MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN ESCOLAR: APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO COMO GENERADOR DE DESARROLLO RURAL
Descripción del Articulo
La investigación enfrenta las deficiencias de la gestión escolar de las instituciones educativas del área rural de la región Lambayeque – Perú, focalizada desde sus procesos de organización educativa y comunal para gestar su propio autodesarrollo. Se propuso el objetivo de plantear un Modelo de gest...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1219 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_30f8dfa6ba4b407fc638e179d78a716a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1219 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN ESCOLAR: APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO COMO GENERADOR DE DESARROLLO RURALArroyo Coico, RupertoRamos Santamaría, Mariela LilianaDioses Lescano, NellyCenturión Larrea, Ángel JohelLa investigación enfrenta las deficiencias de la gestión escolar de las instituciones educativas del área rural de la región Lambayeque – Perú, focalizada desde sus procesos de organización educativa y comunal para gestar su propio autodesarrollo. Se propuso el objetivo de plantear un Modelo de gestión basado en los postulados del aprendizaje servicio solidario. La población estuvo constituida por los integrantes de los caseríos del área rural de la región quienes se encuentran en un nivel de pobreza extrema; quedando definida una muestra de 40 representantes. La investigación es descriptiva porque presentó la situación en la que se da la gestión escolar teniendo en cuenta la opinión de líderes comunales, y es propositiva ya que permitió formular un modelo de gestión escolar validado por expertos. Para ello se aplicaron métodos empíricos como el análisis documental, una encuesta para precisar las peculiaridades del estado de la gestión escolar y se emplearon métodos teóricos como el histórico - lógico, el análisis - síntesis, el deductivo, el inductivo y el dialéctico, para dar forma a la propuesta. Los resultados determinaron que un Modelo de gestión escolar basado en los postulados del ASS, propicia una mejora en la autodesarrollo de área rural. Se concluye que la presente propuesta, posibilita la optimización de los modos de actuación y el mejoramiento del autodesarrollo rural por lo que urge implementarla.Universidad Señor de Sipán SAC2019-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1219TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 3 (2019); 16-251997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1219/1035REGIÓN LAMBAYEQUE - PERÚDerechos de autor 2019 TZHOECOENhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN ESCOLAR: APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO COMO GENERADOR DE DESARROLLO RURAL |
| title |
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN ESCOLAR: APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO COMO GENERADOR DE DESARROLLO RURAL |
| spellingShingle |
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN ESCOLAR: APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO COMO GENERADOR DE DESARROLLO RURAL Arroyo Coico, Ruperto |
| title_short |
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN ESCOLAR: APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO COMO GENERADOR DE DESARROLLO RURAL |
| title_full |
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN ESCOLAR: APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO COMO GENERADOR DE DESARROLLO RURAL |
| title_fullStr |
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN ESCOLAR: APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO COMO GENERADOR DE DESARROLLO RURAL |
| title_full_unstemmed |
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN ESCOLAR: APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO COMO GENERADOR DE DESARROLLO RURAL |
| title_sort |
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN ESCOLAR: APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO COMO GENERADOR DE DESARROLLO RURAL |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arroyo Coico, Ruperto Ramos Santamaría, Mariela Liliana Dioses Lescano, Nelly Centurión Larrea, Ángel Johel |
| author |
Arroyo Coico, Ruperto |
| author_facet |
Arroyo Coico, Ruperto Ramos Santamaría, Mariela Liliana Dioses Lescano, Nelly Centurión Larrea, Ángel Johel |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramos Santamaría, Mariela Liliana Dioses Lescano, Nelly Centurión Larrea, Ángel Johel |
| author2_role |
author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación enfrenta las deficiencias de la gestión escolar de las instituciones educativas del área rural de la región Lambayeque – Perú, focalizada desde sus procesos de organización educativa y comunal para gestar su propio autodesarrollo. Se propuso el objetivo de plantear un Modelo de gestión basado en los postulados del aprendizaje servicio solidario. La población estuvo constituida por los integrantes de los caseríos del área rural de la región quienes se encuentran en un nivel de pobreza extrema; quedando definida una muestra de 40 representantes. La investigación es descriptiva porque presentó la situación en la que se da la gestión escolar teniendo en cuenta la opinión de líderes comunales, y es propositiva ya que permitió formular un modelo de gestión escolar validado por expertos. Para ello se aplicaron métodos empíricos como el análisis documental, una encuesta para precisar las peculiaridades del estado de la gestión escolar y se emplearon métodos teóricos como el histórico - lógico, el análisis - síntesis, el deductivo, el inductivo y el dialéctico, para dar forma a la propuesta. Los resultados determinaron que un Modelo de gestión escolar basado en los postulados del ASS, propicia una mejora en la autodesarrollo de área rural. Se concluye que la presente propuesta, posibilita la optimización de los modos de actuación y el mejoramiento del autodesarrollo rural por lo que urge implementarla. |
| description |
La investigación enfrenta las deficiencias de la gestión escolar de las instituciones educativas del área rural de la región Lambayeque – Perú, focalizada desde sus procesos de organización educativa y comunal para gestar su propio autodesarrollo. Se propuso el objetivo de plantear un Modelo de gestión basado en los postulados del aprendizaje servicio solidario. La población estuvo constituida por los integrantes de los caseríos del área rural de la región quienes se encuentran en un nivel de pobreza extrema; quedando definida una muestra de 40 representantes. La investigación es descriptiva porque presentó la situación en la que se da la gestión escolar teniendo en cuenta la opinión de líderes comunales, y es propositiva ya que permitió formular un modelo de gestión escolar validado por expertos. Para ello se aplicaron métodos empíricos como el análisis documental, una encuesta para precisar las peculiaridades del estado de la gestión escolar y se emplearon métodos teóricos como el histórico - lógico, el análisis - síntesis, el deductivo, el inductivo y el dialéctico, para dar forma a la propuesta. Los resultados determinaron que un Modelo de gestión escolar basado en los postulados del ASS, propicia una mejora en la autodesarrollo de área rural. Se concluye que la presente propuesta, posibilita la optimización de los modos de actuación y el mejoramiento del autodesarrollo rural por lo que urge implementarla. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion TEXTO |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1219 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1219 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1219/1035 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 TZHOECOEN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 TZHOECOEN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
REGIÓN LAMBAYEQUE - PERÚ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 3 (2019); 16-25 1997-8731 1997-3985 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684462765095256064 |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).