MODELOS ECONOMÉTRICOS ÓPTIMOS PARA LAS EXPORTACIONES, INVERSIÓN PRIVADA Y PRODUCTO BRUTO INTERNO EN PERÚ
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito estimar un modelo econométrico óptimo de pronóstico para las series de tiempo exportaciones, inversión privada y producto bruto interno, en millones de soles; para lo cual se analizó las tres series históricas trimestrales comprendidas desde e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1218 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
SSSU_14c4572e4f117b4f8458e26e5c45aa56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1218 |
network_acronym_str |
SSSU |
network_name_str |
USS-Revistas |
spelling |
MODELOS ECONOMÉTRICOS ÓPTIMOS PARA LAS EXPORTACIONES, INVERSIÓN PRIVADA Y PRODUCTO BRUTO INTERNO EN PERÚArana Cerna, Branco ErnestoEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito estimar un modelo econométrico óptimo de pronóstico para las series de tiempo exportaciones, inversión privada y producto bruto interno, en millones de soles; para lo cual se analizó las tres series históricas trimestrales comprendidas desde el periodo del 1er trimestre del año 1995 hasta el 4to trimestre del año 2018. La investigación es longitudinal y la fuente de información fue obtenida de la web del Banco Central de Reserva del Perú. Los datos de los primeros 92 trimestres se utilizaron para la estimación de los modelos óptimos, y los 4 últimos trimestres para la validación de los modelos. Para estimar un modelo univariado se utilizó la metodología se Box – Jenkins, (identificación, estimación, validación y pronostico) el cual estimó los modelos ARIMA [(4,8),1,(1,2)], SARIMA [(4,8,12),1,(1,4)] [0,1,0] y SARIMA [0,1,0] [0,1,(2,4,8)] para cada una de la series en cuestion respectivamente, ademas estos modelos presentan un porcentaje de error absoluto en el pronóstico de 1.17% para las Exportaciones, 3.21% para la Inversión Privada y 1.37% para el Producto Bruto Interno.Universidad Señor de Sipán SAC2019-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextoapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1218TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 3 (2019); 1-151997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1218/1034PERÚDerechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:16Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
MODELOS ECONOMÉTRICOS ÓPTIMOS PARA LAS EXPORTACIONES, INVERSIÓN PRIVADA Y PRODUCTO BRUTO INTERNO EN PERÚ |
title |
MODELOS ECONOMÉTRICOS ÓPTIMOS PARA LAS EXPORTACIONES, INVERSIÓN PRIVADA Y PRODUCTO BRUTO INTERNO EN PERÚ |
spellingShingle |
MODELOS ECONOMÉTRICOS ÓPTIMOS PARA LAS EXPORTACIONES, INVERSIÓN PRIVADA Y PRODUCTO BRUTO INTERNO EN PERÚ Arana Cerna, Branco Ernesto |
title_short |
MODELOS ECONOMÉTRICOS ÓPTIMOS PARA LAS EXPORTACIONES, INVERSIÓN PRIVADA Y PRODUCTO BRUTO INTERNO EN PERÚ |
title_full |
MODELOS ECONOMÉTRICOS ÓPTIMOS PARA LAS EXPORTACIONES, INVERSIÓN PRIVADA Y PRODUCTO BRUTO INTERNO EN PERÚ |
title_fullStr |
MODELOS ECONOMÉTRICOS ÓPTIMOS PARA LAS EXPORTACIONES, INVERSIÓN PRIVADA Y PRODUCTO BRUTO INTERNO EN PERÚ |
title_full_unstemmed |
MODELOS ECONOMÉTRICOS ÓPTIMOS PARA LAS EXPORTACIONES, INVERSIÓN PRIVADA Y PRODUCTO BRUTO INTERNO EN PERÚ |
title_sort |
MODELOS ECONOMÉTRICOS ÓPTIMOS PARA LAS EXPORTACIONES, INVERSIÓN PRIVADA Y PRODUCTO BRUTO INTERNO EN PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arana Cerna, Branco Ernesto |
author |
Arana Cerna, Branco Ernesto |
author_facet |
Arana Cerna, Branco Ernesto |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito estimar un modelo econométrico óptimo de pronóstico para las series de tiempo exportaciones, inversión privada y producto bruto interno, en millones de soles; para lo cual se analizó las tres series históricas trimestrales comprendidas desde el periodo del 1er trimestre del año 1995 hasta el 4to trimestre del año 2018. La investigación es longitudinal y la fuente de información fue obtenida de la web del Banco Central de Reserva del Perú. Los datos de los primeros 92 trimestres se utilizaron para la estimación de los modelos óptimos, y los 4 últimos trimestres para la validación de los modelos. Para estimar un modelo univariado se utilizó la metodología se Box – Jenkins, (identificación, estimación, validación y pronostico) el cual estimó los modelos ARIMA [(4,8),1,(1,2)], SARIMA [(4,8,12),1,(1,4)] [0,1,0] y SARIMA [0,1,0] [0,1,(2,4,8)] para cada una de la series en cuestion respectivamente, ademas estos modelos presentan un porcentaje de error absoluto en el pronóstico de 1.17% para las Exportaciones, 3.21% para la Inversión Privada y 1.37% para el Producto Bruto Interno. |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito estimar un modelo econométrico óptimo de pronóstico para las series de tiempo exportaciones, inversión privada y producto bruto interno, en millones de soles; para lo cual se analizó las tres series históricas trimestrales comprendidas desde el periodo del 1er trimestre del año 1995 hasta el 4to trimestre del año 2018. La investigación es longitudinal y la fuente de información fue obtenida de la web del Banco Central de Reserva del Perú. Los datos de los primeros 92 trimestres se utilizaron para la estimación de los modelos óptimos, y los 4 últimos trimestres para la validación de los modelos. Para estimar un modelo univariado se utilizó la metodología se Box – Jenkins, (identificación, estimación, validación y pronostico) el cual estimó los modelos ARIMA [(4,8),1,(1,2)], SARIMA [(4,8,12),1,(1,4)] [0,1,0] y SARIMA [0,1,0] [0,1,(2,4,8)] para cada una de la series en cuestion respectivamente, ademas estos modelos presentan un porcentaje de error absoluto en el pronóstico de 1.17% para las Exportaciones, 3.21% para la Inversión Privada y 1.37% para el Producto Bruto Interno. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Texto |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1218 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1218/1034 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
PERÚ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 3 (2019); 1-15 1997-8731 1997-3985 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
reponame_str |
USS-Revistas |
collection |
USS-Revistas |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684462765092110336 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).