Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 3 Cajamarca – La Libertad (marzo 2022)

Descripción del Articulo

El periodo de observación comprendido en este boletín, marzo de 2022, muestra que en la costa de la región La Libertad las temperaturas tanto diurnas como nocturnas continúan registrando valores por debajo de su promedio histórico, además se han observado precipitaciones en la zona norte (E.M.A. Cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroclimatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
Descripción
Sumario:El periodo de observación comprendido en este boletín, marzo de 2022, muestra que en la costa de la región La Libertad las temperaturas tanto diurnas como nocturnas continúan registrando valores por debajo de su promedio histórico, además se han observado precipitaciones en la zona norte (E.M.A. Casa Grande) cuyo acumulado mensual fue 3.1 mm; lo que representó una anomalía positiva del 7 % en función de sus valores normales. En la zona andina (sur de la región Cajamarca y serranía de La Libertad), las temperaturas diurnas mostraron comportamiento mixto en relación al registro histórico, mientras que las temperaturas nocturnas han reportado valores sobre sus normales climáticas. Así, en la estación M.A.P. A. Weberbauer (Cajamarca) la temperatura nocturna tuvo ligera anomalía positiva (0.2 °C), mientras que en la estación C.O. Huamachuco (La Libertad) la anomalía positiva alcanzó el valor de 1.3 °C. Para el caso de la variable precipitación las estaciones M.A.P. A. Weberbauer y C.O. Huamachuco presentan anomalías positivas mensuales del 42 % en el valle de Cajamarca y alrededores y de 30 % para la circunscripción de Huamachuco y zonas aledañas. Las zonas productoras de papa reportaron temperaturas nocturnas con valores mixtos y precipitacionessuperiores a susregistros históricos. En este contexto, las plantaciones de papa en etapa fenológica de maduración, principalmente las de siembra tardía podrían acusar el impacto de la presencia de enfermedades fungosas (tizón tardío), reportado desde inicios del mes de marzo en la C.O. La Encañada. Las localidades monitoreadas con cultivos de maíz han presentado, durante marzo, temperaturas nocturnas con valores inferiores a sus normales; y precipitaciones con anomalías tanto positivas en caso de la estación C.O. Jesús como anomalías negativas en la estación C.O. Contumazá.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).