Boletín climático nacional (mayo 2023)

Descripción del Articulo

El SENAMHI brinda a tomadores de decisiones, planificadores, agricultores, medios y a la población en general, una síntesis útil y oportuna de las condiciones climáticas de lluvias y temperaturas a nivel nacional. Incluimos las previsiones para los próximos tres meses. Con respecto, a las condicione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lluvia
Friaje
Nieve
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:El SENAMHI brinda a tomadores de decisiones, planificadores, agricultores, medios y a la población en general, una síntesis útil y oportuna de las condiciones climáticas de lluvias y temperaturas a nivel nacional. Incluimos las previsiones para los próximos tres meses. Con respecto, a las condiciones climáticas en el mes de mayo, la región Andina central y sur presentaron precipitaciones (lluvia, granizo y nieve) de forma aislada, debido a la incursión de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) denominada “David”, esta incursión también provocó el incremento de vientos sobre ambas regiones. Asimismo, la sierra norte registró, a finales del mes, lluvias puntuales por el ingreso de humedad de la región amazónica. En tanto, la región Amazónica reportó el cuarto y quinto friaje del año, eventos que favorecieron el descenso de las temperaturas del aire, así como, la ocurrencia de precipitaciones e incremento de Viento. Con respecto a la previsión estacional de lluvias, para el trimestre junio – agosto 2023 (periodo de estiaje), en un contexto estacional, las lluvias se mantendrán escasas en gran parte del país, el acumulado de lluvias solo representa el 9 % del acumulado anual climático. En ese sentido, se espera lluvias en las categorías de normal a bajo lo normal en la sierra y selva del país, por otro lado, se esperan lluvias sobre sus rangos normales en la costa norte y costa central, esto último asociado a la ocurrencia de lluvias localizadas, lloviznas y/o garuas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).