Boletín amazónico: vigilancia de las condiciones hidrológicas en la cuenca amazónica (enero 2023)

Descripción del Articulo

Brinda un análisis hidrometeorológico de los principales ríos de esta vasta región amazónica, el cual contiene información sobre la precipitación acumulada, anomalías de precipitación y monitoreo de caudal. En el mes de octubre, se registró lluvias entre los 40.6 mm/mes a 316.4 mm/ mes, presentándos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pronóstico Hidrológico
Caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua
Descripción
Sumario:Brinda un análisis hidrometeorológico de los principales ríos de esta vasta región amazónica, el cual contiene información sobre la precipitación acumulada, anomalías de precipitación y monitoreo de caudal. En el mes de octubre, se registró lluvias entre los 40.6 mm/mes a 316.4 mm/ mes, presentándose la mayor tormenta en la provincia de Requena con 100.4 mm en un día; mientras que en el mes de diciembre, se registró lluvias entre los 25.9 mm/mes a 319.2 mm/mes, la mayor tormenta registrada se produjo en el distrito de Huimbayoc, provincia de San Martín con 90.8 mm en un día. Con respecto, a la anomalía de precipitación se reportó anomalías porcentuales de precipitación en el rango de -67% a 434%. El pronóstico hidrológico para el próximo trimestre ene – mar 2023 en la estación Tamshiyacu estarían fluctuando valores entre 21860 m3/s a 56100 m3/s en promedio con una tendencia ligeramente ascendente para el siguiente trimestre, para la estación Bellavista se tendrán valores que estarían fluctuando entre 1021 m3/s a 9975 m3/s en promedio con una tendencia estable a ligeramente ascendente, para la estación Borja se estarían registrando para los próximos meses causales que estarían fluctuando entre los 3170 m3/ a 9637 m3/s en promedio con una tendencia estable a ligeramente ascendente en promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).