MODELADO, SIMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIÓN ROTODINÁMICA EN EL PREGRADO

Descripción del Articulo

En este trabajo se desarrolló una interfaz gráfica de usuario (GUI) para simulación de un banco de pruebas de levitación magnética de utilidad en el diseño e instrucción virtual en el pregrado. Esta herramienta virtual basa su lógica en el diseño paramétrico y modelos matemáticos de electromagnetism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vives Garnique, Juan Carlos, Alvarado Silva, Carlos Alexis, Olortegui Yume, Jorge Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1497
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1497
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_1ae7af6719084917880d4454c56760f0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1497
network_acronym_str SSSU
repository_id_str .
network_name_str USS-Revistas
spelling MODELADO, SIMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIÓN ROTODINÁMICA EN EL PREGRADOVives Garnique, Juan CarlosAlvarado Silva, Carlos AlexisOlortegui Yume, Jorge AntonioEn este trabajo se desarrolló una interfaz gráfica de usuario (GUI) para simulación de un banco de pruebas de levitación magnética de utilidad en el diseño e instrucción virtual en el pregrado. Esta herramienta virtual basa su lógica en el diseño paramétrico y modelos matemáticos de electromagnetismo y resistencia de materiales. Esta GUI permite al usuario tomar decisiones de diseño a medida que la información de los valores de las variables relevantes se ingresa mostrando su influencia en curvas paramétricas comparativas. Como herramienta de instrucción la GUI puede utilizarse en los cursos de Electromagnetismo, Maquinas Eléctricas y Diseño Electromecánico. Mediante el uso de la GUI se logró desarrollar el diseño preliminar del propio módulo de levitación magnética el cual se encuentra en su estadio inicial de fabricación. Este módulo permite manipular las variables de entrada y variables geométricas para calcular los datos de la corriente en polo, carga ejercida por el polo, flujo de corriente; dimensionamiento de los elementos del banco de ensayos, además de calcular las fuerzas electromagnéticas necesarias para levitar el eje de la volante. Finalmente, el dimensionamiento del eje y rodamiento magnético activo se seleccionan en base a los valores disponibles proporcionados por el fabricante.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2020-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegapplication/epub+ziptext/htmlhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/149710.26495/icti.v7i2.1497INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 2 (2020)2313-192610.26495/icti.v7i2reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1497/2111http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1497/2128http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1497/2139http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1497/2152Derechos de autor 2020 Juan Carlos Vives Garnique, Carlos Alexis Alvarado Silva, Jorge Antonio Olortegui Yumehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:27Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MODELADO, SIMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIÓN ROTODINÁMICA EN EL PREGRADO
title MODELADO, SIMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIÓN ROTODINÁMICA EN EL PREGRADO
spellingShingle MODELADO, SIMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIÓN ROTODINÁMICA EN EL PREGRADO
Vives Garnique, Juan Carlos
title_short MODELADO, SIMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIÓN ROTODINÁMICA EN EL PREGRADO
title_full MODELADO, SIMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIÓN ROTODINÁMICA EN EL PREGRADO
title_fullStr MODELADO, SIMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIÓN ROTODINÁMICA EN EL PREGRADO
title_full_unstemmed MODELADO, SIMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIÓN ROTODINÁMICA EN EL PREGRADO
title_sort MODELADO, SIMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIÓN ROTODINÁMICA EN EL PREGRADO
dc.creator.none.fl_str_mv Vives Garnique, Juan Carlos
Alvarado Silva, Carlos Alexis
Olortegui Yume, Jorge Antonio
author Vives Garnique, Juan Carlos
author_facet Vives Garnique, Juan Carlos
Alvarado Silva, Carlos Alexis
Olortegui Yume, Jorge Antonio
author_role author
author2 Alvarado Silva, Carlos Alexis
Olortegui Yume, Jorge Antonio
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se desarrolló una interfaz gráfica de usuario (GUI) para simulación de un banco de pruebas de levitación magnética de utilidad en el diseño e instrucción virtual en el pregrado. Esta herramienta virtual basa su lógica en el diseño paramétrico y modelos matemáticos de electromagnetismo y resistencia de materiales. Esta GUI permite al usuario tomar decisiones de diseño a medida que la información de los valores de las variables relevantes se ingresa mostrando su influencia en curvas paramétricas comparativas. Como herramienta de instrucción la GUI puede utilizarse en los cursos de Electromagnetismo, Maquinas Eléctricas y Diseño Electromecánico. Mediante el uso de la GUI se logró desarrollar el diseño preliminar del propio módulo de levitación magnética el cual se encuentra en su estadio inicial de fabricación. Este módulo permite manipular las variables de entrada y variables geométricas para calcular los datos de la corriente en polo, carga ejercida por el polo, flujo de corriente; dimensionamiento de los elementos del banco de ensayos, además de calcular las fuerzas electromagnéticas necesarias para levitar el eje de la volante. Finalmente, el dimensionamiento del eje y rodamiento magnético activo se seleccionan en base a los valores disponibles proporcionados por el fabricante.
description En este trabajo se desarrolló una interfaz gráfica de usuario (GUI) para simulación de un banco de pruebas de levitación magnética de utilidad en el diseño e instrucción virtual en el pregrado. Esta herramienta virtual basa su lógica en el diseño paramétrico y modelos matemáticos de electromagnetismo y resistencia de materiales. Esta GUI permite al usuario tomar decisiones de diseño a medida que la información de los valores de las variables relevantes se ingresa mostrando su influencia en curvas paramétricas comparativas. Como herramienta de instrucción la GUI puede utilizarse en los cursos de Electromagnetismo, Maquinas Eléctricas y Diseño Electromecánico. Mediante el uso de la GUI se logró desarrollar el diseño preliminar del propio módulo de levitación magnética el cual se encuentra en su estadio inicial de fabricación. Este módulo permite manipular las variables de entrada y variables geométricas para calcular los datos de la corriente en polo, carga ejercida por el polo, flujo de corriente; dimensionamiento de los elementos del banco de ensayos, además de calcular las fuerzas electromagnéticas necesarias para levitar el eje de la volante. Finalmente, el dimensionamiento del eje y rodamiento magnético activo se seleccionan en base a los valores disponibles proporcionados por el fabricante.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1497
10.26495/icti.v7i2.1497
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1497
identifier_str_mv 10.26495/icti.v7i2.1497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1497/2111
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1497/2128
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1497/2139
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1497/2152
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Juan Carlos Vives Garnique, Carlos Alexis Alvarado Silva, Jorge Antonio Olortegui Yume
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Juan Carlos Vives Garnique, Carlos Alexis Alvarado Silva, Jorge Antonio Olortegui Yume
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
application/epub+zip
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 2 (2020)
2313-1926
10.26495/icti.v7i2
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469007076392960
score 13.873226
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).