IMPACTO DEL PBI DE LOS SOCIOS COMERCIALES EN LAS EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. UN ESTUDIO DE PANEL (1999 - 2013)

Descripción del Articulo

El presente artículo, tuvo como objetivo principal: Medir el impacto del PBI de los socios comerciales en las exportaciones del Departamento de Lambayeque en el período 1999 - 2013. Se construye una base de datos de panel largo balanceado conformado por Estados Unidos, Alemania y Holanda. Con respec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotomayor Nunura, Gioconda Del Socorro, Damian Valdera, Maximo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/860
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/860
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_59146c02755f20d58132ea305f92914e
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/860
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling IMPACTO DEL PBI DE LOS SOCIOS COMERCIALES EN LAS EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. UN ESTUDIO DE PANEL (1999 - 2013)Sotomayor Nunura, Gioconda Del SocorroDamian Valdera, MaximoEl presente artículo, tuvo como objetivo principal: Medir el impacto del PBI de los socios comerciales en las exportaciones del Departamento de Lambayeque en el período 1999 - 2013. Se construye una base de datos de panel largo balanceado conformado por Estados Unidos, Alemania y Holanda. Con respecto a su metodología, se utilizó un modelo econométrico de panel por efectos fijos y efectos aleatorios. Los hallazgos del análisis empírico muestran que el mejor modelo estimado es el de efectos fijos ya que la prueba de Hausman calcula un p - valor inferior del 5% del nivel de significancia. Por otro lado, un cambio porcentual de 1% en el PBI de los socios comerciales, aumentan las exportaciones del Departamento de Lambayeque  en un 6.31%.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2018-09-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/860INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 1 (2018): VOL.5 / N° 12313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/860/741http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/860/1523http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/860/1680http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/860/1681info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv IMPACTO DEL PBI DE LOS SOCIOS COMERCIALES EN LAS EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. UN ESTUDIO DE PANEL (1999 - 2013)
title IMPACTO DEL PBI DE LOS SOCIOS COMERCIALES EN LAS EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. UN ESTUDIO DE PANEL (1999 - 2013)
spellingShingle IMPACTO DEL PBI DE LOS SOCIOS COMERCIALES EN LAS EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. UN ESTUDIO DE PANEL (1999 - 2013)
Sotomayor Nunura, Gioconda Del Socorro
title_short IMPACTO DEL PBI DE LOS SOCIOS COMERCIALES EN LAS EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. UN ESTUDIO DE PANEL (1999 - 2013)
title_full IMPACTO DEL PBI DE LOS SOCIOS COMERCIALES EN LAS EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. UN ESTUDIO DE PANEL (1999 - 2013)
title_fullStr IMPACTO DEL PBI DE LOS SOCIOS COMERCIALES EN LAS EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. UN ESTUDIO DE PANEL (1999 - 2013)
title_full_unstemmed IMPACTO DEL PBI DE LOS SOCIOS COMERCIALES EN LAS EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. UN ESTUDIO DE PANEL (1999 - 2013)
title_sort IMPACTO DEL PBI DE LOS SOCIOS COMERCIALES EN LAS EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. UN ESTUDIO DE PANEL (1999 - 2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Sotomayor Nunura, Gioconda Del Socorro
Damian Valdera, Maximo
author Sotomayor Nunura, Gioconda Del Socorro
author_facet Sotomayor Nunura, Gioconda Del Socorro
Damian Valdera, Maximo
author_role author
author2 Damian Valdera, Maximo
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo, tuvo como objetivo principal: Medir el impacto del PBI de los socios comerciales en las exportaciones del Departamento de Lambayeque en el período 1999 - 2013. Se construye una base de datos de panel largo balanceado conformado por Estados Unidos, Alemania y Holanda. Con respecto a su metodología, se utilizó un modelo econométrico de panel por efectos fijos y efectos aleatorios. Los hallazgos del análisis empírico muestran que el mejor modelo estimado es el de efectos fijos ya que la prueba de Hausman calcula un p - valor inferior del 5% del nivel de significancia. Por otro lado, un cambio porcentual de 1% en el PBI de los socios comerciales, aumentan las exportaciones del Departamento de Lambayeque  en un 6.31%.
description El presente artículo, tuvo como objetivo principal: Medir el impacto del PBI de los socios comerciales en las exportaciones del Departamento de Lambayeque en el período 1999 - 2013. Se construye una base de datos de panel largo balanceado conformado por Estados Unidos, Alemania y Holanda. Con respecto a su metodología, se utilizó un modelo econométrico de panel por efectos fijos y efectos aleatorios. Los hallazgos del análisis empírico muestran que el mejor modelo estimado es el de efectos fijos ya que la prueba de Hausman calcula un p - valor inferior del 5% del nivel de significancia. Por otro lado, un cambio porcentual de 1% en el PBI de los socios comerciales, aumentan las exportaciones del Departamento de Lambayeque  en un 6.31%.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/860
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/860/741
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/860/1523
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/860/1680
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/860/1681
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 1 (2018): VOL.5 / N° 1
2313-1926
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462762588110848
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).