DESARROLLO DE VALORES EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA CIVIL DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN, BASADO EN LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como propuesta un programa de educación en valores, basado en la metodología de Aprendizaje Servicio Solidario, la misma que desarrolla valores éticos, en especial el valor de la solidaridad.El objetivo es proponer un programa de educación en valores inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Santamaría, Mariela Liliana, Dioses Lescano, Nelly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/55
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como propuesta un programa de educación en valores, basado en la metodología de Aprendizaje Servicio Solidario, la misma que desarrolla valores éticos, en especial el valor de la solidaridad.El objetivo es proponer un programa de educación en valores interpersonales, para mejorar los comportamientos y actitudes en los estudiantes. Esta investigación fue realizada con los estudiantes del primer ciclo de las Escuelas Profesionales de  Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil de la  Universidad Señor de Sipán. El recojo de información se realizó mediante un cuestionario de valores interpersonales SIV, de Leonard Gordon. La metodología aplicada fue proyectiva.El resultado refleja una crisis de valores éticos en los estudiantes sobre todo en  los valores interpersonales.  Lo que se pretende con la propuesta de Aprendizaje Servicio Solidario tiene como  principal  característica,  vincular los contenidos temáticos a una práctica solidaria capaz de generar a través de la contrastación de la teoría con la práctica a un estudiante humano con valores y con capacidad de servir a la sociedad, mediante el contacto con la comunidad generando las soluciones de sus principales problemas socio afectivos, sociales, económicos, políticos y culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).