FIJACION Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN PLANTACIONES DE PALMA ACEITERA EN EL EJE DE LA CARRETERA NESHUYA-CURIMANÁ, PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI, 2012

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue cuantificar el potencial de fijación y almacenamiento de carbono en plantaciones de palma aceitera de 10 años de edad, situados en el eje de la Carretera Neshuya-Curimaná, sectores Monte de los Olivos, Villa Mercedes y Maronal; en los distritos de Curimaná e Irazo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cañari Espinosa, Armando André, Panduro Pisco, Grober
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/13
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/13
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_60dc06d80ae585c42d416c2330a28961
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/13
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling FIJACION Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN PLANTACIONES DE PALMA ACEITERA EN EL EJE DE LA CARRETERA NESHUYA-CURIMANÁ, PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI, 2012Cañari Espinosa, Armando AndréPanduro Pisco, GroberEl objetivo de la investigación fue cuantificar el potencial de fijación y almacenamiento de carbono en plantaciones de palma aceitera de 10 años de edad, situados en el eje de la Carretera Neshuya-Curimaná, sectores Monte de los Olivos, Villa Mercedes y Maronal; en los distritos de Curimaná e Irazola, Provincia de Padre Abad, Región Ucayali. La zona de vida del estudio es  de un Bosque Húmedo Tropical con una altitud de 200 msnm. Las características meteorológicas para la zona registranuna temperatura media anual de 25,5 °C; precipitación promedio anual de 2087,3 mm, y humedad relativa promedio de 80.6%. Se evalúo la biomasa viva a través de muestreo no destructivo de 60 plantas de palma aceitera (estípite + hojas). Para medir la biomasa muerta y herbácea se establecieron cuadrantes (0.5m x 0.5m). Para determinar el carbono orgánico en el suelo, se colectaron muestras a dos profundidades de 0-15 cm y 15-30 cm. Las plantaciones de palma aceitera de 10 años, almacenaron un contenido de carbono total de 74.19 tC/ha, siendo el suelo el componente que mayor carbono almacenó con 43.66 tC/ha que representa el 55.85% del total, seguido de la biomasa viva (hojas + estípite) que alcanzó un promedio de 22.30 tC/ha (30.06%); el resto quedo almacenado en la biomasa muerta con un valor de 7.47 tC/ha (10.07%) y herbácea con 0.76 tC/ha (1.02%). El flujo del carbono obtuvo un valor de 3.05 tC/ha/año, y en consecuencia capturó un promedio por año de dióxido de carbono de 11.20 tCO2/ha/añoUniversidad Señor de Sipán SAC2015-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionmuestreo no destructivoapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/13TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 2 (2014): VOL. 6 / Nº 21997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/13/12Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv FIJACION Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN PLANTACIONES DE PALMA ACEITERA EN EL EJE DE LA CARRETERA NESHUYA-CURIMANÁ, PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI, 2012
title FIJACION Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN PLANTACIONES DE PALMA ACEITERA EN EL EJE DE LA CARRETERA NESHUYA-CURIMANÁ, PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI, 2012
spellingShingle FIJACION Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN PLANTACIONES DE PALMA ACEITERA EN EL EJE DE LA CARRETERA NESHUYA-CURIMANÁ, PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI, 2012
Cañari Espinosa, Armando André
title_short FIJACION Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN PLANTACIONES DE PALMA ACEITERA EN EL EJE DE LA CARRETERA NESHUYA-CURIMANÁ, PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI, 2012
title_full FIJACION Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN PLANTACIONES DE PALMA ACEITERA EN EL EJE DE LA CARRETERA NESHUYA-CURIMANÁ, PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI, 2012
title_fullStr FIJACION Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN PLANTACIONES DE PALMA ACEITERA EN EL EJE DE LA CARRETERA NESHUYA-CURIMANÁ, PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI, 2012
title_full_unstemmed FIJACION Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN PLANTACIONES DE PALMA ACEITERA EN EL EJE DE LA CARRETERA NESHUYA-CURIMANÁ, PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI, 2012
title_sort FIJACION Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN PLANTACIONES DE PALMA ACEITERA EN EL EJE DE LA CARRETERA NESHUYA-CURIMANÁ, PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI, 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Cañari Espinosa, Armando André
Panduro Pisco, Grober
author Cañari Espinosa, Armando André
author_facet Cañari Espinosa, Armando André
Panduro Pisco, Grober
author_role author
author2 Panduro Pisco, Grober
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la investigación fue cuantificar el potencial de fijación y almacenamiento de carbono en plantaciones de palma aceitera de 10 años de edad, situados en el eje de la Carretera Neshuya-Curimaná, sectores Monte de los Olivos, Villa Mercedes y Maronal; en los distritos de Curimaná e Irazola, Provincia de Padre Abad, Región Ucayali. La zona de vida del estudio es  de un Bosque Húmedo Tropical con una altitud de 200 msnm. Las características meteorológicas para la zona registranuna temperatura media anual de 25,5 °C; precipitación promedio anual de 2087,3 mm, y humedad relativa promedio de 80.6%. Se evalúo la biomasa viva a través de muestreo no destructivo de 60 plantas de palma aceitera (estípite + hojas). Para medir la biomasa muerta y herbácea se establecieron cuadrantes (0.5m x 0.5m). Para determinar el carbono orgánico en el suelo, se colectaron muestras a dos profundidades de 0-15 cm y 15-30 cm. Las plantaciones de palma aceitera de 10 años, almacenaron un contenido de carbono total de 74.19 tC/ha, siendo el suelo el componente que mayor carbono almacenó con 43.66 tC/ha que representa el 55.85% del total, seguido de la biomasa viva (hojas + estípite) que alcanzó un promedio de 22.30 tC/ha (30.06%); el resto quedo almacenado en la biomasa muerta con un valor de 7.47 tC/ha (10.07%) y herbácea con 0.76 tC/ha (1.02%). El flujo del carbono obtuvo un valor de 3.05 tC/ha/año, y en consecuencia capturó un promedio por año de dióxido de carbono de 11.20 tCO2/ha/año
description El objetivo de la investigación fue cuantificar el potencial de fijación y almacenamiento de carbono en plantaciones de palma aceitera de 10 años de edad, situados en el eje de la Carretera Neshuya-Curimaná, sectores Monte de los Olivos, Villa Mercedes y Maronal; en los distritos de Curimaná e Irazola, Provincia de Padre Abad, Región Ucayali. La zona de vida del estudio es  de un Bosque Húmedo Tropical con una altitud de 200 msnm. Las características meteorológicas para la zona registranuna temperatura media anual de 25,5 °C; precipitación promedio anual de 2087,3 mm, y humedad relativa promedio de 80.6%. Se evalúo la biomasa viva a través de muestreo no destructivo de 60 plantas de palma aceitera (estípite + hojas). Para medir la biomasa muerta y herbácea se establecieron cuadrantes (0.5m x 0.5m). Para determinar el carbono orgánico en el suelo, se colectaron muestras a dos profundidades de 0-15 cm y 15-30 cm. Las plantaciones de palma aceitera de 10 años, almacenaron un contenido de carbono total de 74.19 tC/ha, siendo el suelo el componente que mayor carbono almacenó con 43.66 tC/ha que representa el 55.85% del total, seguido de la biomasa viva (hojas + estípite) que alcanzó un promedio de 22.30 tC/ha (30.06%); el resto quedo almacenado en la biomasa muerta con un valor de 7.47 tC/ha (10.07%) y herbácea con 0.76 tC/ha (1.02%). El flujo del carbono obtuvo un valor de 3.05 tC/ha/año, y en consecuencia capturó un promedio por año de dióxido de carbono de 11.20 tCO2/ha/año
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
muestreo no destructivo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/13
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/13
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/13/12
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 2 (2014): VOL. 6 / Nº 2
1997-8731
1997-3985
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462763297996800
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).