LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA UNA MIRADA DESDE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS UNIVERSIDADES SEÑOR DE SIPAN - PERÚ Y LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO – CHILE.

Descripción del Articulo

El término investigación y desarrollo, puede hacer referencia, según el contexto, a la investigación en ciencias aplicadas o bien ciencia básica utilizada en el desarrollo empresarial, que persigue con la unión de ambas áreas un incremento de la innovación que conlleve un aumento en las ventas de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mego Nuñez, Onésimo, Rubina Bustamante, Jaime, Piñones Santana, María Angélica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/375
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/375
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_0b57df43bf0e78b3375fab1319197974
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/375
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA UNA MIRADA DESDE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS UNIVERSIDADES SEÑOR DE SIPAN - PERÚ Y LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO – CHILE.Mego Nuñez, OnésimoRubina Bustamante, JaimePiñones Santana, María AngélicaEl término investigación y desarrollo, puede hacer referencia, según el contexto, a la investigación en ciencias aplicadas o bien ciencia básica utilizada en el desarrollo empresarial, que persigue con la unión de ambas áreas un incremento de la innovación que conlleve un aumento en las ventas de las empresas. Un fuerte vínculo entre la investigación y desarrollo para la investigación de ciencias aplicadas es, por un lado, una nueva fuente de ingresos para las instituciones educativas universitarias,  gracias a la cooperación con las empresas, y, por otro, las empresas ven un futuro más prometedor si se implican en la investigación de forma continua.  Bajo este contexto es necesario desarrollar   estrategias y alianzas entre Universidades, con la finalidad de   generar nuevos conocimientos que aporten a la solución de los problemas sociales a través   de las organizaciones. Este artículo  pone de manifiesto beneficios que conlleven a mejorar la investigación científica, entre la Universidad de Valparaiso de Chile y la Universidad Señor de Sipan de Perú, previo la firma de convenios interinstitucionales, bajo un enfoque integrador que considera tanto  la información  y comunicación en los procesos de la gestión de la investigación. El artículo se divide en 6 partes, el primero  se detalla la introducción, el segundo la metodología, el tercero corresponde a los resultados, el cuarto a la discusión, el quinto a las conclusiones y el sexto a la referencias bibliográficas.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2016-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresDescriptivo-cuantitativoapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/375HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 3 Núm. 2 (2016): HORIZONTE EMPRESARIAL2313-34142313-3414reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/375/363Derechos de autor 2016 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:49Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA UNA MIRADA DESDE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS UNIVERSIDADES SEÑOR DE SIPAN - PERÚ Y LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO – CHILE.
title LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA UNA MIRADA DESDE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS UNIVERSIDADES SEÑOR DE SIPAN - PERÚ Y LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO – CHILE.
spellingShingle LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA UNA MIRADA DESDE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS UNIVERSIDADES SEÑOR DE SIPAN - PERÚ Y LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO – CHILE.
Mego Nuñez, Onésimo
title_short LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA UNA MIRADA DESDE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS UNIVERSIDADES SEÑOR DE SIPAN - PERÚ Y LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO – CHILE.
title_full LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA UNA MIRADA DESDE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS UNIVERSIDADES SEÑOR DE SIPAN - PERÚ Y LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO – CHILE.
title_fullStr LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA UNA MIRADA DESDE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS UNIVERSIDADES SEÑOR DE SIPAN - PERÚ Y LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO – CHILE.
title_full_unstemmed LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA UNA MIRADA DESDE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS UNIVERSIDADES SEÑOR DE SIPAN - PERÚ Y LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO – CHILE.
title_sort LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA UNA MIRADA DESDE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS UNIVERSIDADES SEÑOR DE SIPAN - PERÚ Y LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO – CHILE.
dc.creator.none.fl_str_mv Mego Nuñez, Onésimo
Rubina Bustamante, Jaime
Piñones Santana, María Angélica
author Mego Nuñez, Onésimo
author_facet Mego Nuñez, Onésimo
Rubina Bustamante, Jaime
Piñones Santana, María Angélica
author_role author
author2 Rubina Bustamante, Jaime
Piñones Santana, María Angélica
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El término investigación y desarrollo, puede hacer referencia, según el contexto, a la investigación en ciencias aplicadas o bien ciencia básica utilizada en el desarrollo empresarial, que persigue con la unión de ambas áreas un incremento de la innovación que conlleve un aumento en las ventas de las empresas. Un fuerte vínculo entre la investigación y desarrollo para la investigación de ciencias aplicadas es, por un lado, una nueva fuente de ingresos para las instituciones educativas universitarias,  gracias a la cooperación con las empresas, y, por otro, las empresas ven un futuro más prometedor si se implican en la investigación de forma continua.  Bajo este contexto es necesario desarrollar   estrategias y alianzas entre Universidades, con la finalidad de   generar nuevos conocimientos que aporten a la solución de los problemas sociales a través   de las organizaciones. Este artículo  pone de manifiesto beneficios que conlleven a mejorar la investigación científica, entre la Universidad de Valparaiso de Chile y la Universidad Señor de Sipan de Perú, previo la firma de convenios interinstitucionales, bajo un enfoque integrador que considera tanto  la información  y comunicación en los procesos de la gestión de la investigación. El artículo se divide en 6 partes, el primero  se detalla la introducción, el segundo la metodología, el tercero corresponde a los resultados, el cuarto a la discusión, el quinto a las conclusiones y el sexto a la referencias bibliográficas.
description El término investigación y desarrollo, puede hacer referencia, según el contexto, a la investigación en ciencias aplicadas o bien ciencia básica utilizada en el desarrollo empresarial, que persigue con la unión de ambas áreas un incremento de la innovación que conlleve un aumento en las ventas de las empresas. Un fuerte vínculo entre la investigación y desarrollo para la investigación de ciencias aplicadas es, por un lado, una nueva fuente de ingresos para las instituciones educativas universitarias,  gracias a la cooperación con las empresas, y, por otro, las empresas ven un futuro más prometedor si se implican en la investigación de forma continua.  Bajo este contexto es necesario desarrollar   estrategias y alianzas entre Universidades, con la finalidad de   generar nuevos conocimientos que aporten a la solución de los problemas sociales a través   de las organizaciones. Este artículo  pone de manifiesto beneficios que conlleven a mejorar la investigación científica, entre la Universidad de Valparaiso de Chile y la Universidad Señor de Sipan de Perú, previo la firma de convenios interinstitucionales, bajo un enfoque integrador que considera tanto  la información  y comunicación en los procesos de la gestión de la investigación. El artículo se divide en 6 partes, el primero  se detalla la introducción, el segundo la metodología, el tercero corresponde a los resultados, el cuarto a la discusión, el quinto a las conclusiones y el sexto a la referencias bibliográficas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Descriptivo-cuantitativo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/375
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/375
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/375/363
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 3 Núm. 2 (2016): HORIZONTE EMPRESARIAL
2313-3414
2313-3414
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462760676556800
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).