Un buen clima: glosario de términos meteorológicos
Descripción del Articulo
En este folleto encontrarás términos que habrás escuchado más de una vez pero que, no siempre se usan adecuadamente. Por ello, con el fin de comprender los principales conceptos que utiliza el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), se ha elaborado este glosario para todas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glosario Material Didáctico Climatología Educación Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 variabilidad climatica - Clima y Eventos Naturales |
Sumario: | En este folleto encontrarás términos que habrás escuchado más de una vez pero que, no siempre se usan adecuadamente. Por ello, con el fin de comprender los principales conceptos que utiliza el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), se ha elaborado este glosario para todas las personas que colaboran con nuestra institución, en la correcta difusión de la información meteorológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).