Boletín mensual vigilancia de la radiación UV-B en ciudades del país (febrero 2023)
Descripción del Articulo
Del monitoreo realizado en el mes de febrero, se observó que la intensidad de la radiación ultravioleta en la región andina incrementó especialmente en la región sur del país debido a condiciones de buen tiempo así como a una baja profundidad óptica. En la sierra central y norte registró un incremen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/2747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiación Ultravioleta Radiación Solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 radiaciones ionizantes y no ionizantes - Aire y Atmósfera |
Sumario: | Del monitoreo realizado en el mes de febrero, se observó que la intensidad de la radiación ultravioleta en la región andina incrementó especialmente en la región sur del país debido a condiciones de buen tiempo así como a una baja profundidad óptica. En la sierra central y norte registró un incremento en la radiación ultravioleta donde las condiciones fueron diferentes con alto contenido de humedad respectivamente. En los distritos de la ciudad de Lima, la radiación ultravioleta ha continuado estar sujeta a condiciones meteorológicas propias de cada localidad. La humedad relativa ha continuado registrando una disminución a lo largo del mes por efecto de un incremento en el régimen térmico, así como a mayores días con buenas condiciones de tiempo en parte del mes, influyendo en la incremento de la intensidad de la radiación ultravioleta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).