Memoria Anual 1979

Descripción del Articulo

Dando cumplimiento al artículo 12” del Decreto Ley No. 18302, se emite la Memoria de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) correspondiente al ejercicio 1979, presentando además el Balance General, el Estado de Gestión y los Estados Presupuestales de dicho ejercicio. Este a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Fecha de Publicación:1979
Institución:Superintendencia del Mercado de Valores
Repositorio:SMV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.smv.gob.pe:20.500.12986/51
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12986/51
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de Valores
Indicadores económicos
Indicadores financieros
Fondos de inversión
Fondos mutuos
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Dando cumplimiento al artículo 12” del Decreto Ley No. 18302, se emite la Memoria de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) correspondiente al ejercicio 1979, presentando además el Balance General, el Estado de Gestión y los Estados Presupuestales de dicho ejercicio. Este año ha tenido especial significación para CONASEV, por cuanto importó sustanciales cambios en la dirección y políticas de la Institución. A comienzos del ejercicio, concretamente en el mes de marzo, iniciamos nuestra labor en el Directorio, conscientes que la consecución de los objetivos requería la adopción de medidas claras y concretas en cuanto al quehacer institucional. En primer término, se consideró que las acciones destinadas a la promoción del mercado de valores demandaban profundizar las relaciones de coordinación, sin menoscabo de nuestra función contralora, con la Bolsa de Valores de Lima. Es por ello que hemos trabajado mancomunadamente con: dicha Entidad en todas aquellas acciones destinadas a mejorar el marco legal y operativo del referido Mercado, así como en la difusión y promoción del mercado de valores secundario. En segundo lugar, se consideró necesario la coordinación de esfuerzos a nivel de los sectores público y privado para destacar la importancia de la oferta pública como un mecanismo que canalice el ahorro interno hacia la producción, de forma tal que se plantearan diversos incentivos económicos de carácter nacional y regional que aseguren la ejecución de nuevos proyectos de inversión, lo que implicaba, a su vez, la. apertura del accionariado con el objeto de crear una estructura diferente en la propiedad de las empresas. Dentro de ese contexto, era necesario incidir en la "transparencia' del funcionamiento y datos económicos de las empresas, cuando éstas actúan dentro del mercado de valores, creando, para tal efecto, los mecanismos que permitieran establecer un flujo constante de información financiera hacia los inversionistas. En cuanto a las funciones de súper vigilancia de empresas, éstas demandaban la utilización de ingentes recursos, sin los cuales resulta difícil, sino imposible, ejecutar cualquier plan de supervisión que abarque el universo de empresas sujetas al ámbito de control de CONASEV. No contando la institución con dichos ingentes recursos, se dirigieron los esfuerzos a la verificación del cumplimiento del Reglamento de Auditoría y Certificación de Balances mediante el requerimiento selectivo de estados financieros y, primordialmente, a las labores de supervisión de las empresas administradoras de fondos colectivos. Finalmente, se consideró importante la ejecución de las actividades programadas por CONASEV en su Plan Integral para 1979 dentro de un marco de máxima austeridad en el gasto, lo cual ha sido posible gracias a la colaboración de los trabajadores de la Institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).