Precipitación y temperaturas extremas del aire (febrero 2024)
Descripción del Articulo
Brinda información de las temperaturas máximas, mínimas y precipitaciones en las tres regiones del Perú. En la costa prevalecieron condiciones cálidas con olas de calor diurnas persistiendo en alana (Tacna) y Naña (Lima) culminando en febrero después de 37 y 27 días, respectivamente. En la sierra, s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3151 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/3151 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Temperatura del Aire Climatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 temperatura - Aire y Atmósfera |
| Sumario: | Brinda información de las temperaturas máximas, mínimas y precipitaciones en las tres regiones del Perú. En la costa prevalecieron condiciones cálidas con olas de calor diurnas persistiendo en alana (Tacna) y Naña (Lima) culminando en febrero después de 37 y 27 días, respectivamente. En la sierra, se destacaron altas temperaturas, especialmente en el centro y sur, con récords en varias regiones y prolongadas olas de calor, alcanzando durante el mes hasta 45 días en La Pampilla (Arequipa). En la Amazonia, se experimentaron variaciones térmicas de cálidas a frías, con breves olas de calor de unos 6 días en promedio en Loreto, San Martín y Madre de Dios. Hacia el final del mes, predominación condiciones normales. La temperatura más alta a nivel nacional se registró en Bagua Chica (Amazonas) con 40.6 °, y los descensos puntuales se atribuyeron principalmente a precipitaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).