FRECUENCIA DE PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA POST EXODONCIA EN LA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA UNIVERSITARIA 2016-2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología universitaria en 2016 y 2017. Fue un estudio de diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se evaluó la prescripción farmacológica de 339 hist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sime Figueroa, Marialejandra Ysabel, Vásquez Plasencia, César Abraham
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1035
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1035
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_56dceaad9ac7f5cfd468bbb5be8afb13
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1035
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling FRECUENCIA DE PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA POST EXODONCIA EN LA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA UNIVERSITARIA 2016-2017Sime Figueroa, Marialejandra YsabelVásquez Plasencia, César AbrahamLa investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología universitaria en 2016 y 2017. Fue un estudio de diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se evaluó la prescripción farmacológica de 339 historias clínicas; los datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos. Los resultados, se presentaron mediante tablas de distribución de frecuencias. Se encontró que los fármacos más prescritos post exodoncia fueron los AINEs, representando el 100% de los casos. Para los casos post exodoncia simple predominó la prescripción de Paracetamol (23.60%); mientras post exodoncia compleja, predominó el Ketorolaco (8.55%). El antibiótico más prescrito fue la Amoxicilina, con una frecuencia de 23.30% y 7.08%, para casos post exodoncia simple y compleja respectivamente. Se recomienda fortalecer el conocimiento sobre prescripción post exodoncia, con el fin de fomentar el uso racional de los fármacos. Universidad Señor de Sipán SAC2019-03-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1035TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 1 (2019); 87-921997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1035/880Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv FRECUENCIA DE PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA POST EXODONCIA EN LA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA UNIVERSITARIA 2016-2017
title FRECUENCIA DE PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA POST EXODONCIA EN LA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA UNIVERSITARIA 2016-2017
spellingShingle FRECUENCIA DE PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA POST EXODONCIA EN LA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA UNIVERSITARIA 2016-2017
Sime Figueroa, Marialejandra Ysabel
title_short FRECUENCIA DE PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA POST EXODONCIA EN LA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA UNIVERSITARIA 2016-2017
title_full FRECUENCIA DE PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA POST EXODONCIA EN LA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA UNIVERSITARIA 2016-2017
title_fullStr FRECUENCIA DE PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA POST EXODONCIA EN LA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA UNIVERSITARIA 2016-2017
title_full_unstemmed FRECUENCIA DE PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA POST EXODONCIA EN LA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA UNIVERSITARIA 2016-2017
title_sort FRECUENCIA DE PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA POST EXODONCIA EN LA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA UNIVERSITARIA 2016-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Sime Figueroa, Marialejandra Ysabel
Vásquez Plasencia, César Abraham
author Sime Figueroa, Marialejandra Ysabel
author_facet Sime Figueroa, Marialejandra Ysabel
Vásquez Plasencia, César Abraham
author_role author
author2 Vásquez Plasencia, César Abraham
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología universitaria en 2016 y 2017. Fue un estudio de diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se evaluó la prescripción farmacológica de 339 historias clínicas; los datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos. Los resultados, se presentaron mediante tablas de distribución de frecuencias. Se encontró que los fármacos más prescritos post exodoncia fueron los AINEs, representando el 100% de los casos. Para los casos post exodoncia simple predominó la prescripción de Paracetamol (23.60%); mientras post exodoncia compleja, predominó el Ketorolaco (8.55%). El antibiótico más prescrito fue la Amoxicilina, con una frecuencia de 23.30% y 7.08%, para casos post exodoncia simple y compleja respectivamente. Se recomienda fortalecer el conocimiento sobre prescripción post exodoncia, con el fin de fomentar el uso racional de los fármacos.
description La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en la clínica de estomatología universitaria en 2016 y 2017. Fue un estudio de diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se evaluó la prescripción farmacológica de 339 historias clínicas; los datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos. Los resultados, se presentaron mediante tablas de distribución de frecuencias. Se encontró que los fármacos más prescritos post exodoncia fueron los AINEs, representando el 100% de los casos. Para los casos post exodoncia simple predominó la prescripción de Paracetamol (23.60%); mientras post exodoncia compleja, predominó el Ketorolaco (8.55%). El antibiótico más prescrito fue la Amoxicilina, con una frecuencia de 23.30% y 7.08%, para casos post exodoncia simple y compleja respectivamente. Se recomienda fortalecer el conocimiento sobre prescripción post exodoncia, con el fin de fomentar el uso racional de los fármacos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1035
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1035/880
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 1 (2019); 87-92
1997-8731
1997-3985
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462765053313024
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).