Boletín mensual vigilancia de la radiación UV-B en ciudades del país (octubre 2024)

Descripción del Articulo

De la vigilancia en el mes de octubre, se concluye que la intensidad de la radiación ultravioleta en la región andina por lo general, se ha incrementado. Solo los departamentos de Cajamarca y Moquegua mantuvieron valores similares al mes pasado. Se le suma a ello la baja a moderada profundidad óptic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ozono
Radiación Ultravioleta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
variacion de la capa de ozono - Cambio Climático
Descripción
Sumario:De la vigilancia en el mes de octubre, se concluye que la intensidad de la radiación ultravioleta en la región andina por lo general, se ha incrementado. Solo los departamentos de Cajamarca y Moquegua mantuvieron valores similares al mes pasado. Se le suma a ello la baja a moderada profundidad óptica de la atmósfera en el sur y centro. En la sierra norte se registraron algunas precipitaciones incluso por encima de sus valores climáticos, debido a la injerencia de sistemas de viento provenientes del este en niveles medios y altos de la tropósfera, como consecuencia de un ligero incremento en la intensidad de la Anticiclón del Atlántico Sur, así como de otros factores regionales. La profundidad óptica empezó a incrementarse paulatinamente debido a la mayor cantidad de humedad en la atmósfera permitiendo que la radiación ultravioleta oscile entre Muy Alto a Extremadamente Alto (algo parecido al mes anterior).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).