Boletín hidrológico mensual a nivel nacional (junio 2025)

Descripción del Articulo

Brinda información de los procesos hidrológicos en las regiones hidrográfica, el cual señala que, para el mes de julio la Región hidrográfica del Pacifico (RHP) los caudales medios mensuales se caracteriza por presentar tendencias descendentes, y las condiciones hidrológicas predominantes fluctúan e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Caudales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua
Descripción
Sumario:Brinda información de los procesos hidrológicos en las regiones hidrográfica, el cual señala que, para el mes de julio la Región hidrográfica del Pacifico (RHP) los caudales medios mensuales se caracteriza por presentar tendencias descendentes, y las condiciones hidrológicas predominantes fluctúan entre “normal” a “muy sobre lo normal”. En la zona norte, los caudales descendieron significativamente, los ríos Tumbes (El Tigre) y Jequetepeque (Yonán), alcanzaron anomalías de 22 % y 43 % consideradas “normal y “sobre lo normal” respectivamente, respecto a su promedio histórico. Asimismo, en la Región Hidrográfica Titicaca (RHT); los principales tributarios se caracterizaron por registrar una tendencia descendente, sus anomalías fluctuaron entre las categorías “normal” a “alto”; los ríos Coata y Ramis alcanzaron anomalías >100 % consideradas dentro de la categoría “alto”, mientras, los ríos Ilave y Huancané alcanzaron anomalías 22 % y 48 % considerada en el rango “normal” y “sobre lo normal”. Por último señala que, la Región Hidrográfica del Amazonas (RHA) los caudales y niveles de los ríos Amazonas, Marañón y Ucayali se han caracterizado por registrar tendencias descendentes. En la zona norte, se registraron niveles y caudales con anomalías dentro de las categorías “sobre lo normal” a “alto”; el río Marañón (estación Balsas) registró anomalía de 56 % considerado como “muy sobre lo normal”; mientras, en el río Huallaga en su estación Pte. Tocache alcanzó anomalía de 38 % considerada dentro del rango “sobre lo normal”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).