Boletín hidroclimático regional dirección zonal 6, Arequipa (noviembre 2021)

Descripción del Articulo

Las condiciones climáticas durante el mes de noviembre, mes propio de la estación de la primavera; mes en que ya se registra la presencia de lluvias a nivel de la región Arequipa, asi mismo se registran incrementos de las temperaturas extremas, es así que el mes de noviembre del 2021 se ha caracteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura del Aire
Condiciones Climáticas
Heladas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:Las condiciones climáticas durante el mes de noviembre, mes propio de la estación de la primavera; mes en que ya se registra la presencia de lluvias a nivel de la región Arequipa, asi mismo se registran incrementos de las temperaturas extremas, es así que el mes de noviembre del 2021 se ha caracterizado por un régimen favorable de lluvias en sierra alta, aun con valores inferiores a sus promedios mensuales. A nivel nacional, el mes de noviembre se le ha considerado como uno de los más secos; en la zona sur del Perú como Arequipa, Moquegua y Tacna, se presentó un periodo con lluvias por debajo de los valores normales. Durante este mes, se han venido presentando aun la disminución de las temperaturas mínimas, las cuales están asociado a la ocurrencia de masas frías del pacifico, generando las heladas meteorológicas atípicas y la frecuencia de cielos despejados evidenció algunos reportes significativos en la región andina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).