Despliegue de campaña de educación sanitaria - Zona 1
Descripción del Articulo
El presente Plan de Despliegue de Campaña corresponde a la zona 1, que comprende al Departamento de Tumbes y parcialmente a Piura y Cajamarca, en el norte del Perú. La estrategia de la campaña fue diseñada a partir del trabajo conjunto entre el equipo del Proyecto Regional Integrado para el Control...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Servicio Nacional de Sanidad Agraria |
Repositorio: | SENASA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senasa.gob.pe:SENASA/115 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.senasa.gob.pe/handle/SENASA/115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sanidad animal Educación Agronomía Educación en población |
Sumario: | El presente Plan de Despliegue de Campaña corresponde a la zona 1, que comprende al Departamento de Tumbes y parcialmente a Piura y Cajamarca, en el norte del Perú. La estrategia de la campaña fue diseñada a partir del trabajo conjunto entre el equipo del Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa en la región Andina y profesionales del Programa Nacional de Fiebre Aftosa (PRONAFA) del Perú, considerando las características relevantes expresadas en el diagnóstico general: características geográficas y climáticas, características socioculturales de las comunidades de productores (alfabetismo, diferencia de idiomas, etc.), niveles de organización, productores ganaderos dispersos en el territorio, dificultad para acceder en forma periódica a los productores más alejados, cantidad de ganados, etc.. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).