente en los tiempos actuales. Esto a su alto contenido en vitamina C (43 mg/100gr), provitamina A (3 000 U.I. de caroteno por 100 g), vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12), el contenido de proteína y fósforo son excep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Nureña, Adderly Jhonatan, Castillo Martinez, Williams
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/106
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/106
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_bf2cedf14555e73df29ee05fd8af39e0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/106
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling EVALUACION DEL ZUMO DE AGUAYMANTO (Physialis Peruviana) SECADO POR ATOMIZACIONParedes Nureña, Adderly JhonatanCastillo Martinez, WilliamsEl interés en el cultivo de aguaymanto está aumentando fuertemente en los tiempos actuales. Esto a su alto contenido en vitamina C (43 mg/100gr), provitamina A (3 000 U.I. de caroteno por 100 g), vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12), el contenido de proteína y fósforo son excepcionalmente altos. Sin embargo se requiere de la aplicación de procesos tecnológicos que permitan contar con estos aportes nutricionales en cualquier temporada de año y no estar a espera de temporadas de cosecha, que tan bien pueden ser aprovechados por el consumidor contribuyendo a largo plazo a contrarrestar enfermedades que aquejan al Perú y el mundo.  El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la temperatura del aire de secado y proporciones de goma arábiga y maltodextrina sobre las características físico-químicas y organolépticas (la retención de vitamina C, % humedad, actividad de agua) del zumo de aguaymanto (Physialis Peruviana) secado por atomización, empleando la metodología de mezclas combinado con variables de proceso utilizando el programa estadístico Desing Expert 7.0. Logrando obtener que la mejor formulación de encapsulantes para el proceso de atomización es la Maltodextrina, debido a su estructura formada por uniones de glucosa con enlace alfa 1-4, la cual evita que se degrade la vitamina C. La Concentración de encapsularte optima es 50% de Maltodextrina, obteniéndose: Humedad 6,4106 %, Aw 0,2566 y Vitamina C   51,0686 mg/100gr a una temperatura de 165°C.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2015-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEl estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la temperatura del aire de secado y proporciones de goma arábiga y maltodextrina sobre las características físico-químicas y organolépticas (la retención de vitamina C, % humedad, actividad de aguaapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/106INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 2 Núm. 1 (2015): VOL. 2 / Nº 1; 732313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/106/201http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/106/1464info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:59Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACION DEL ZUMO DE AGUAYMANTO (Physialis Peruviana) SECADO POR ATOMIZACION
title EVALUACION DEL ZUMO DE AGUAYMANTO (Physialis Peruviana) SECADO POR ATOMIZACION
spellingShingle EVALUACION DEL ZUMO DE AGUAYMANTO (Physialis Peruviana) SECADO POR ATOMIZACION
Paredes Nureña, Adderly Jhonatan
title_short EVALUACION DEL ZUMO DE AGUAYMANTO (Physialis Peruviana) SECADO POR ATOMIZACION
title_full EVALUACION DEL ZUMO DE AGUAYMANTO (Physialis Peruviana) SECADO POR ATOMIZACION
title_fullStr EVALUACION DEL ZUMO DE AGUAYMANTO (Physialis Peruviana) SECADO POR ATOMIZACION
title_full_unstemmed EVALUACION DEL ZUMO DE AGUAYMANTO (Physialis Peruviana) SECADO POR ATOMIZACION
title_sort EVALUACION DEL ZUMO DE AGUAYMANTO (Physialis Peruviana) SECADO POR ATOMIZACION
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Nureña, Adderly Jhonatan
Castillo Martinez, Williams
author Paredes Nureña, Adderly Jhonatan
author_facet Paredes Nureña, Adderly Jhonatan
Castillo Martinez, Williams
author_role author
author2 Castillo Martinez, Williams
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El interés en el cultivo de aguaymanto está aumentando fuertemente en los tiempos actuales. Esto a su alto contenido en vitamina C (43 mg/100gr), provitamina A (3 000 U.I. de caroteno por 100 g), vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12), el contenido de proteína y fósforo son excepcionalmente altos. Sin embargo se requiere de la aplicación de procesos tecnológicos que permitan contar con estos aportes nutricionales en cualquier temporada de año y no estar a espera de temporadas de cosecha, que tan bien pueden ser aprovechados por el consumidor contribuyendo a largo plazo a contrarrestar enfermedades que aquejan al Perú y el mundo.  El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la temperatura del aire de secado y proporciones de goma arábiga y maltodextrina sobre las características físico-químicas y organolépticas (la retención de vitamina C, % humedad, actividad de agua) del zumo de aguaymanto (Physialis Peruviana) secado por atomización, empleando la metodología de mezclas combinado con variables de proceso utilizando el programa estadístico Desing Expert 7.0. Logrando obtener que la mejor formulación de encapsulantes para el proceso de atomización es la Maltodextrina, debido a su estructura formada por uniones de glucosa con enlace alfa 1-4, la cual evita que se degrade la vitamina C. La Concentración de encapsularte optima es 50% de Maltodextrina, obteniéndose: Humedad 6,4106 %, Aw 0,2566 y Vitamina C   51,0686 mg/100gr a una temperatura de 165°C.
description El interés en el cultivo de aguaymanto está aumentando fuertemente en los tiempos actuales. Esto a su alto contenido en vitamina C (43 mg/100gr), provitamina A (3 000 U.I. de caroteno por 100 g), vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12), el contenido de proteína y fósforo son excepcionalmente altos. Sin embargo se requiere de la aplicación de procesos tecnológicos que permitan contar con estos aportes nutricionales en cualquier temporada de año y no estar a espera de temporadas de cosecha, que tan bien pueden ser aprovechados por el consumidor contribuyendo a largo plazo a contrarrestar enfermedades que aquejan al Perú y el mundo.  El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la temperatura del aire de secado y proporciones de goma arábiga y maltodextrina sobre las características físico-químicas y organolépticas (la retención de vitamina C, % humedad, actividad de agua) del zumo de aguaymanto (Physialis Peruviana) secado por atomización, empleando la metodología de mezclas combinado con variables de proceso utilizando el programa estadístico Desing Expert 7.0. Logrando obtener que la mejor formulación de encapsulantes para el proceso de atomización es la Maltodextrina, debido a su estructura formada por uniones de glucosa con enlace alfa 1-4, la cual evita que se degrade la vitamina C. La Concentración de encapsularte optima es 50% de Maltodextrina, obteniéndose: Humedad 6,4106 %, Aw 0,2566 y Vitamina C   51,0686 mg/100gr a una temperatura de 165°C.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la temperatura del aire de secado y proporciones de goma arábiga y maltodextrina sobre las características físico-químicas y organolépticas (la retención de vitamina C, % humedad, actividad de agua
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/106
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/106/201
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/106/1464
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 2 Núm. 1 (2015): VOL. 2 / Nº 1; 73
2313-1926
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462762352181248
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).