Riesgo agroclimático cultivo papa (abril 2020)

Descripción del Articulo

En el mes de abril, en gran parte de la región andina predominarían condiciones favorables para el desarrollo del cultivo y la maduración de tubérculos, ya que se esperaría la prevalencia de temperaturas nocturnas con valores superiores a su normal y lluvias acumuladas dentro de su variabilidad. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroclimatología
Agricultura
Clima
Agrometeorología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
Descripción
Sumario:En el mes de abril, en gran parte de la región andina predominarían condiciones favorables para el desarrollo del cultivo y la maduración de tubérculos, ya que se esperaría la prevalencia de temperaturas nocturnas con valores superiores a su normal y lluvias acumuladas dentro de su variabilidad. Por lo tanto, el riesgo agroclimático sería bajo. Sin embargo, en algunos sectores de la sierra norte y centro, es probable que se incrementen los niveles de riesgo, sobre todo, para las siembras tardías, debido a que se esperan lluvias por debajo de lo normal, las cuales incrementarían las necesidades hídricas del cultivo y una pérdida de calor durante las noches. Asimismo, no se descarta la ocurrencia granizadas, principalmente en las localidades de mayor altitud y un incremento de problemas fitosanitarios, debido a la alta humedad en algunos sectores de la sierra central, sur y el altiplano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).