GESTIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD EN LA EMPRESA X, CIEGO DE ÁVILA, CUBA

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en la Empresa X, constatándose que existe una insuficiente concepción teórica del proceso organizativo empresarial basado en herramientas de la contabilidad de gestión, teniendo en cuenta que los costos de calidad constituyen la parte de los aspectos económicos de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Campos, Dayana, Rendón González, Yudelmys, Novo Betancourt, Claudia Milena, Callejas Sabatés, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1061
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1061
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada en la Empresa X, constatándose que existe una insuficiente concepción teórica del proceso organizativo empresarial basado en herramientas de la contabilidad de gestión, teniendo en cuenta que los costos de calidad constituyen la parte de los aspectos económicos de la calidad que considera los gastos incurridos en la obtención de una calidad satisfactoria. Conociendo que la administración se materializa en la toma de decisiones, y que sólo se puede decidir sobre lo que se conoce, es por lo que se necesita un sistema de costos que brinde determinada cantidad y calidad de información, que favorezca la relación entre la administración y la información contable. El objetivo de la investigación fue determinar los costos de calidad aplicando métodos de la contabilidad de gestión para la mejora de la gestión ambiental en la Empresa X. Para el análisis y descripción de la investigación se tuvieron en cuenta diferentes métodos como el histórico lógico, inducción – deducción, análisis síntesis y heurístico. Por otra parte, se utilizaron métodos de nivel empírico como el análisis documental, la entrevista y la observación. En el sistema de procedimientos propuesto se determinaron los costos de calidad mediante su identificación y clasificación, cálculo y evaluación.  Esto permitió el mejoramiento de la gestión de la calidad en la prestación de servicios, lo cual permite evaluar la utilidad y eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El conocimiento de los costos que afectan la calidad posibilita reducirlos, cuantificarlos y trabajar con ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).