Boletín de monitoreo fenómeno El Niño/La Niña. no. 10 (octubre 2021)
Descripción del Articulo
La TSM durante el mes de octubre en la región Niño 3.4 presentó una anomalía promedio de -0.95°C indicando la continuidad del evento La Niña, y en la región Niño 1+2 su anomalía fue de -0.79°C indicando un comportamiento cercano a lo normal. En niveles altos de la tropósfera (200 hPa), sobre el Pací...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1588 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/1588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ENSO Condiciones Atmosféricas Vigilancia Atmosférica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales |
| Sumario: | La TSM durante el mes de octubre en la región Niño 3.4 presentó una anomalía promedio de -0.95°C indicando la continuidad del evento La Niña, y en la región Niño 1+2 su anomalía fue de -0.79°C indicando un comportamiento cercano a lo normal. En niveles altos de la tropósfera (200 hPa), sobre el Pacífico ecuatorial oriental persistió en promedio un patrón cuasi continuo del oeste, el cual favoreció principalmente condiciones secas en continente. Por otro lado, en la baja tropósfera (850 hPa), al oeste de 180°, los vientos anómalos del este continuaron favoreciendo el enfriamiento oceánico. La predicción de los modelos NMME de octubre, en promedio, indicaron que continuarían condiciones frías débiles, luego pasarían a frías moderadas hasta inicios de diciembre y en donde alcanzaría su máxima intensidad, posteriormente se iniciaría un paulatino debilitamiento de las condiciones frías. A finales de marzo se presentarían condiciones neutras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).