SEMIÓTICA DEL DISCURSO DOCENTE-DISCENTE EN LA EDUCACIÓN REMOTA. UNA EVALUACIÓN SEMIÓTICO-FORMATIVA EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo plantear un modelo de evaluación formativa a distancia de estudiantes de la educación básica desde un enfoque interdisciplinar semiótico-pedagógico como estrategia que permita valorar los aprendizajes pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1489 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo plantear un modelo de evaluación formativa a distancia de estudiantes de la educación básica desde un enfoque interdisciplinar semiótico-pedagógico como estrategia que permita valorar los aprendizajes pese a los recursos limitados de conectividad entre estudiantes y docentes. La evaluación formativa es un proceso y espacio de interacción semiótica cultural de naturaleza pedagógica que se redimensiona en una educación a distancia en tiempos de Covid-19. La metodología empleada es cualitativa, la que se sustenta en un modelo de interaccionismo simbólico propuesto y técnicamente en el diseño de un inventario semiótico-pedagógico que recoge los distintos significados pragmasemióticos del discurso pedagógico del proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación remota. Los resultados obtenidos muestran la existencia de una alta influencia de las imágenes, mensajes de textos, audios y videos en la mostración de las evidencias de aprendizaje en la educación remota. Las conclusiones derivadas del estudio permiten determinar que el instrumento denominado “inventario semiótico-pedagógico de la evaluación del aprendizaje” posibilita registrar los rasgos semióticos de la evaluación del aprendizaje. También se concluye que el interaccionismo sígnico de dichos rasgos semióticos permite evidenciar el nivel de logro alcanzado respecto de las competencias del área curricular. Finalmente, se recomienda realizar una evaluación formativa que parta de un análisis semiótico del discurso docente-discente realizado por el docente, que oriente su enfoque en el diseño de instrumentos y estrategias de evaluación formativa a distancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).