El planeamiento tributario en la empresa Corporación Agrícola La Quinta S.A.C. - Trujillo, 2018.

Descripción del Articulo

En la actualidad, las empresas no planifican sus actividades relacionadas al pago de tributos generando inestabilidad económica y financiera en los negocios, debido a ello es que la investigación estableció como problemática ¿cómo se realiza el planeamiento tributario en la empresa Corporación Agríc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Tolentino, Kiara Malú, Chávez Tolentino, Yalú Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Leonardo Da Vinci
Repositorio:UPD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upd.edupe:UPD/168
Enlace del recurso:http://repositorio.upd.edu.pe/handle/UPD/168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento,tributación,contingencias.
Tributación, Contingencias.
Economía
Descripción
Sumario:En la actualidad, las empresas no planifican sus actividades relacionadas al pago de tributos generando inestabilidad económica y financiera en los negocios, debido a ello es que la investigación estableció como problemática ¿cómo se realiza el planeamiento tributario en la empresa Corporación Agrícola La Quinta S.A.C. – Trujillo, 2018?; siendo el objetivo principal determinar el proceso del planeamiento tributario en la empresa Corporación Agrícola La Quinta S.A.C. La investigación fue de tipo cualitativa, descriptiva, exploratoria; utilizándose como técnica la entrevista y como instrumento la ficha de observación. Se entrevistaron a cuatro trabajadores, conformados por el contador general y tres asistentes contables; mediante la aplicación de cuatro fichas de observación se logró conocer la situación de la empresa y los puntos críticos a mejorar. Respecto al análisis de la normatividad, se obtuvo como resultado que la empresa no tomaba en cuenta los beneficios tributarios para el reconocimiento de los gastos deducibles, identificándose las contingencias tributarias que generaban riesgo, especificándose la carga fiscal, concluyendo que el impuesto a la renta era el tributo que generaba mayor carga tributaria y que la empresa carecía de un planeamiento tributario, el cual debería incorporarse para efectuar eficientemente sus operaciones y contribuir al buen funcionamiento de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).