Variables meteorológicas y su influencia en la ocurrencia de las olas de calor producto del cambio climático, Región Lambayeque, 1990 – 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación asume como objetivo el analizar la influencia que tienen las variables meteorológicas en la ocurrencia de olas de calor producto del cambio climático, entre los años 1990-2023. Este estudio es de un tipo de investigación aplicada, de un enfoque cuantitativo, corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonilla Barranzuela, Dallin Alexis, Cusma Sanchez, Marcia Rosella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio Climático
Temperatura del Aire
Olas de calor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación asume como objetivo el analizar la influencia que tienen las variables meteorológicas en la ocurrencia de olas de calor producto del cambio climático, entre los años 1990-2023. Este estudio es de un tipo de investigación aplicada, de un enfoque cuantitativo, correlacional y de un diseño de investigación no experimental transversal. Los datos de las variables meteorológicas (precipitación, temperatura, velocidad del viento y cantidad de nubes) se han obtenido a través del procesamiento de los datos brindados por SENAMHI de 03 estaciones: estación Cayaltí, estación Lambayeque y estación Sipán. Asimismo, los datos de olas de calor se obtuvieron a través de cálculos de acuerdo a la metodología de la OMM, donde se considera ola de calor a la temperatura que supera los 3°C a la temperatura media durante 3 días continuos. De acuerdo a los resultados, se determinó que que no existe una correlación significativa de la influencia de estas variables para la ocurrencia de olas de calor. Además, se obtuvo la presencia de sólo 3 eventos de olas de calor, 2 registradas en la estación Sipán y 1 en la región Lambayeque. Sin embargo, se identificaron temperaturas altas de duración de 2 días continuos, donde la temperatura superó en 3°C a la temperatura máxima mensual promedio. Obteniendo así un total de 17 eventos de temperaturas altas de 2 días de duración. Esta ocurrencia de eventos está ligada a factores atmosféricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).