Identificación de parámetros para el análisis de vulnerabilidad en el sector salud por peligros climáticos

Descripción del Articulo

Expone en forma resumida, concisa y con un lenguaje apropiado, la información científica disponible a nivel nacional e internacional con respecto a los peligros asociados a la precipitación y temperaturas extremas en el contexto del cambio climático. De igual modo, presenta la identificación de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Napa De la Cruz, Nilton, Espinoza Sánchez, Víctor, Benites Toledo, Ivonne, Berrospi Reyna, Silvia, Obregón Acevedo, Karina, Barreto Schuler, Christian
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima y Salud
Climatología
Cambio Climático
Efectos del Clima
Impacto del Cambio Climático
Efectos del Cambio Climático
Sequías
ENSO
Fenómeno El Niño
Efecto en la Salud
Salud Ambiental
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:Expone en forma resumida, concisa y con un lenguaje apropiado, la información científica disponible a nivel nacional e internacional con respecto a los peligros asociados a la precipitación y temperaturas extremas en el contexto del cambio climático. De igual modo, presenta la identificación de los principales daños a la salud ante estos peligros que se han reportado a nivel mundial y desarrolla la identificación de los principales parámetros de vulnerabilidad en el sector salud frente a los efectos del cambio climático, según los sujetos de interés: población, servicios de salud y el entorno. Además, realiza el análisis de los daños a la salud trazadores frente al cambio climático identificados según peligros reportados a nivel nacional. El texto culmina con recomendaciones dirigidas a los tomadores de decisiones sobre las acciones que se requieren ejecutar, así como los próximos pasos pendientes por abordar a fin de construir una información sólida sobre los peligros y vulnerabilidades en el sector salud a nivel nacional, pero con un enfoque territorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).