CLIMA PSICOLÓGICO UNIVERSITARIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, CHACHAPOYAS

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el clima psicológico universitario desde una perspectiva del personal administrativo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas en el año 2012. Los resultados evidencian en forma general que del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Paco, Edwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/27
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/27
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_76b88bcdf6e28b6f610f5dec02cf395a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/27
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling CLIMA PSICOLÓGICO UNIVERSITARIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, CHACHAPOYASGonzáles Paco, EdwinLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el clima psicológico universitario desde una perspectiva del personal administrativo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas en el año 2012. Los resultados evidencian en forma general que del 100% de trabajadores administrativos, el 68.1% percibe un clima psicológico universitario poco favorable, el 23.6% un clima desfavorable y sólo un 8.3% un clima favorable. En todas las dimensiones del clima psicológico universitario como implicación, cohesión, apoyo, autonomía, organización, presión, claridad, control, innovación y comodidad, más del 60% de los trabajadores administrativos percibe un clima psicológico universitario que va de poco favorable a desfavorable. En función a su relevancia, en la dimensión implicación existe un 20.8% que percibe un clima psicológico universitario favorable, porque el capital humano se preocupa y en- trega por su trabajo; mientras que en la dimensión de apoyo un 40.2% percibe un clima desfavorable, es decir que a los jefes no les interesa trabajar en armonía, no ayudan o animan al personal para crear un buen clima social. En conclusión se puede afirmar que el clima psicológico poco favorable y desfavorable es la más predominante tanto en trabajadores administrativos nombrados y contratados, sin importar su sexo.Universidad Señor de Sipán SAC2015-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/27TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 1 (2014): VOL. 6 / Nº 11997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/27/26Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CLIMA PSICOLÓGICO UNIVERSITARIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, CHACHAPOYAS
title CLIMA PSICOLÓGICO UNIVERSITARIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, CHACHAPOYAS
spellingShingle CLIMA PSICOLÓGICO UNIVERSITARIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, CHACHAPOYAS
Gonzáles Paco, Edwin
title_short CLIMA PSICOLÓGICO UNIVERSITARIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, CHACHAPOYAS
title_full CLIMA PSICOLÓGICO UNIVERSITARIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, CHACHAPOYAS
title_fullStr CLIMA PSICOLÓGICO UNIVERSITARIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, CHACHAPOYAS
title_full_unstemmed CLIMA PSICOLÓGICO UNIVERSITARIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, CHACHAPOYAS
title_sort CLIMA PSICOLÓGICO UNIVERSITARIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, CHACHAPOYAS
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzáles Paco, Edwin
author Gonzáles Paco, Edwin
author_facet Gonzáles Paco, Edwin
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el clima psicológico universitario desde una perspectiva del personal administrativo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas en el año 2012. Los resultados evidencian en forma general que del 100% de trabajadores administrativos, el 68.1% percibe un clima psicológico universitario poco favorable, el 23.6% un clima desfavorable y sólo un 8.3% un clima favorable. En todas las dimensiones del clima psicológico universitario como implicación, cohesión, apoyo, autonomía, organización, presión, claridad, control, innovación y comodidad, más del 60% de los trabajadores administrativos percibe un clima psicológico universitario que va de poco favorable a desfavorable. En función a su relevancia, en la dimensión implicación existe un 20.8% que percibe un clima psicológico universitario favorable, porque el capital humano se preocupa y en- trega por su trabajo; mientras que en la dimensión de apoyo un 40.2% percibe un clima desfavorable, es decir que a los jefes no les interesa trabajar en armonía, no ayudan o animan al personal para crear un buen clima social. En conclusión se puede afirmar que el clima psicológico poco favorable y desfavorable es la más predominante tanto en trabajadores administrativos nombrados y contratados, sin importar su sexo.
description La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el clima psicológico universitario desde una perspectiva del personal administrativo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas en el año 2012. Los resultados evidencian en forma general que del 100% de trabajadores administrativos, el 68.1% percibe un clima psicológico universitario poco favorable, el 23.6% un clima desfavorable y sólo un 8.3% un clima favorable. En todas las dimensiones del clima psicológico universitario como implicación, cohesión, apoyo, autonomía, organización, presión, claridad, control, innovación y comodidad, más del 60% de los trabajadores administrativos percibe un clima psicológico universitario que va de poco favorable a desfavorable. En función a su relevancia, en la dimensión implicación existe un 20.8% que percibe un clima psicológico universitario favorable, porque el capital humano se preocupa y en- trega por su trabajo; mientras que en la dimensión de apoyo un 40.2% percibe un clima desfavorable, es decir que a los jefes no les interesa trabajar en armonía, no ayudan o animan al personal para crear un buen clima social. En conclusión se puede afirmar que el clima psicológico poco favorable y desfavorable es la más predominante tanto en trabajadores administrativos nombrados y contratados, sin importar su sexo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/27
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/27
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/27/26
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 1 (2014): VOL. 6 / Nº 1
1997-8731
1997-3985
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462763336794112
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).