Programa de vigilancia de la contaminación atmosférica para Lima Metropolitana (1997)
Descripción del Articulo
El Programa de vigilancia de la contaminación atmosférica para Lima Metropolitana de 1997, presenta el monitoreo del dióxido de azufre (SO₂), realizado en la primera quincena del mes de diciembre con una estación fija que permite evaluar el comportamiento horario de las 24 horas de concentración de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/4278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | componente de la atmósfera temperatura del aire meteorología dióxido de azufre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 contaminacion del aire - Aire y Atmósfera |
Sumario: | El Programa de vigilancia de la contaminación atmosférica para Lima Metropolitana de 1997, presenta el monitoreo del dióxido de azufre (SO₂), realizado en la primera quincena del mes de diciembre con una estación fija que permite evaluar el comportamiento horario de las 24 horas de concentración de SO₂ en la atmósfera y asociado a las condiciones meteorológicas de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).