COMUNICACIÓN FAMILIAR Y ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DISTRITO DE MÓRROPE – LAMBAYEQUE
Descripción del Articulo
En el actual estudio sostiene el objetivo general, que es determinar la relación entre la comunicación familiar y los estilos de vida en adolescentes. Se trabajó con 260 adolescentes, 112 mujeres (43%) y 148 hombres (57%), entre las edades de 12 a 17 años (M = 14,85; DE = 1,32), que asisten a una es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1277 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_bbc6c108274c772e8b60dca89fa8f65c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1277 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
COMUNICACIÓN FAMILIAR Y ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DISTRITO DE MÓRROPE – LAMBAYEQUESosa Mantilla, Rosario Del CarmenEn el actual estudio sostiene el objetivo general, que es determinar la relación entre la comunicación familiar y los estilos de vida en adolescentes. Se trabajó con 260 adolescentes, 112 mujeres (43%) y 148 hombres (57%), entre las edades de 12 a 17 años (M = 14,85; DE = 1,32), que asisten a una escuela pública de nivel secundario en la ciudad de Mórrope; el estudio se ajusta a una investigación no experimental cuantitativa y el tipo de diseño fue transversal, con alcance correlacional. Como medio de mensuración se utilizaron la Escala de Comunicación Padres-Adolescentes (PACS) y el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I). Los resultados, mostraron la correlación entre comunicación familiar con los estilos de vida en adolescentes, existiendo correlación positiva, y a la vez altamente significativa; también, la correlación entre la dimensión Apertura a la Comunicación Familiar en Madre y Padre con las dimensiones de estilos de Vida en adolescentes, presentó correlación positiva y a la vez altamente significativa; además, para la relación existente entre la dimensión Problemas en la Comunicación Familiar en Madre y Padre con las dimensiones de estilos de Vida en adolescentes, estos resultados señalaron que existe correlación negativa significativa con las dimensiones nutrición, responsabilidad en salud y autoactualización; y correlación negativa altamente significativa con la dimensión soporte interpersonal. Finalmente, se define la existencia de la relación entre las variables.Universidad Señor de Sipán2020-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/127710.26495/rch.v4i1.1277Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 1 (2020): Hacedor; 1-142520-074710.26495/rch.v4i1reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1277/1184http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1277/1205http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1277/1517Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:21:01Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN FAMILIAR Y ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DISTRITO DE MÓRROPE – LAMBAYEQUE |
| title |
COMUNICACIÓN FAMILIAR Y ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DISTRITO DE MÓRROPE – LAMBAYEQUE |
| spellingShingle |
COMUNICACIÓN FAMILIAR Y ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DISTRITO DE MÓRROPE – LAMBAYEQUE Sosa Mantilla, Rosario Del Carmen |
| title_short |
COMUNICACIÓN FAMILIAR Y ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DISTRITO DE MÓRROPE – LAMBAYEQUE |
| title_full |
COMUNICACIÓN FAMILIAR Y ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DISTRITO DE MÓRROPE – LAMBAYEQUE |
| title_fullStr |
COMUNICACIÓN FAMILIAR Y ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DISTRITO DE MÓRROPE – LAMBAYEQUE |
| title_full_unstemmed |
COMUNICACIÓN FAMILIAR Y ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DISTRITO DE MÓRROPE – LAMBAYEQUE |
| title_sort |
COMUNICACIÓN FAMILIAR Y ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DISTRITO DE MÓRROPE – LAMBAYEQUE |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa Mantilla, Rosario Del Carmen |
| author |
Sosa Mantilla, Rosario Del Carmen |
| author_facet |
Sosa Mantilla, Rosario Del Carmen |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el actual estudio sostiene el objetivo general, que es determinar la relación entre la comunicación familiar y los estilos de vida en adolescentes. Se trabajó con 260 adolescentes, 112 mujeres (43%) y 148 hombres (57%), entre las edades de 12 a 17 años (M = 14,85; DE = 1,32), que asisten a una escuela pública de nivel secundario en la ciudad de Mórrope; el estudio se ajusta a una investigación no experimental cuantitativa y el tipo de diseño fue transversal, con alcance correlacional. Como medio de mensuración se utilizaron la Escala de Comunicación Padres-Adolescentes (PACS) y el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I). Los resultados, mostraron la correlación entre comunicación familiar con los estilos de vida en adolescentes, existiendo correlación positiva, y a la vez altamente significativa; también, la correlación entre la dimensión Apertura a la Comunicación Familiar en Madre y Padre con las dimensiones de estilos de Vida en adolescentes, presentó correlación positiva y a la vez altamente significativa; además, para la relación existente entre la dimensión Problemas en la Comunicación Familiar en Madre y Padre con las dimensiones de estilos de Vida en adolescentes, estos resultados señalaron que existe correlación negativa significativa con las dimensiones nutrición, responsabilidad en salud y autoactualización; y correlación negativa altamente significativa con la dimensión soporte interpersonal. Finalmente, se define la existencia de la relación entre las variables. |
| description |
En el actual estudio sostiene el objetivo general, que es determinar la relación entre la comunicación familiar y los estilos de vida en adolescentes. Se trabajó con 260 adolescentes, 112 mujeres (43%) y 148 hombres (57%), entre las edades de 12 a 17 años (M = 14,85; DE = 1,32), que asisten a una escuela pública de nivel secundario en la ciudad de Mórrope; el estudio se ajusta a una investigación no experimental cuantitativa y el tipo de diseño fue transversal, con alcance correlacional. Como medio de mensuración se utilizaron la Escala de Comunicación Padres-Adolescentes (PACS) y el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I). Los resultados, mostraron la correlación entre comunicación familiar con los estilos de vida en adolescentes, existiendo correlación positiva, y a la vez altamente significativa; también, la correlación entre la dimensión Apertura a la Comunicación Familiar en Madre y Padre con las dimensiones de estilos de Vida en adolescentes, presentó correlación positiva y a la vez altamente significativa; además, para la relación existente entre la dimensión Problemas en la Comunicación Familiar en Madre y Padre con las dimensiones de estilos de Vida en adolescentes, estos resultados señalaron que existe correlación negativa significativa con las dimensiones nutrición, responsabilidad en salud y autoactualización; y correlación negativa altamente significativa con la dimensión soporte interpersonal. Finalmente, se define la existencia de la relación entre las variables. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1277 10.26495/rch.v4i1.1277 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1277 |
| identifier_str_mv |
10.26495/rch.v4i1.1277 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1277/1184 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1277/1205 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1277/1517 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html audio/mpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 1 (2020): Hacedor; 1-14 2520-0747 10.26495/rch.v4i1 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701469006632845312 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).