Boletín climático - Monitoreo y análisis climático (Abril, 2000)
Descripción del Articulo
El boletín climático de marzo de 2000 del SENAMHI indica una continuación del debilitamiento del evento La Niña, con un incremento de la temperatura superficial del mar (TSM) y una reducción del área con anomalías negativas en el Pacífico ecuatorial, aunque persistieron aguas frías costeras que inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/4395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Temperatura del Aire Climatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 temperatura - Clima y Eventos Naturales |
Sumario: | El boletín climático de marzo de 2000 del SENAMHI indica una continuación del debilitamiento del evento La Niña, con un incremento de la temperatura superficial del mar (TSM) y una reducción del área con anomalías negativas en el Pacífico ecuatorial, aunque persistieron aguas frías costeras que intensificaron anomalías negativas de TSM en gran parte del litoral peruano (ej. Callao: -2.7°C). A nivel sinóptico, la interacción de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y sistemas frontales generó precipitaciones superiores a lo normal (hasta +50% en sierra norte/central y +200% en el extremo sur andino), mientras que en la sierra sur las lluvias fueron normales. Las temperaturas mínimas descendieron en la costa y sierra, y se registraron heladas meteorológicas significativas, con la temperatura más baja de -4.2°C y la mayor frecuencia (21 días) en Pampahuta (Puno). Un leve friaje afectó la selva sur, con temperaturas mínimas de 18°C en Puerto Maldonado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).